
Investigadores rusos han desarrollado una sustancia universal denominada ´nanomembrana´, que cicatriza las heridas graves y quemaduras de diferentes grados sin causar sensaciones dolorosas y después se deshace fácilmente sin dejar marcas.
El equipo de científicos rusos de la Universidad Estatal de Sarátov (Rusia) junto con los especialistas de la empresa Rusmarko han logrado obtener una nanofibra especial tras tratar los hilos de biopolímero quitosano con un campo eléctrico. En resultado produjo una forma de quitosano que permite utilizar sus cualidades naturales al máximo.
Nanomembrana
Los hilos, que son 200 veces más finos que el cabello humano, pueden ser empleados en diferentes ámbitos. Se pueden hacer vendajes que reducirán el plazo de cicatrización de las heridas más graves, dado que la célula expuesta a la ´nanomembrana´ se aclimata y empieza a crecer. Además la biomateria se deshace fácilmente, sin causar sensaciones dolorosas al paciente.
A partir de este elemento, que goza de casi un 100% de protección antimicrobiana, se puede producir ropa especial para los médicos. Además la nanofibra puesta en los filtros de cigarrillos reduce unas 28 veces el contenido de las sustancias dañinas en el humo de tabaco, mientras que los aparatos respiratorios dotados con ella funcionan unos 15 minutos más que los ordinarios.
La ´nanomembrana´, que empezará a ser producida en el parque tecnológico de Moscú (Strogino), ya ha sido considerada como un verdadero descubrimiento revolucionario en el campo de medicina y las tecnologías modernas.
Avances recientes
En abril pasado, dos equipos de investigadores franceses lograron crear nano-fibras orgánicas con múltiples usos en el campo de la microelectrónica capaces de construirse por sí mismas, lo que permite reducir los costos para su producción, según anunció el Centro Nacional de Investigación Científica (CNRS).
El experimento, realizado por expertos del CNRS y de la Universidad de Estrasburgo, muestra que las fibras, de pocos nanómetros de espesor, se reproducen simplemente aplicándoles un flash luminoso, proceso mucho más sencillo y barato que el empleado para fabricar otros materiales con usos en el campo de la microelectrónica, como los nanotubos de carbono.
Uno de los autores del estudio asegura que estos nuevos filamentos son mejores conductores, más ligeros y flexibles
"La ventaja de estos nuevos filamentos es que aúnan lo bueno de los dos materiales conductores de electricidad (los polímeros orgánicos plásticos y los metales): son ligeros y flexibles como los primeros, y conducen la electricidad casi como los segundos", explicó a Efe uno de los autores del estudio, Nicolas Giuseppone.
El equipo del CNRS que dirige Giuseppone ya había logrado obtener en 2010 este tipo de nano-fibras al modificar químicamente moléculas de síntesis, las llamadas triaryl-aminas, utilizadas desde hace décadas para producir un tipo de fotocopias.
Pero las propiedades conductoras de los nuevos filamentos no se habían evidenciado hasta ahora.
Autoreconstrucción del tejido
Junto a Bernad Doudin y a su grupo de investigadores de la Universidad de Estrasburgo, pusieron las nuevas moléculas en contacto con un microcircuito electrónico compuesto por electrodos de oro y aplicaron un campo eléctrico entre ellas.
El experimento reveló, por un lado, que las fibras se construían "por sí solas en el lugar correcto" entre los electrodos, lo que permitía ahorrarse la manipulación de los componentes, algo "muy complicado a tan pequeña escala", según Giuseppone.
Además, mostró que los filamentos eran capaces de transmitir densidades de corriente "extraordinarias", muy similares a las del cobre, algo "extremadamente importante y raro", indicó el científico, dada la mala conductividad general de los componentes orgánicos.
Ahora, los investigadores buscan comprador para este nuevo material, que podría integrarse a escala industrial en aparatos electrónicos como pantallas flexibles, células solares, transistores y nano-circuitos impresos, entre otros, con un coste y un peso inferior a los habituales.
El próximo fin de semana del 8 y 9 de noviembre más de 250 estudiantes de la Escuela de Ingeniería de la UAB participarán en la segunda edición del UAB THE HACK! En esta hackhaton, que en la edición de este año bate récords de inscritos, los estudiantes tendrán que plantear soluciones a los retos ...
TECNIBERIA, la Asociación Española de Empresas de Ingeniería, Consultoría y Servicios Tecnológicos, y la OICE, la Asociación italiana de empresas de ingeniería, arquitectura y consultoría, han celebrado en Madrid el seminario ‘Spanish-Italian Engineering: Business Cooperation in the sectors of Energy, Water and Urban Planning’ con el objetivo de analizar futuras inversiones y oportunidades para ...
La Asociación de Ingenieros Navales de España y Navalia se unen para crear una zona dedicada a todos aquellos profesionales y startups que deseen presentar sus proyectos e innovaciones para el sector naval y la industria marítima a las empresas del sector y contactar con potenciales inversores para llevarlas a cabo.
La ROSCon España está organizada por Eurecat con el apoyo de Open Robotics y una decena de patrocinadores del sector, entre los cuales destacan PAL Robotics, ROBOTNIK y Camp Tecnológico.
Durante la jornada del 5 de noviembre, se llevarán a cabo ponencias que explorarán la aplicación de la inteligencia artificial en la ...
En las últimas semanas, Red Eléctrica como operador del sistema (OS), ha realizado las pruebas de habilitación de las primeras renovables que prestarán un servicio de control dinámico de tensión en línea con el nuevo P.O. 7.4 solicitado por el OS en 2020 y aprobado en junio por la CNMC. El operador del sistema está ...
En cumplimiento de la Ley de Servicios de la Sociedad de la Información y de Comercio Electrónico (LSSI) y en adecuación con la Directiva Europea 2009/136/CE, le informamos de la utilización de cookies en la presente web con el fin de facilitar y mejorar la navegación a los usuarios.
Una cookie es un fichero que se descarga en su ordenador al acceder a determinadas páginas web. Las cookies permiten a una página web, entre otras cosas, almacenar y recuperar información sobre los hábitos de navegación de un usuario o de su equipo y, dependiendo de la información que contengan y de la forma en que utilice su equipo, pueden utilizarse para reconocer al usuario.
Puede usted permitir, bloquear o eliminar las cookies instaladas en su equipo mediante la configuración de las opciones del navegador instalado en su ordenador.
Usted, una vez informado sobre la Política de Cookies, puede aceptar la utilización de las mismas por parte de esta web. Sin embargo, puede cambiar la configuración de cookies en cualquier momento, configurando su navegador para aceptar, o no, las cookies que recibe o para que el navegador le avise cuando un servidor quiera guardar una cookie.
Le informamos que en el caso de bloquear o no aceptar la instalación de cookies, es posible que ciertos servicios no estén disponibles sin la utilización de éstas o que no pueda acceder a determinados servicios ni tampoco aprovechar por completo todo lo que nuestras web le ofrece. Además del uso de cookies propias, permitimos a terceros establecer cookies y acceder a ellas en su ordenador.
Le agradecemos que consienta la aceptación de cookies, esto nos ayuda a obtener datos más precisos que nos permiten mejorar el contenido, así como mejorar la usabilidad de la web.
En caso de que este sitio web prestara algún tipo de servicio especial en el que determine unas previsiones específicas diferentes a éstas en lo relativo a la protección de datos personales y la utilización de cookies, prevalecerán las normas particulares indicadas para ese servicio en particular sobre las presentes.
Al acceder a este sitio web por primera vez verá una ventana donde se le informa de la utilización de las cookies, y donde puede consultar la presente "Política de cookies". Si usted acepta expresamente la utilización de cookies, continúa navegando o hace clic en algún link se entenderá que usted ha consentido nuestra política de cookies y por tanto la instalación de las mismas en su equipo o dispositivo.
Es posible que actualicemos la Política de Cookies de este sitio web, por ello le recomendamos revisar esta política cada vez que acceda al mismo con el objetivo de estar adecuadamente informado sobre cómo y para qué usamos las cookies. La Política de Cookies se actualizó por última vez el 02 de Septiembre de 2013.