
Un equipo de astrónomos ha rebatido una teoría ampliamente aceptada según la cual en las vecindades del Sol debería existir una enorme cantidad de materia oscura, una misteriosa sustancia invisible que solo puede detectarse de manera indirecta por la fuerza gravitatoria que ejerce.
En su estudio, el más preciso hasta la fecha, mantienen que esta teoría no coincide con las observaciones. Esto puede significar que es bastante improbable que los intentos por detectar directamente partículas de materia oscura en la Tierra tengan éxito.
Investigadores de la Universidad de Concepción (Chile) utilizaron el telescopio MPG/ESO de 2,2 metros del Observatorio Europeo Austral (ESO) ubicado en el Observatorio de La Silla y otros telescopios para registrar el movimiento de más de 400 estrellas ubicadas a una distancia de hasta 13.000 años luz del Sol. De este modo midieron la masa de materia en la zona circundante al Sol.
«La cantidad de masa derivada encaja muy bien con lo que vemos -estrellas, polvo y gas- en la región que rodea al Sol», afirmó Christian Moni-Bidin del Departamento de Astronomía de la Universidad de Concepción (Chile). «Pero esto no deja espacio para materia extra -la materia oscura- que esperábamos encontrar. Nuestros cálculos muestran que debería haberse visto claramente en nuestras mediciones. Pero, simplemente, no estaba allí.»
Muchos investigadores afirman que la materia oscura desempeña una función primordial en la veloz rotación de las zonas externas de galaxias como la propia Vía Láctea, pero muchos otros postulan que la materia oscura fue un elemento básico de la formación y evolución galáctica. La mayoría de los científicos afirman que dicha materia supone cerca del 80 % de la masa del Universo. No obstante, los trabajos para aclarar este punto han resultado siempre infructuosos.
En este último estudio el equipo determinó el volumen de la materia oscura mediante una medición del movimiento estelar. Los movimientos son el resultado de la atracción gravitatoria mutua de todo el material, ya sea materia normal, como estrellas, o materia oscura. Los modelos a disposición de la comunidad astronómica que explican cómo se forman y rotan las galaxias sugieren que la Vía Láctea está rodeada por un halo de materia oscura, aunque aún no se ha podido deducir con precisión qué forma adquiere el halo.
Los científicos al cargo de este nuevo estudio afirmaron que sólo formas muy improbables del halo de materia oscura podrían explicar su ausencia, al menos en función de sus resultados. Según el equipo, los intentos por detectar materia oscura en la Tierra que expliquen las extrañas interacciones entre las partículas de materia oscura y la materia «normal» tienen pocas probabilidades de éxito.
El Dr. Moni-Bidin concluyó: «Pese a estos nuevos resultados, lo cierto es que la Vía Láctea rota sin duda más rápido de lo que cabría esperar si solo fuera materia visible. Por tanto, si la materia oscura no está presente donde suponíamos que debía estar, debemos encontrar una nueva solución para el problema de la materia que falta. Nuestros resultados contradicen los modelos aceptados actualmente. El misterio de la materia oscura resulta por tanto aún más enigmático. Los próximos sondeos, como el de la misión Gaia de la ESA, serán cruciales para avanzar en este aspecto.»
---------------------------------------
Más información:
· ESO: http://www.eso.org/public/spain/
· Universidad de Concepción: http://www.udec.cl/pexterno/
El próximo fin de semana del 8 y 9 de noviembre más de 250 estudiantes de la Escuela de Ingeniería de la UAB participarán en la segunda edición del UAB THE HACK! En esta hackhaton, que en la edición de este año bate récords de inscritos, los estudiantes tendrán que plantear soluciones a los retos ...
TECNIBERIA, la Asociación Española de Empresas de Ingeniería, Consultoría y Servicios Tecnológicos, y la OICE, la Asociación italiana de empresas de ingeniería, arquitectura y consultoría, han celebrado en Madrid el seminario ‘Spanish-Italian Engineering: Business Cooperation in the sectors of Energy, Water and Urban Planning’ con el objetivo de analizar futuras inversiones y oportunidades para ...
La Asociación de Ingenieros Navales de España y Navalia se unen para crear una zona dedicada a todos aquellos profesionales y startups que deseen presentar sus proyectos e innovaciones para el sector naval y la industria marítima a las empresas del sector y contactar con potenciales inversores para llevarlas a cabo.
La ROSCon España está organizada por Eurecat con el apoyo de Open Robotics y una decena de patrocinadores del sector, entre los cuales destacan PAL Robotics, ROBOTNIK y Camp Tecnológico.
Durante la jornada del 5 de noviembre, se llevarán a cabo ponencias que explorarán la aplicación de la inteligencia artificial en la ...
En las últimas semanas, Red Eléctrica como operador del sistema (OS), ha realizado las pruebas de habilitación de las primeras renovables que prestarán un servicio de control dinámico de tensión en línea con el nuevo P.O. 7.4 solicitado por el OS en 2020 y aprobado en junio por la CNMC. El operador del sistema está ...
En cumplimiento de la Ley de Servicios de la Sociedad de la Información y de Comercio Electrónico (LSSI) y en adecuación con la Directiva Europea 2009/136/CE, le informamos de la utilización de cookies en la presente web con el fin de facilitar y mejorar la navegación a los usuarios.
Una cookie es un fichero que se descarga en su ordenador al acceder a determinadas páginas web. Las cookies permiten a una página web, entre otras cosas, almacenar y recuperar información sobre los hábitos de navegación de un usuario o de su equipo y, dependiendo de la información que contengan y de la forma en que utilice su equipo, pueden utilizarse para reconocer al usuario.
Puede usted permitir, bloquear o eliminar las cookies instaladas en su equipo mediante la configuración de las opciones del navegador instalado en su ordenador.
Usted, una vez informado sobre la Política de Cookies, puede aceptar la utilización de las mismas por parte de esta web. Sin embargo, puede cambiar la configuración de cookies en cualquier momento, configurando su navegador para aceptar, o no, las cookies que recibe o para que el navegador le avise cuando un servidor quiera guardar una cookie.
Le informamos que en el caso de bloquear o no aceptar la instalación de cookies, es posible que ciertos servicios no estén disponibles sin la utilización de éstas o que no pueda acceder a determinados servicios ni tampoco aprovechar por completo todo lo que nuestras web le ofrece. Además del uso de cookies propias, permitimos a terceros establecer cookies y acceder a ellas en su ordenador.
Le agradecemos que consienta la aceptación de cookies, esto nos ayuda a obtener datos más precisos que nos permiten mejorar el contenido, así como mejorar la usabilidad de la web.
En caso de que este sitio web prestara algún tipo de servicio especial en el que determine unas previsiones específicas diferentes a éstas en lo relativo a la protección de datos personales y la utilización de cookies, prevalecerán las normas particulares indicadas para ese servicio en particular sobre las presentes.
Al acceder a este sitio web por primera vez verá una ventana donde se le informa de la utilización de las cookies, y donde puede consultar la presente "Política de cookies". Si usted acepta expresamente la utilización de cookies, continúa navegando o hace clic en algún link se entenderá que usted ha consentido nuestra política de cookies y por tanto la instalación de las mismas en su equipo o dispositivo.
Es posible que actualicemos la Política de Cookies de este sitio web, por ello le recomendamos revisar esta política cada vez que acceda al mismo con el objetivo de estar adecuadamente informado sobre cómo y para qué usamos las cookies. La Política de Cookies se actualizó por última vez el 02 de Septiembre de 2013.