
Ante el cambio de modelo energético, los ingenieros examinan si esta posibilidad es viable. Noruega cuenta con una amplia producción en hidroelectricidad, que podría abastecer energéticamente a toda Europa cuando la producción eólica y solar presente altibajos, en un futuro dominado por las energías renovables. En el Centre for Environmental Design of Renewable Energy (CEDREN) de Noruega, y en el marco del proyecto HydroPEAK, ingenieros y especialistas ponen a prueba actualmente si esta posibilidad es factible en la práctica. Por Pablo Javier Piacente
Ingenieros y científicos noruegos del Centre for Environmental Design of Renewable Energy (CEDREN), abocados en el proyecto HydroPEAK, estudian actualmente si Noruega podría abastecer energéticamente en la práctica a todo el continente europeo gracias a su producción hidroeléctrica. Se trataría de un complemento cuando la energía eólica y solar no sea suficiente para hacer frente a la demanda, pensando en un futuro en el cual las fuentes renovables dominen la matriz energética continental.
En los días con poco viento o demasiado oscuros, Europa podría tener que depender de los embalses y represas de Noruega para poder mantener funcionando sin problemas su red eléctrica en el futuro. Aunque en el continente ya está establecido este concepto, todavía no se ha comprobado si Noruega puede concretarlo en la práctica.
Por ello, el Centre for Environmental Design of Renewable Energy (CEDREN), uno de los centros noruegos dedicados al estudio de las energías limpias, denominados Centres for Environment-friendly Energy Research (CEER), trabaja actualmente en el proyecto HydroPEAK, destinado a estudiar y analizar si Noruega podría realmente proporcionar la energía limpia que requiere Europa. Así lo establece una nota de prensa del Research Council of Norway y un artículo de Science Daily.
En momentos en los cuales las energías renovables generen la mayor parte de la electricidad, la producción estaría basada en fuentes intermitentes como el sol y el viento. En consecuencia, la potencia suministrada a la red podría variar en gran medida de un día a otro o incluso en cuestión de horas.
Equilibrio del sistema
Sin embargo, los consumidores residenciales, comerciales e industriales requieren un suministro constante de electricidad, ya sea durante los períodos de demanda pico durante la mañana y la tarde o en los períodos de baja demanda por la noche. Para esto se necesitan complementos energéticos que puedan cubrir los descensos generados durante las intermitencias en la producción solar o eólica.
Las plantas energéticas basadas en combustibles fósiles están siendo gradualmente reemplazadas por parques eólicos y de energía solar fotovoltaica. En tanto, la principal fuente de energía de Noruega es la producción hidroeléctrica, que puede gestionarse fácilmente en cuanto al volumen entregado mediante el aporte de más o menos agua hacia las turbinas.
Sabiendo que Noruega cuenta con los recursos de energía hidroeléctrica más importantes del continente europeo, las empresas energéticas y los operadores de redes eléctricas se han interesado por el potencial de los embalses y represas de Noruega. La pregunta es si Noruega podría ayudar efectivamente a Europa a equilibrar sus necesidades energéticas.
Según un reciente estudio del German Advisory Council on the Environment reports, Alemania requeriría una potencia de 60.000 MW para producir toda su electricidad de fuentes renovables para 2050. El estudio identifica a Noruega como el único país que podría suministrar ese volumen.
El próximo fin de semana del 8 y 9 de noviembre más de 250 estudiantes de la Escuela de Ingeniería de la UAB participarán en la segunda edición del UAB THE HACK! En esta hackhaton, que en la edición de este año bate récords de inscritos, los estudiantes tendrán que plantear soluciones a los retos ...
TECNIBERIA, la Asociación Española de Empresas de Ingeniería, Consultoría y Servicios Tecnológicos, y la OICE, la Asociación italiana de empresas de ingeniería, arquitectura y consultoría, han celebrado en Madrid el seminario ‘Spanish-Italian Engineering: Business Cooperation in the sectors of Energy, Water and Urban Planning’ con el objetivo de analizar futuras inversiones y oportunidades para ...
La Asociación de Ingenieros Navales de España y Navalia se unen para crear una zona dedicada a todos aquellos profesionales y startups que deseen presentar sus proyectos e innovaciones para el sector naval y la industria marítima a las empresas del sector y contactar con potenciales inversores para llevarlas a cabo.
La ROSCon España está organizada por Eurecat con el apoyo de Open Robotics y una decena de patrocinadores del sector, entre los cuales destacan PAL Robotics, ROBOTNIK y Camp Tecnológico.
Durante la jornada del 5 de noviembre, se llevarán a cabo ponencias que explorarán la aplicación de la inteligencia artificial en la ...
En las últimas semanas, Red Eléctrica como operador del sistema (OS), ha realizado las pruebas de habilitación de las primeras renovables que prestarán un servicio de control dinámico de tensión en línea con el nuevo P.O. 7.4 solicitado por el OS en 2020 y aprobado en junio por la CNMC. El operador del sistema está ...
En cumplimiento de la Ley de Servicios de la Sociedad de la Información y de Comercio Electrónico (LSSI) y en adecuación con la Directiva Europea 2009/136/CE, le informamos de la utilización de cookies en la presente web con el fin de facilitar y mejorar la navegación a los usuarios.
Una cookie es un fichero que se descarga en su ordenador al acceder a determinadas páginas web. Las cookies permiten a una página web, entre otras cosas, almacenar y recuperar información sobre los hábitos de navegación de un usuario o de su equipo y, dependiendo de la información que contengan y de la forma en que utilice su equipo, pueden utilizarse para reconocer al usuario.
Puede usted permitir, bloquear o eliminar las cookies instaladas en su equipo mediante la configuración de las opciones del navegador instalado en su ordenador.
Usted, una vez informado sobre la Política de Cookies, puede aceptar la utilización de las mismas por parte de esta web. Sin embargo, puede cambiar la configuración de cookies en cualquier momento, configurando su navegador para aceptar, o no, las cookies que recibe o para que el navegador le avise cuando un servidor quiera guardar una cookie.
Le informamos que en el caso de bloquear o no aceptar la instalación de cookies, es posible que ciertos servicios no estén disponibles sin la utilización de éstas o que no pueda acceder a determinados servicios ni tampoco aprovechar por completo todo lo que nuestras web le ofrece. Además del uso de cookies propias, permitimos a terceros establecer cookies y acceder a ellas en su ordenador.
Le agradecemos que consienta la aceptación de cookies, esto nos ayuda a obtener datos más precisos que nos permiten mejorar el contenido, así como mejorar la usabilidad de la web.
En caso de que este sitio web prestara algún tipo de servicio especial en el que determine unas previsiones específicas diferentes a éstas en lo relativo a la protección de datos personales y la utilización de cookies, prevalecerán las normas particulares indicadas para ese servicio en particular sobre las presentes.
Al acceder a este sitio web por primera vez verá una ventana donde se le informa de la utilización de las cookies, y donde puede consultar la presente "Política de cookies". Si usted acepta expresamente la utilización de cookies, continúa navegando o hace clic en algún link se entenderá que usted ha consentido nuestra política de cookies y por tanto la instalación de las mismas en su equipo o dispositivo.
Es posible que actualicemos la Política de Cookies de este sitio web, por ello le recomendamos revisar esta política cada vez que acceda al mismo con el objetivo de estar adecuadamente informado sobre cómo y para qué usamos las cookies. La Política de Cookies se actualizó por última vez el 02 de Septiembre de 2013.