
Aunque aún es pronto para valorar el impacto total de la crisis nuclear de Japón, algunas de sus consecuencias empiezan a ponerse de manifiesto: Los riesgos de confiar en la energía nuclear se han materializado, de nuevo, en su peor magnitud y han desmontado uno de los grandes mitos de nuestro siglo, el de que la energía nuclear es segura.
La mayor parte de la sociedad está estos días horrorizada por la enorme factura, tanto en costes humanos como materiales, que le está pasando a Japón la energía nuclear y, si bien es cierto que siempre quedan algunos que niegan la mayor (reduciendo la gravedad del siniestro, defendiendo que este tipo de accidentes son casos aislados o argumentando que las causas del mismo nada tienen que ver con la tecnología nuclear en si misma...), una imagen vale siempre más que mil palabras y la de los reactores de la central de Fukushima no deja lugar a dudas. Si las nucleares fueran tan seguras, las compañías eléctricas que las gestionan asumirían el 100% de la responsabilidad civil, por los daños que provocan ¿no?
Podemos afirmar, pues, que el mito de la seguridad ha caído, pero como suele suceder en el cine la caída de un mito precede al nacimiento de otro. En este caso, el falso dilema entre asumir el riesgo nuclear o el riesgo climático. El encargado de alimentar este mito en nuestro país ha sido, ni más ni menos que el ministro de Industria que, tras el desastre de Japón, se apresuró a apuntar que “conviene reabrir el debate del carbón”. ¿Hay que decidir entre aceptar graves impactos del cambio climático como las inundaciones, las grandes sequías o la propagación de enfermedades tropicales o asumir los riesgos de un accidente nuclear? NO. Ni la nuclear es la solución al cambio climático, ni el carbón es la alternativa a la nuclear.
Según la Agencia Internacional de la Energía, incluso cuadruplicando la potencia nuclear instalada en el mundo para 2050 (para lo que deberíamos poner en marcha un nuevo reactor cada diez días desde hoy mismo), su participación en el consumo energético mundial pasaría del 6% actual al 10% y sólo contribuiría a reducir un 4% las emisiones. Además, contando con los 116 meses que se prolonga, de promedio, la instalación de un reactor nuclear llegaríamos más que tarde a 2015, el punto recomendado por los científicos para que las emisiones mundiales alcancen su pico y empiecen a descender hasta niveles cercanos a cero.
Es momento de dejar de hacer “ciencia ficción energética“ y centrarse en la verdadera solución global: las energías renovables. Están disponibles, tienen gran capacidad de generación de empleo, no emiten CO2 ni conllevan riesgos para la salud o la seguridad de las personas y su precio no está sujeto a oscilaciones como las de los combustibles fósiles. La única pregunta que queda por contestar es ¿son capaces de cubrir nuestra demanda? Pues sí. Como ya demostró Greenpeace, en 2050 España podría obtener el 100% de su electricidad con energías renovables y en el mismo año éstas podrían llegar a cubrir el 95% de la electricidad mundial.
Y como estamos desmontando mitos, vamos a por el de las renovables: ¿qué pasa cuando el viento no sopla o esa nublado? Pues, la respuesta es nada. Las redes actuales están preparadas para las fuentes de generación “intermitentes”. La producción y la demanda de electricidad son siempre variables y la red dispone del correspondiente mecanismo de ajuste para cuadrar un suministro y una demanda constantemente fluctuantes. Además, contamos con otras fuentes renovables más flexibles que sirven de complemento y son capaces de almacenar energía: la biomasa, la hidráulica, la geotérmica o la termosolar, que puede producir electricidad incluso de noche!
Esto no es ciencia ficción, ya está ocurriendo: España ha producido el 35% de la electricidad de 2010 con renovables, Portugal ha pasado de un 15% a un 45% de electricidad renovable en 5 años y la potencia solar instalada en Alemania es mayor que la de los seis reactores de Fukushima juntos. Hoy mismo, en la reunión climática que Naciones Unidas celebra en Bangkok, le toca a los países en desarrollo exponer sus planes para reducir CO2 y, conociendo los costes de implantación nuclear, a nadie se le escapa como van a hacerlo: un buen ejemplo es Ghana, y su plan de reforma energética para aumentar la generación con renovables entre un 10 y un 20% de cara a 2020.
No nos dejemos convencer, no estamos entre la espada y la pared. Estamos en el final de una etapa y el inicio de otra, la de la energía limpia.
El próximo fin de semana del 8 y 9 de noviembre más de 250 estudiantes de la Escuela de Ingeniería de la UAB participarán en la segunda edición del UAB THE HACK! En esta hackhaton, que en la edición de este año bate récords de inscritos, los estudiantes tendrán que plantear soluciones a los retos ...
TECNIBERIA, la Asociación Española de Empresas de Ingeniería, Consultoría y Servicios Tecnológicos, y la OICE, la Asociación italiana de empresas de ingeniería, arquitectura y consultoría, han celebrado en Madrid el seminario ‘Spanish-Italian Engineering: Business Cooperation in the sectors of Energy, Water and Urban Planning’ con el objetivo de analizar futuras inversiones y oportunidades para ...
La Asociación de Ingenieros Navales de España y Navalia se unen para crear una zona dedicada a todos aquellos profesionales y startups que deseen presentar sus proyectos e innovaciones para el sector naval y la industria marítima a las empresas del sector y contactar con potenciales inversores para llevarlas a cabo.
La ROSCon España está organizada por Eurecat con el apoyo de Open Robotics y una decena de patrocinadores del sector, entre los cuales destacan PAL Robotics, ROBOTNIK y Camp Tecnológico.
Durante la jornada del 5 de noviembre, se llevarán a cabo ponencias que explorarán la aplicación de la inteligencia artificial en la ...
En las últimas semanas, Red Eléctrica como operador del sistema (OS), ha realizado las pruebas de habilitación de las primeras renovables que prestarán un servicio de control dinámico de tensión en línea con el nuevo P.O. 7.4 solicitado por el OS en 2020 y aprobado en junio por la CNMC. El operador del sistema está ...
En cumplimiento de la Ley de Servicios de la Sociedad de la Información y de Comercio Electrónico (LSSI) y en adecuación con la Directiva Europea 2009/136/CE, le informamos de la utilización de cookies en la presente web con el fin de facilitar y mejorar la navegación a los usuarios.
Una cookie es un fichero que se descarga en su ordenador al acceder a determinadas páginas web. Las cookies permiten a una página web, entre otras cosas, almacenar y recuperar información sobre los hábitos de navegación de un usuario o de su equipo y, dependiendo de la información que contengan y de la forma en que utilice su equipo, pueden utilizarse para reconocer al usuario.
Puede usted permitir, bloquear o eliminar las cookies instaladas en su equipo mediante la configuración de las opciones del navegador instalado en su ordenador.
Usted, una vez informado sobre la Política de Cookies, puede aceptar la utilización de las mismas por parte de esta web. Sin embargo, puede cambiar la configuración de cookies en cualquier momento, configurando su navegador para aceptar, o no, las cookies que recibe o para que el navegador le avise cuando un servidor quiera guardar una cookie.
Le informamos que en el caso de bloquear o no aceptar la instalación de cookies, es posible que ciertos servicios no estén disponibles sin la utilización de éstas o que no pueda acceder a determinados servicios ni tampoco aprovechar por completo todo lo que nuestras web le ofrece. Además del uso de cookies propias, permitimos a terceros establecer cookies y acceder a ellas en su ordenador.
Le agradecemos que consienta la aceptación de cookies, esto nos ayuda a obtener datos más precisos que nos permiten mejorar el contenido, así como mejorar la usabilidad de la web.
En caso de que este sitio web prestara algún tipo de servicio especial en el que determine unas previsiones específicas diferentes a éstas en lo relativo a la protección de datos personales y la utilización de cookies, prevalecerán las normas particulares indicadas para ese servicio en particular sobre las presentes.
Al acceder a este sitio web por primera vez verá una ventana donde se le informa de la utilización de las cookies, y donde puede consultar la presente "Política de cookies". Si usted acepta expresamente la utilización de cookies, continúa navegando o hace clic en algún link se entenderá que usted ha consentido nuestra política de cookies y por tanto la instalación de las mismas en su equipo o dispositivo.
Es posible que actualicemos la Política de Cookies de este sitio web, por ello le recomendamos revisar esta política cada vez que acceda al mismo con el objetivo de estar adecuadamente informado sobre cómo y para qué usamos las cookies. La Política de Cookies se actualizó por última vez el 02 de Septiembre de 2013.