
Investigadores del Departamento de Geología de la Universidad de Jaén (UJA) han aplicado por primera vez el radar de penetración terrestre (GPR) o georadar a la detección de fracturas en el interior de un bloque de piedra extraído de la cantera, sin necesidad de abrirlo previamente.
El efecto principal de estas roturas internas es que éste se rompa y no sirva para generar las placas o tablas que, posteriormente, se van a utilizar en la construcción de edificios. Con esta investigación, los expertos pretenden proporcionar a las empresas del sector una herramienta que les permita conocer la calidad interior del material antes de comprarlo.
La estructura interna de un bloque de piedra se puede analizar actualmente mediante los ultrasonidos, una técnica que, junto al georadar, se denomina no destructiva, es decir, que deja ver el interior de un edificio, de una estructura o de un bloque de piedra sin tener que romperlo. Sin embargo, señalan los investigadores, el proceso con ultrasonidos es tedioso ya que requiere una serie de comprobaciones y mediciones que dificultan y alargan la tarea de análisis. La ventaja del georadar es la facilidad de uso.
El dispositivo, dotado de una antena, rastrea la superficie del bloque al tiempo que va enviando señales electromagnéticas –como las que utilizan las redes móviles- que se propagan a través de la piedra. Cuando hay una fisura, un hueco o un cambio de material, la señal provoca un rebote que la antena recoge y que, con ayuda de un programa informático, se transforma en información. Así se pueden conocer datos sobre el estado del material, la profundidad a la que se encuentra la rotura o las oquedades. “Con un simple análisis con el radar por la superficie se captan todas las señales necesarias para conocer el estado del bloque. Es un método muy rápido y sencillo de utilizar”, explica a la Fundación Descubre uno de los investigadores responsables de este proyecto, Pedro Vera, de la Universidad de Jaén.
Solución empresarial
Este estudio, cuyas conclusiones se recogen en el artículo ‘Ground-penetrating radar method used for the characterisation of ornamental stone quarries, publicado en la revista Construction and Building Materials, surge a raíz de una demanda tecnológica. Las empresas del sector del mármol asociadas al Centro Tecnológico Andaluz de la Piedra (CTAP) necesitaban una herramienta para conocer la calidad interior del bloque en origen, esto es, en la misma cantera, sin tener que partirlo. “Una fractura interna divide el bloque en dos dejando el material inservible ya que las tablas con las que se hacen las losas no se pueden extraer. Es un gasto económico que las empresas no se pueden permitir”, indica el experto.
El problema se agudiza cuando el material se compra fuera de España ya que, la mayoría de las veces, el traslado tiene un coste monetario superior al del propio producto. “En la actualidad, las empresas que trabajan la piedra tienen un problema: la compra en el extranjero. A pesar de las canteras de Macael (Almería) o Novelda (Alicante), hay que recurrir a países como Brasil, Turquía, China o Australia, productores naturales de otras variedades, por ejemplo, el granito verde, que no se dan aquí”, prosigue el investigador. Aunque la compra se haga en el exterior, el proceso de transformación (corte, dimensiones, acabado) se hace en España. Así, la piedra se corta en el telar que es una sierra industrial que, con un hilo de diamante, va rasgando el bloque. Previamente, éste tiene que transportarse hasta el telar, una operación que requiere el uso de un puente grúa, una maquinaria que permite desplazar cargas pesadas. “El mayor inconveniente es que este proceso conlleva un coste económico que se pierde si el bloque está fracturado interiormente. Y, la mayoría de la veces, se compra sin saber lo que hay dentro”, aclara el autor del estudio.
Pruebas en vivo
Si bien la técnica de ultrasonidos ya se aplica al análisis interno de la piedra, el investigador señala que la mayoría de las empresas se basa en la experiencia personal a la hora de elegir los bloques. “Las compañías tienen expertos que clasifican el material en función de su aspecto exterior. Es como seleccionar melones. En ocasiones, hay fallos. Por ejemplo, con la piedra caliza, una variedad que, a simple vista, es perfecta pero que, por su propia naturaleza, tiende a formar cavidades en el interior”, comenta Pedro Vera. La eficacia del georadar ha sido probada tanto en un programa de simulación como en la realidad. “Una vez que comprobamos su utilidad en un modelo informático, experimentamos con bloques de una cantera de Macael. Seleccionamos unos cuantos, les pasamos el radar, procesamos las señales obtenidas y esperamos a que abrieran los bloques. Así pudimos verificar que lo que indicaba la herramienta era cierto”.
Este proyecto de investigación, financiado por la Consejería de Innovación, Ciencia y Empleo, se plantea como siguiente objetivo facilitar la movilidad del georadar hasta el lugar de origen de la piedra. Para ello, los expertos trabajan en el diseño de dispositivo móvil que incorpore la tecnología GPR, una antena de alta frecuencia del tamaño de una caja de zapatos cuadrada, y un software que analice las señales y proporcione información inmediata sobre las probabilidades de rotura del bloque.
____________________________
Noticia e imagen: Universidad de Jaén
El próximo fin de semana del 8 y 9 de noviembre más de 250 estudiantes de la Escuela de Ingeniería de la UAB participarán en la segunda edición del UAB THE HACK! En esta hackhaton, que en la edición de este año bate récords de inscritos, los estudiantes tendrán que plantear soluciones a los retos ...
TECNIBERIA, la Asociación Española de Empresas de Ingeniería, Consultoría y Servicios Tecnológicos, y la OICE, la Asociación italiana de empresas de ingeniería, arquitectura y consultoría, han celebrado en Madrid el seminario ‘Spanish-Italian Engineering: Business Cooperation in the sectors of Energy, Water and Urban Planning’ con el objetivo de analizar futuras inversiones y oportunidades para ...
La Asociación de Ingenieros Navales de España y Navalia se unen para crear una zona dedicada a todos aquellos profesionales y startups que deseen presentar sus proyectos e innovaciones para el sector naval y la industria marítima a las empresas del sector y contactar con potenciales inversores para llevarlas a cabo.
La ROSCon España está organizada por Eurecat con el apoyo de Open Robotics y una decena de patrocinadores del sector, entre los cuales destacan PAL Robotics, ROBOTNIK y Camp Tecnológico.
Durante la jornada del 5 de noviembre, se llevarán a cabo ponencias que explorarán la aplicación de la inteligencia artificial en la ...
En las últimas semanas, Red Eléctrica como operador del sistema (OS), ha realizado las pruebas de habilitación de las primeras renovables que prestarán un servicio de control dinámico de tensión en línea con el nuevo P.O. 7.4 solicitado por el OS en 2020 y aprobado en junio por la CNMC. El operador del sistema está ...
En cumplimiento de la Ley de Servicios de la Sociedad de la Información y de Comercio Electrónico (LSSI) y en adecuación con la Directiva Europea 2009/136/CE, le informamos de la utilización de cookies en la presente web con el fin de facilitar y mejorar la navegación a los usuarios.
Una cookie es un fichero que se descarga en su ordenador al acceder a determinadas páginas web. Las cookies permiten a una página web, entre otras cosas, almacenar y recuperar información sobre los hábitos de navegación de un usuario o de su equipo y, dependiendo de la información que contengan y de la forma en que utilice su equipo, pueden utilizarse para reconocer al usuario.
Puede usted permitir, bloquear o eliminar las cookies instaladas en su equipo mediante la configuración de las opciones del navegador instalado en su ordenador.
Usted, una vez informado sobre la Política de Cookies, puede aceptar la utilización de las mismas por parte de esta web. Sin embargo, puede cambiar la configuración de cookies en cualquier momento, configurando su navegador para aceptar, o no, las cookies que recibe o para que el navegador le avise cuando un servidor quiera guardar una cookie.
Le informamos que en el caso de bloquear o no aceptar la instalación de cookies, es posible que ciertos servicios no estén disponibles sin la utilización de éstas o que no pueda acceder a determinados servicios ni tampoco aprovechar por completo todo lo que nuestras web le ofrece. Además del uso de cookies propias, permitimos a terceros establecer cookies y acceder a ellas en su ordenador.
Le agradecemos que consienta la aceptación de cookies, esto nos ayuda a obtener datos más precisos que nos permiten mejorar el contenido, así como mejorar la usabilidad de la web.
En caso de que este sitio web prestara algún tipo de servicio especial en el que determine unas previsiones específicas diferentes a éstas en lo relativo a la protección de datos personales y la utilización de cookies, prevalecerán las normas particulares indicadas para ese servicio en particular sobre las presentes.
Al acceder a este sitio web por primera vez verá una ventana donde se le informa de la utilización de las cookies, y donde puede consultar la presente "Política de cookies". Si usted acepta expresamente la utilización de cookies, continúa navegando o hace clic en algún link se entenderá que usted ha consentido nuestra política de cookies y por tanto la instalación de las mismas en su equipo o dispositivo.
Es posible que actualicemos la Política de Cookies de este sitio web, por ello le recomendamos revisar esta política cada vez que acceda al mismo con el objetivo de estar adecuadamente informado sobre cómo y para qué usamos las cookies. La Política de Cookies se actualizó por última vez el 02 de Septiembre de 2013.