
La industria del carbón no es ajena a la generación de grandes volúmenes de residuos industriales. Éstos atienden a la denominación estériles de carbón. De acuerdo con la ficha técnica elaborada por el Centro de Estudios y Experimentación de Obras Públicas (CEDEX, 2007), se denominan estériles de carbón a los residuos procedentes de la separación del carbón y el estéril, originados en la explotación de pozos y minas (10% del total) y en los procesos de lavado del carbón (90%).
La composición química media de los estériles de carbón españoles son: SiO2 (43-49%), Al2O3 (22-24%), Fe2O3 (5-7%), K2O (2,9-3,2%), MgO (1,2-1,5%), TiO2 (1,1-1,2%), CaO (1,1-2,0%) y Stotal (0,6-1,4%). Su composición mineralógica predominante es el cuarzo y las arcillas de naturaleza caolinítica.
Las investigaciones realizadas sobre el tratamiento de los residuos del carbón son muy escasas y están focalizadas en las siguientes líneas: (1) relleno de galerías ya explotadas, (2) aplicaciones en construcción de terraplenes de carreteras y autovías, y (3) fabricación de ladrillos o pavimentos cerámicos.
A pesar de ello, ninguna de estas líneas de actuación o “soluciones” alcanza una aprobación global, ya que cada campo de aplicación posee una normativa reguladora independiente en temáticas de contaminación y/o reducción de estériles sobre el stock total acumulado n.
Por eso, la mayor parte de los residuos de carbón se han ido almacenando, desde hace décadas, en escombreras, que ha generado una problemática especialmente compleja desde el punto de vista técnico, económico y medioambiental (contaminación de suelos y aguas por Hidrocarburos policíclicos aromáticos --PAHs, siglas en inglés-- y elementos pesados como el cadmio, el selenio o el níquel).
Transformar e incorporar los «estériles del carbón» en nuevas matrices de cemento
Raquel Vigil De La Villa Mencía y Rosario García Giménez, del “Departamento de Geología y Geoquímica” de la Universidad Autónoma de Madrid (UAM); Moisés Frías, del IETcc “Eduardo Torroja” --Centro del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)-- e Íñigo Vegas, de la Fundación TECNALIA RESEARCH & INNOVATION; han desarrollado una nueva técnica que permite deshacerse de los estériles del carbón de una manera mucho más eficiente y respetuosa con el medio ambiente.
Para ello, han puesto en práctica la transformación de estos estériles contaminantes en productos puzolánicos no-peligrosos. Es decir, los han transformado en materiales que contienen, sobre todo, silicio y/o aluminio, proporcionándoles una gran afinidad debido a la cal del cemento.
Esta transformación parece garantizar, de manera simultánea, (1) la activación puzolánica de los estériles de carbón, (2) el aprovechamiento de los recursos energéticos embebidos, (3) la captación/inertización de partículas nocivas y (4) el secuestro de parte del CO2 que se puede liberar en la combustión de estos residuos.
Con muestras procedentes de La Robla, Santa Lucía (León, España) y proporcionadas por la Sociedad Anónima Hullera Vasco-Leonesa, las investigadoras han constatado que los estériles de carbón generados en los procesos de extracción y lavado del carbón están constituidos por compuestos minerales tales como caolinita, ilita y cuarzo, cuya composición varía en función de las condiciones geológicas y los métodos de extracción y purificación.
Por consiguiente, a partir de la caolinita, y mediante activación térmica controlada, se puede obtener metacaolín, un producto con propiedades altamente puzolánicas.
Por otro lado, la utilización de los productos silico-aluminosos resultantes de la activación térmica controlada de estériles de carbón en la fabricación de cementos y derivados, contribuye a la generación de resistencias y a la mejora de la durabilidad en determinados ambientes de exposición.
Asimismo, la activación térmica de estériles de carbón para su uso en cementos no genera mayor impacto ambiental que la producción de clínker de cemento Portland (desde una perspectiva de análisis del ciclo de vida) y, además, elimina residuos del entorno.
Por lo tanto, y según concluyen las investigadoras, “una solución para el empleo de los estériles de los residuos del carbón es su utilización como adición puzolánica al cemento”.
Referencia bibliográfica:
García Giménez, R.; Vigil De La Villa, R. & Frías, M. (2016). From coal-mining waste to construction material: a study of its mineral phases. Environmental Earth Science. Doi: 10.1007/s12665-016-5494-8
_____________________________
Universidad Autónoma de Madrid
El próximo fin de semana del 8 y 9 de noviembre más de 250 estudiantes de la Escuela de Ingeniería de la UAB participarán en la segunda edición del UAB THE HACK! En esta hackhaton, que en la edición de este año bate récords de inscritos, los estudiantes tendrán que plantear soluciones a los retos ...
TECNIBERIA, la Asociación Española de Empresas de Ingeniería, Consultoría y Servicios Tecnológicos, y la OICE, la Asociación italiana de empresas de ingeniería, arquitectura y consultoría, han celebrado en Madrid el seminario ‘Spanish-Italian Engineering: Business Cooperation in the sectors of Energy, Water and Urban Planning’ con el objetivo de analizar futuras inversiones y oportunidades para ...
La Asociación de Ingenieros Navales de España y Navalia se unen para crear una zona dedicada a todos aquellos profesionales y startups que deseen presentar sus proyectos e innovaciones para el sector naval y la industria marítima a las empresas del sector y contactar con potenciales inversores para llevarlas a cabo.
La ROSCon España está organizada por Eurecat con el apoyo de Open Robotics y una decena de patrocinadores del sector, entre los cuales destacan PAL Robotics, ROBOTNIK y Camp Tecnológico.
Durante la jornada del 5 de noviembre, se llevarán a cabo ponencias que explorarán la aplicación de la inteligencia artificial en la ...
En las últimas semanas, Red Eléctrica como operador del sistema (OS), ha realizado las pruebas de habilitación de las primeras renovables que prestarán un servicio de control dinámico de tensión en línea con el nuevo P.O. 7.4 solicitado por el OS en 2020 y aprobado en junio por la CNMC. El operador del sistema está ...
En cumplimiento de la Ley de Servicios de la Sociedad de la Información y de Comercio Electrónico (LSSI) y en adecuación con la Directiva Europea 2009/136/CE, le informamos de la utilización de cookies en la presente web con el fin de facilitar y mejorar la navegación a los usuarios.
Una cookie es un fichero que se descarga en su ordenador al acceder a determinadas páginas web. Las cookies permiten a una página web, entre otras cosas, almacenar y recuperar información sobre los hábitos de navegación de un usuario o de su equipo y, dependiendo de la información que contengan y de la forma en que utilice su equipo, pueden utilizarse para reconocer al usuario.
Puede usted permitir, bloquear o eliminar las cookies instaladas en su equipo mediante la configuración de las opciones del navegador instalado en su ordenador.
Usted, una vez informado sobre la Política de Cookies, puede aceptar la utilización de las mismas por parte de esta web. Sin embargo, puede cambiar la configuración de cookies en cualquier momento, configurando su navegador para aceptar, o no, las cookies que recibe o para que el navegador le avise cuando un servidor quiera guardar una cookie.
Le informamos que en el caso de bloquear o no aceptar la instalación de cookies, es posible que ciertos servicios no estén disponibles sin la utilización de éstas o que no pueda acceder a determinados servicios ni tampoco aprovechar por completo todo lo que nuestras web le ofrece. Además del uso de cookies propias, permitimos a terceros establecer cookies y acceder a ellas en su ordenador.
Le agradecemos que consienta la aceptación de cookies, esto nos ayuda a obtener datos más precisos que nos permiten mejorar el contenido, así como mejorar la usabilidad de la web.
En caso de que este sitio web prestara algún tipo de servicio especial en el que determine unas previsiones específicas diferentes a éstas en lo relativo a la protección de datos personales y la utilización de cookies, prevalecerán las normas particulares indicadas para ese servicio en particular sobre las presentes.
Al acceder a este sitio web por primera vez verá una ventana donde se le informa de la utilización de las cookies, y donde puede consultar la presente "Política de cookies". Si usted acepta expresamente la utilización de cookies, continúa navegando o hace clic en algún link se entenderá que usted ha consentido nuestra política de cookies y por tanto la instalación de las mismas en su equipo o dispositivo.
Es posible que actualicemos la Política de Cookies de este sitio web, por ello le recomendamos revisar esta política cada vez que acceda al mismo con el objetivo de estar adecuadamente informado sobre cómo y para qué usamos las cookies. La Política de Cookies se actualizó por última vez el 02 de Septiembre de 2013.