
El grupo de investigación Caracterización, Corrosión y Degradación de Materiales de Interés Tecnológico de la Universidad Complutense de Madrid (UCM) está diseñando nuevas aleaciones de magnesio modificadas con elementos lantánidos con objeto de mejorar su resistencia a la corrosión.
Según explican los investigadores, las aleaciones de magnesio representan una alternativa a los actuales metales estructurales, postulándose como las aleaciones más atractivas para la industria del automóvil, ya que debido a su baja densidad y su elevada resistencia podrían contribuir a la reducción del peso de los vehículos del futuro.
Sin embargo, añaden, uno de los principales problemas de la utilización del magnesio está en su elevada tendencia a la corrosión. Las aleaciones de magnesio son susceptibles de sufrir corrosión severa en ambientes húmedos sin y con contaminación de iones cloruro, ambientes típicos a los que se ven expuestos los vehículos de transporte de forma habitual.
Protección anticorrosión
En los diez últimos años se ha intensificado el estudio orientado hacia la mejora de la resistencia a la corrosión de las aleaciones de magnesio. Entre las técnicas anticorrosión más utilizadas están los tratamientos superficiales basados en el diseño de recubrimientos, pintado, anodizado, etc.
Asimismo, últimamente está proliferando de manera especial el diseño de nuevas aleaciones mediante la adición de aleantes que modifiquen la composición de estas aleaciones con el fin de mejorar tanto la resistencia mecánica como a la corrosión. Destaca especialmente la adición de elementos lantánidos pues se ha demostrado que mejora drásticamente su resistencia a la corrosión en los medios naturales donde trabajan los vehículos a motor.
El grupo de Corrosión y Degradación de Materiales de Interés Tecnológico de la UCM, dirigido por el profesor Ángel Pardo, trabaja desde 2006 en la protección de las aleaciones de magnesio frente a la corrosión. Los primeros estudios se centraron en el comportamiento a la corrosión de aleaciones de magnesio comerciales y en el efecto de recubrimientos de Al y Al/SiC depositados por proyección térmica.
Actualmente, centra sus esfuerzos en diferentes tipos de protección, tales como, nuevas rutas de fabricación por moldeo en estado semi-sólido, anodizado electrolítico con plasma y, especialmente, el diseño de nuevas aleaciones de magnesio mediante la adición de elementos lantánidos a las aleaciones habituales de magnesio -que están empezando a ser usadas en la industria del automóvil-, tales como AZ91D, AZ80, AM50, etc.
Aleaciones modificadas
Recientemente se ha publicado en la revista Corrosion Science un estudio llevado a cabo por este grupo de investigación que evalúa la resistencia a la corrosión en atmósferas húmedas simuladas. Los resultados experimentales indican que la adición de pequeños contenidos de elementos lantánidos a las aleaciones de magnesio reduce la actividad galvánica de las mismas convirtiéndolas en excelentes candidatas para ser usadas como materiales estructurales de vehículos de transporte, en atmósferas que presenten intermitentemente elevada humedad relativa.
Se prevé que la aplicación de este nuevo tipo de aleaciones en la industria del automóvil conlleve -dadas las propiedades que presentan- a una disminución en el consumo de combustible y, esto a su vez, a una reducción en la emisión de contaminantes al medio ambiente. En definitiva, se contribuiría a una mejora sustancial de la eficiencia de los vehículos a motor, explican los investigadores.
-------------------------------------------
Referencia bibliográfica:
R. Arrabal, E. Matykina, A. Pardo, M.C. Merino, K. Paucar, M. Mohedano, P. Casajús. "Corrosion behaviour of AZ91D and AM50 magnesium alloys with Nd and Gd additions in humid environments", Corrosion Science (2011), doi: 10.1016/j.corsci.2011.10.038
El próximo fin de semana del 8 y 9 de noviembre más de 250 estudiantes de la Escuela de Ingeniería de la UAB participarán en la segunda edición del UAB THE HACK! En esta hackhaton, que en la edición de este año bate récords de inscritos, los estudiantes tendrán que plantear soluciones a los retos ...
TECNIBERIA, la Asociación Española de Empresas de Ingeniería, Consultoría y Servicios Tecnológicos, y la OICE, la Asociación italiana de empresas de ingeniería, arquitectura y consultoría, han celebrado en Madrid el seminario ‘Spanish-Italian Engineering: Business Cooperation in the sectors of Energy, Water and Urban Planning’ con el objetivo de analizar futuras inversiones y oportunidades para ...
La Asociación de Ingenieros Navales de España y Navalia se unen para crear una zona dedicada a todos aquellos profesionales y startups que deseen presentar sus proyectos e innovaciones para el sector naval y la industria marítima a las empresas del sector y contactar con potenciales inversores para llevarlas a cabo.
La ROSCon España está organizada por Eurecat con el apoyo de Open Robotics y una decena de patrocinadores del sector, entre los cuales destacan PAL Robotics, ROBOTNIK y Camp Tecnológico.
Durante la jornada del 5 de noviembre, se llevarán a cabo ponencias que explorarán la aplicación de la inteligencia artificial en la ...
En las últimas semanas, Red Eléctrica como operador del sistema (OS), ha realizado las pruebas de habilitación de las primeras renovables que prestarán un servicio de control dinámico de tensión en línea con el nuevo P.O. 7.4 solicitado por el OS en 2020 y aprobado en junio por la CNMC. El operador del sistema está ...
En cumplimiento de la Ley de Servicios de la Sociedad de la Información y de Comercio Electrónico (LSSI) y en adecuación con la Directiva Europea 2009/136/CE, le informamos de la utilización de cookies en la presente web con el fin de facilitar y mejorar la navegación a los usuarios.
Una cookie es un fichero que se descarga en su ordenador al acceder a determinadas páginas web. Las cookies permiten a una página web, entre otras cosas, almacenar y recuperar información sobre los hábitos de navegación de un usuario o de su equipo y, dependiendo de la información que contengan y de la forma en que utilice su equipo, pueden utilizarse para reconocer al usuario.
Puede usted permitir, bloquear o eliminar las cookies instaladas en su equipo mediante la configuración de las opciones del navegador instalado en su ordenador.
Usted, una vez informado sobre la Política de Cookies, puede aceptar la utilización de las mismas por parte de esta web. Sin embargo, puede cambiar la configuración de cookies en cualquier momento, configurando su navegador para aceptar, o no, las cookies que recibe o para que el navegador le avise cuando un servidor quiera guardar una cookie.
Le informamos que en el caso de bloquear o no aceptar la instalación de cookies, es posible que ciertos servicios no estén disponibles sin la utilización de éstas o que no pueda acceder a determinados servicios ni tampoco aprovechar por completo todo lo que nuestras web le ofrece. Además del uso de cookies propias, permitimos a terceros establecer cookies y acceder a ellas en su ordenador.
Le agradecemos que consienta la aceptación de cookies, esto nos ayuda a obtener datos más precisos que nos permiten mejorar el contenido, así como mejorar la usabilidad de la web.
En caso de que este sitio web prestara algún tipo de servicio especial en el que determine unas previsiones específicas diferentes a éstas en lo relativo a la protección de datos personales y la utilización de cookies, prevalecerán las normas particulares indicadas para ese servicio en particular sobre las presentes.
Al acceder a este sitio web por primera vez verá una ventana donde se le informa de la utilización de las cookies, y donde puede consultar la presente "Política de cookies". Si usted acepta expresamente la utilización de cookies, continúa navegando o hace clic en algún link se entenderá que usted ha consentido nuestra política de cookies y por tanto la instalación de las mismas en su equipo o dispositivo.
Es posible que actualicemos la Política de Cookies de este sitio web, por ello le recomendamos revisar esta política cada vez que acceda al mismo con el objetivo de estar adecuadamente informado sobre cómo y para qué usamos las cookies. La Política de Cookies se actualizó por última vez el 02 de Septiembre de 2013.