MENÚ CERRAR

Noticia

24/09/2018 - Nuevos materiales compuestos para mejorar la seguridad de embarcaciones de alta velocidad
Menéame
Boton de compartir en Facebook Enviar a un amigo

 

Las embarcaciones de alta velocidad planean sobre el agua golpeando repetidamente su casco contra la superficie. Esto genera importantes daños que comprometen la resistencia de la embarcación y, por lo tanto, su seguridad. Un grupo de investigadores de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM) ha ideado un nuevo sistema de fabricación que consiste en introducir entre las capas del material compuesto con el que se construye el casco una delgada capa viscoelástica que absorbe y disipa gran parte de la energía debida al impacto contra la superficie del agua. Los ensayos demuestran que con esta nueva tecnología de fabricación la frecuencia con la que es necesario reparar los cascos puede llegar a ser tres veces menor. Esto, además de extender la vida útil de la embarcación, mejora la seguridad de las personas a bordo.

 

A diferencia de otras embarcaciones cuyo avance en el mar se basa en la separación del agua a su paso -los buques de desplazamiento-, existen barcos cuyo diseño les permite planear sobre la superficie del agua y avanzar a grandes velocidades puesto que no necesitan desplazar grandes masas de agua a medida que navegan. Estas embarcaciones se sustentan sobre la parte trasera -popa- y la parte delantera del casco -proa- se eleva secuencialmente para caer al poco tiempo impactando con fuerza sobre la superficie del agua. A las altas velocidades a las que se produce el impacto, el agua actúa como un verdadero muro sobre el que se estrella el fondo de la embarcación una y otra vez. Este fenómeno recibe el nombre de slamming y es un problema constante en embarcaciones que navegan a velocidades medias y altas.

 

El golpeteo cíclico del casco puede generar importantes daños en el material de la embarcación, especialmente cuando se trata de materiales compuestos formados por fibras inorgánicas (vidrio, carbono) y polímeros que las aglomeran (poliéster, viniléster, epoxi), que son muy ligeros pero también más sensibles a los impactos que los materiales metálicos que tradicionalmente se han utilizado para la construcción de embarcaciones (acero, aluminio). En el escaso tiempo que trascurre entre el inicio del impacto y la separación del agua alrededor de la embarcación, las presiones soportadas por el material crecen rápidamente y las velocidades de deformación impuestas son muy elevadas. En estas condiciones, el material responde con un comportamiento frágil y se producen microrroturas internas. Como se trata de impactos que se repiten cada pocos segundos, el daño va siendo cada vez mayor y las microgrietas van creciendo y uniéndose unas a otras hasta formar amplias zonas completamente dañadas. La capacidad resistente del material se ve seriamente afectada y con ello se pone en riesgo la seguridad de la embarcación y de las personas que estén a bordo.

 

Para proteger la estructura de estas embarcaciones, investigadores de la ETSI Navalesde la UPM han ideado un nuevo sistema que consiste en introducir entre las capas del material compuesto del casco una delgada capa viscoelástica que absorbe y disipa gran parte de la energía debida al impacto contra la superficie libre del agua. Se trata de una capa formada por hexágonos regulares, como si se tratara de un panal de abejas formado por unas celdillas de un polímero de elevada rigidez que encapsulan un material más blando y deformable (viscoelástico), como una goma diseñada especialmente para este cometido. Cuando la embarcación recibe los impactos debidos al slamming, la mayor parte de la energía es capturada por la capa viscoelástica que se deforma almacenando temporalmente la energía y protegiendo al material del casco. Después del impacto, la capa viscoelástica devuelve la energía almacenada al mar. Los resultados muestran que los daños generados en el material se reducen drásticamente debido a que la capa viscoelástica protege el material que está bajo ella. Esta protección no es un añadido a la estructura de la embarcación, sino que se encuentra embebida en el propio material con el que está fabricada, lo cual hace más efectiva y duradera la protección frente a los impactos. Con esta estrategia se ha logrado minimizar los daños causados por la navegación a altas velocidades y se ha podido multiplicar por tres el tiempo necesario entre reparaciones de los cascos dañados.

 

En opinión de Juan Carlos Suárez Bermejo, responsable del equipo de investigación, “con esta nueva tecnología de fabricación la resistencia de las embarcaciones se ve reforzada incluso en las condiciones de navegación más exigentes, con olas más grandes, extendiendo la vida de la embarcación y, sobre todo, mejorando la seguridad de las personas que viajan a bordo.” Astilleros, armadores y sociedades de clasificación de buques ya han mostrado su interés por la introducción paulatina de estos nuevos desarrollos en el ámbito de la construcción naval.

 

 

Ref

 

Reduction of slamming damage in the hull of high-speed crafts manufactured from composite materials using viscoelastic layers Townsend, P; Suarez-Bermejo, JC; Sanz-Horcajo, E; Pinilla-Cea, P. OCEAN ENGINEERING, 159 253-267; 10.1016/j.oceaneng.2018.04.029 JUL 1 2018

________________________________________

Universidad Politécnica de Madrid (UPM)


Fuente


Otras noticias del sector

24/06/2024 - Zaragoza reúne a algunos de los mayores expertos en Transformación Industrial

 

La Cátedra de Transformación Industrial de la Universidad de Zaragoza y el Colegio Oficial de Ingenieros Industriales de Aragón y La Rioja organizan el próximo 27 de junio en el Paraninfo de la Universidad de Zaragoza la segunda jornada dedicada a la transformación industrial en Aragón.

 

Como destaca Salvador Galve, decano del ...


Más información

07/06/2024 - Valencia acoge el V Simposio nacional sobre buenas prácticas en la contratación pública

 

Más de 300 ingenieros, arquitectos, constructores, técnicos de la Administración, expertos jurídicos, interventores y especialistas de la construcción se reunirán en Valencia la semana que viene para debatir sobre las buenas prácticas en los procesos de contratación y licitaciones públicas.

 

Durante el encuentro, los asistentes abordarán la problemática existente y analizarán cuestiones ...


Más información

07/06/2024 - El COGITI alerta a los estudiantes de Ingeniería del ámbito industrial sobre las más de 180 titulaciones de grado NO HABILITANTES para ejercer la profesión

 

A punto de comenzar la época de las matriculaciones universitarias, el Consejo General de la Ingeniería Técnica Industrial de España (COGITI) recuerda a los estudiantes lo importante que es tener toda la información para elegir una titulación de Ingeniería del ámbito industrial, ya que las universidades ofrecen más de 180 titulaciones de Grado que no habilitan ...


Más información

06/06/2024 - E&M Combustión Modernización de la central térmica de Pljevlja, en Montenegro

 

La compañía vasca E&M Combustión participa en la modernización de la única central térmica de carbón existente en Montenegro, y ubicada en Pljevlja. Los trabajos de la ingeniería térmica de Artea consisten en el suministro de dos sistemas de combustión para la las calderas auxiliares de la instalación térmica, que se encargarán de la limpieza ...


Más información

30/05/2024 - Puertollano se convierte durante dos días en el epicentro de la ingeniería industrial española

 

Veintiún decanos del Consejo General de Colegios Oficiales de Ingenieros Industriales han celebrado el 75 aniversario de la organización profesional en Puertollano en donde han dado a conocer su realidad industrial y han visitado algunos de los proyectos empresariales que están a la vanguardia de la ingeniería en España y Europa.

 

César ...


Más información


Banner Bolsa de Trabajo

SUBMETER 4.0

ISF

3S

Prosener

Joole

Portal de Energia

Nanomedicinas

Nanomedicinas

 

Nanotechnology Projects

Application & Drug Delivery


http://www.nanomedicinas.com/

email Ingenieros

ACNUR Submeter ESI

Esta web utiliza cookies con el fin de facilitar y mejorar la navegación a sus usuarios.

Esta web utiliza 'cookies' propias y de terceros para ofrecerte una mejor experiencia y servicio.
Al navegar o utilizar nuestros servicios, aceptas el uso que hacemos de las 'cookies'. Sin embargo, puedes cambiar la configuración de 'cookies' en cualquier momento. Política de Cookies

Acepto las cookies

POLÍTICA DE COOKIES

En cumplimiento de la Ley de Servicios de la Sociedad de la Información y de Comercio Electrónico (LSSI) y en adecuación con la Directiva Europea 2009/136/CE, le informamos de la utilización de cookies en la presente web con el fin de facilitar y mejorar la navegación a los usuarios.

¿QUÉ SON LAS COOKIES?

Una cookie es un fichero que se descarga en su ordenador al acceder a determinadas páginas web. Las cookies permiten a una página web, entre otras cosas, almacenar y recuperar información sobre los hábitos de navegación de un usuario o de su equipo y, dependiendo de la información que contengan y de la forma en que utilice su equipo, pueden utilizarse para reconocer al usuario.

¿QUÉ TIPOS DE COOKIES UTILIZA NUESTRA WEB?

  • Cookies de rendimiento: Estas cookies se utilizan para mejorar su experiencia de navegación y optimizar el funcionamiento del sitio web. Almacenan configuraciones de servicios para que no tenga que reconfigurarlos cada vez que visite este sitio web.
  • Cookies de análisis: Son aquéllas que bien tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten cuantificar el número de usuarios y así realizar la medición y análisis estadístico de la utilización que hacen los usuarios del servicio ofertado. Para ello se analiza su navegación en nuestra página web con el fin de mejorar la oferta de productos o servicios que le ofrecemos.

¿CÓMO GESTIONAR LAS COOKIES DE SU NAVEGADOR?

Puede usted permitir, bloquear o eliminar las cookies instaladas en su equipo mediante la configuración de las opciones del navegador instalado en su ordenador.

ACEPTACIÓN DE COOKIES

Usted, una vez informado sobre la Política de Cookies, puede aceptar la utilización de las mismas por parte de esta web. Sin embargo, puede cambiar la configuración de cookies en cualquier momento, configurando su navegador para aceptar, o no, las cookies que recibe o para que el navegador le avise cuando un servidor quiera guardar una cookie.

Le informamos que en el caso de bloquear o no aceptar la instalación de cookies, es posible que ciertos servicios no estén disponibles sin la utilización de éstas o que no pueda acceder a determinados servicios ni tampoco aprovechar por completo todo lo que nuestras web le ofrece. Además del uso de cookies propias, permitimos a terceros establecer cookies y acceder a ellas en su ordenador.

Le agradecemos que consienta la aceptación de cookies, esto nos ayuda a obtener datos más precisos que nos permiten mejorar el contenido, así como mejorar la usabilidad de la web.

En caso de que este sitio web prestara algún tipo de servicio especial en el que determine unas previsiones específicas diferentes a éstas en lo relativo a la protección de datos personales y la utilización de cookies, prevalecerán las normas particulares indicadas para ese servicio en particular sobre las presentes.

Al acceder a este sitio web por primera vez verá una ventana donde se le informa de la utilización de las cookies, y donde puede consultar la presente "Política de cookies". Si usted acepta expresamente la utilización de cookies, continúa navegando o hace clic en algún link se entenderá que usted ha consentido nuestra política de cookies y por tanto la instalación de las mismas en su equipo o dispositivo.

ACTUALIZACIÓN DE NUESTRA POLÍTICA DE COOKIES

Es posible que actualicemos la Política de Cookies de este sitio web, por ello le recomendamos revisar esta política cada vez que acceda al mismo con el objetivo de estar adecuadamente informado sobre cómo y para qué usamos las cookies. La Política de Cookies se actualizó por última vez el 02 de Septiembre de 2013.

Hosting Lampung Jasa Rekber