
Iñigo de la Parra Laita, ingeniero industrial en la UPNA (Universidad Pública de Navarra), ha centrado su tesis doctoral en la integración en red de grandes centrales fotovoltaicas. Entre las aportaciones de su investigación ha desarrollado un modelo que ha sido patentado y es capaz de simular las fluctuaciones de potencia fotovoltaica. Según explica, “con tan solo conocer la irradiancia registrada en un punto, el número de centrales agrupadas y la superficie media que ocupan, podemos simular qué fluctuaciones de potencia fotovoltaica pueden producirse”.
Actualmente, uno de los problemas a los que el operador se enfrenta es la imposibilidad de conocer las variaciones de potencia que se pueden dar en distintos puntos del sistema donde confluyen diversas centrales fotovoltaicas. “Para conocer ese dato podrían instalarse registradores de potencia en todas las centrales, pero es una solución muy costosa y, además, difícil porque generalmente las centrales son de distintos propietarios”.
La tesis doctoral se titula “Grid integration of large-scale PV plantas” (integración en red de grandes centrales fotovoltaicas). Ha sido dirigida por los profesores Javier Marcos Álvarez y Miguel García Solano, del departamento de Ingeniería Eléctrica y Electrónica de la UPNA, y ha obtenido la calificación de Sobresaliente cum laude.
Esta investigación se enmarca en el proyecto europeo “PVCROPS” (PhotoVoltaic cost reduction, Reliability, Operational performance, Prediction and Simulation), en el que colaboran instituciones de 7 países, y que persigue un doble objetivo: aumentar hasta el 30% el cupo de la energía fotovoltaica en Europa e incrementar la eficiencia energética de los sistemas fotovoltaicos en un 9% para reducir el precio del kilovatio hora (kWh) de este origen.
Coste y rentabilidad
Aunque tradicionalmente las instalaciones fotovoltaicas han sido pequeñas y distribuidas, hoy en día la tendencia es construir grandes plantas fotovoltaicas. Esto ha supuesto también adoptar nuevos criterios de actuación (códigos de red) que implican, por ejemplo, fijar la variación máxima de la potencia que una central fotovoltaica puede inyectar en la red eléctrica en un periodo de tiempo.
El trabajo de Iñigo de la Parra trata de poner solución a este panorama en el que multitud de empresas se plantean qué necesitan para instalar una planta fotovoltaica en un lugar que impone cumplir esos códigos. “En primer lugar, queda claro que hace falta instalar un sistema de almacenamiento y en esta tesis se ha cuantificado cuáles son esos requerimientos energéticos, tanto en potencia como en energía”, señala.
El hecho de añadir un sistema de almacenamiento a una planta fotovoltaica hace que el coste total (central fotovoltaica más sistema de almacenamiento) sea bastante mayor, por lo que el retorno económico para el inversor será más lento. “Por eso, cuanto más pequeño sea el sistema de almacenamiento requerido, menor será el coste total y mayor rentabilidad tendrá la central. La tesis muestra cuáles son los mínimos requerimientos energéticos para cumplir con un determinado código de red, para cualquier tipo y tamaño de central fotovoltaica y para distintas estrategias de control”. En este sentido, se ha patentado también una estrategia de control de rampas que permite cumplir con estos nuevos códigos de red utilizando los mínimos requerimientos energéticos del sistema de almacenamiento.
Por último, otra de las aportaciones de la tesis es cuantificar el ahorro del sistema de almacenamiento en términos energéticos. “La cuantificación se realiza teniendo en cuenta una agrupación de centrales fotovoltaicas, tratando todas ellas como un todo y situando el sistema de almacenamiento en un nodo de la red eléctrica en lugar de un sistema de almacenamiento en cada central”.
Iñigo de la Parra Laita
Iñigo de la Parra Laita obtuvo el título de ingeniero industrial en la UPNA (2010) y forma parte del grupo de investigación INGEPER (ingeniería eléctrica, electrónica de potencia y energías renovables), donde trabaja en temas relacionados con sistemas de energía fotovoltaica. Ha publicado cuatro artículos en revistas internacionales y es autor de dos artículos en congresos internacionales. Fruto de su tesis doctoral se han desarrollado dos patentes y ha participado en dos proyectos de I+D financiados por organismos públicos y dos por empresas privadas (Acciona Energía S.A.). En 2014 y en el marco del proyecto europeo PVCROPS impartió cuatro seminarios internacionales (Amsterdam, Munich, Bruselas y Évora) sobre los distintos avances de su investigación.
__________________
UPNA
El próximo fin de semana del 8 y 9 de noviembre más de 250 estudiantes de la Escuela de Ingeniería de la UAB participarán en la segunda edición del UAB THE HACK! En esta hackhaton, que en la edición de este año bate récords de inscritos, los estudiantes tendrán que plantear soluciones a los retos ...
TECNIBERIA, la Asociación Española de Empresas de Ingeniería, Consultoría y Servicios Tecnológicos, y la OICE, la Asociación italiana de empresas de ingeniería, arquitectura y consultoría, han celebrado en Madrid el seminario ‘Spanish-Italian Engineering: Business Cooperation in the sectors of Energy, Water and Urban Planning’ con el objetivo de analizar futuras inversiones y oportunidades para ...
La Asociación de Ingenieros Navales de España y Navalia se unen para crear una zona dedicada a todos aquellos profesionales y startups que deseen presentar sus proyectos e innovaciones para el sector naval y la industria marítima a las empresas del sector y contactar con potenciales inversores para llevarlas a cabo.
La ROSCon España está organizada por Eurecat con el apoyo de Open Robotics y una decena de patrocinadores del sector, entre los cuales destacan PAL Robotics, ROBOTNIK y Camp Tecnológico.
Durante la jornada del 5 de noviembre, se llevarán a cabo ponencias que explorarán la aplicación de la inteligencia artificial en la ...
En las últimas semanas, Red Eléctrica como operador del sistema (OS), ha realizado las pruebas de habilitación de las primeras renovables que prestarán un servicio de control dinámico de tensión en línea con el nuevo P.O. 7.4 solicitado por el OS en 2020 y aprobado en junio por la CNMC. El operador del sistema está ...
En cumplimiento de la Ley de Servicios de la Sociedad de la Información y de Comercio Electrónico (LSSI) y en adecuación con la Directiva Europea 2009/136/CE, le informamos de la utilización de cookies en la presente web con el fin de facilitar y mejorar la navegación a los usuarios.
Una cookie es un fichero que se descarga en su ordenador al acceder a determinadas páginas web. Las cookies permiten a una página web, entre otras cosas, almacenar y recuperar información sobre los hábitos de navegación de un usuario o de su equipo y, dependiendo de la información que contengan y de la forma en que utilice su equipo, pueden utilizarse para reconocer al usuario.
Puede usted permitir, bloquear o eliminar las cookies instaladas en su equipo mediante la configuración de las opciones del navegador instalado en su ordenador.
Usted, una vez informado sobre la Política de Cookies, puede aceptar la utilización de las mismas por parte de esta web. Sin embargo, puede cambiar la configuración de cookies en cualquier momento, configurando su navegador para aceptar, o no, las cookies que recibe o para que el navegador le avise cuando un servidor quiera guardar una cookie.
Le informamos que en el caso de bloquear o no aceptar la instalación de cookies, es posible que ciertos servicios no estén disponibles sin la utilización de éstas o que no pueda acceder a determinados servicios ni tampoco aprovechar por completo todo lo que nuestras web le ofrece. Además del uso de cookies propias, permitimos a terceros establecer cookies y acceder a ellas en su ordenador.
Le agradecemos que consienta la aceptación de cookies, esto nos ayuda a obtener datos más precisos que nos permiten mejorar el contenido, así como mejorar la usabilidad de la web.
En caso de que este sitio web prestara algún tipo de servicio especial en el que determine unas previsiones específicas diferentes a éstas en lo relativo a la protección de datos personales y la utilización de cookies, prevalecerán las normas particulares indicadas para ese servicio en particular sobre las presentes.
Al acceder a este sitio web por primera vez verá una ventana donde se le informa de la utilización de las cookies, y donde puede consultar la presente "Política de cookies". Si usted acepta expresamente la utilización de cookies, continúa navegando o hace clic en algún link se entenderá que usted ha consentido nuestra política de cookies y por tanto la instalación de las mismas en su equipo o dispositivo.
Es posible que actualicemos la Política de Cookies de este sitio web, por ello le recomendamos revisar esta política cada vez que acceda al mismo con el objetivo de estar adecuadamente informado sobre cómo y para qué usamos las cookies. La Política de Cookies se actualizó por última vez el 02 de Septiembre de 2013.