El grupo de física para la energía y los recursos naturales de la UCO trabaja en temas de radiación solar. Entre sus objetivos está la mejora de los sistemas de iluminación natural en ambientes urbanos. En los edificios, la incidencia de la luz del Sol no es uniforme en sus fachadas. Debido a su movimiento de Este a Oeste en la bóveda celeste, hay zonas más expuestas al astro y zonas que menos. La orientación septentrional es más fría y más obscura en el Hemisferio Norte. Una solución para iluminar zonas específicas de edificios, como ventanas, es el empleo de un helióstato. Como un girasol, el aparato gira su espejo conforme al movimiento solar y refleja sus rayos a la zona deseada.
El equipo de investigadores de la Universidad de Córdoba ha planteado un helióstato innovador. El sistema, creado para pequeñas aplicaciones, se basa en un espejo plano que refleja los rayos del sol en paralelo al eje polar de la Tierra. “Sabemos dónde está el Sol en cualquier época del año y a cualquier hora y su velocidad de giro, nuestra posición en el planeta y sabemos cuál es la inclinación de la Tierra. Empleando estos datos astronómicos, creamos el dispositivo”, explica el coordinador del grupo, Rafael López Luque. Todos son conceptos básicos en astronomía; por ejemplo, la velocidad de giro de la Tierra en torno a su eje, el movimiento de rotación, o su grado de inclinación, conocimientos que se imparten en la educación obligatoria.
Tornillo y polígono
El helióstato polar desarrollado se compone de un tornillo y un polígono que se mueve en torno a él. El tornillo se ubica en paralelo al eje de la tierra. “El dispositivo es muy simple y sólo necesita una única acción para su posicionamiento, así que se implementa fácilmente por un controlador electrónico”, resume Manuel Torres Roldán, doctorando del grupo de investigación. En un primer artículo, fruto de la tesis doctoral que desarrolla, el prototipo ha sido presentado a la comunidad científica en la revista Solar Energy.
Los otros helióstatos son básicamente un espejo montado sobre una horquilla, que requiere una doble motorización. En el caso del diseño de la UCO, el microcontrolador que calcula la posición del Sol y la inclinación del reflejo de su luz es de hardware y software libre, basado en Arduino. En el aparato, el espejo sigue el movimiento durante el día y de noche retorna a esperar la salida del sol, o en caso de tener que modificar la inclinación, da un giro completo de 360 grados. De este modo, el espejo está situado en la posición reflectante cuando el Sol inicia su recorrido por la bóveda celeste al amanecer.
Otra de las ventajas que, según los creadores, presenta el dispositivo, es que un solo motor puede mover varias de las correas que giran el polígono alrededor del tornillo al compás del Sol. “Es decir, podemos montar varios helióstatos e iluminar varias zonas con la instalación en paralelo al eje de la Tierra de estos aparatos”, resume Marta Varo Martínez, codirectora de la tesis doctoral. De esta manera, se pueden instalar helióstatos en cadena.
El sistema del tornillo y el polígono deformable ha sido patentado por la empresa Iniciativas Energéticas del Sur (Inersur) al amparo de un convenio de investigación con la Oficina de Transferencia de Resultados de Investigación (OTRI) de la Universidad de Córdoba.
Ref.
M. Torres, R. López Luque, M. Varo. ‘Design of an innovative and simplified polar heliostat for integration in buildings and urban environments’. Solar Energy 119 (2015). 159-168.
____________________
UCO
El próximo fin de semana del 8 y 9 de noviembre más de 250 estudiantes de la Escuela de Ingeniería de la UAB participarán en la segunda edición del UAB THE HACK! En esta hackhaton, que en la edición de este año bate récords de inscritos, los estudiantes tendrán que plantear soluciones a los retos ...
TECNIBERIA, la Asociación Española de Empresas de Ingeniería, Consultoría y Servicios Tecnológicos, y la OICE, la Asociación italiana de empresas de ingeniería, arquitectura y consultoría, han celebrado en Madrid el seminario ‘Spanish-Italian Engineering: Business Cooperation in the sectors of Energy, Water and Urban Planning’ con el objetivo de analizar futuras inversiones y oportunidades para ...
La Asociación de Ingenieros Navales de España y Navalia se unen para crear una zona dedicada a todos aquellos profesionales y startups que deseen presentar sus proyectos e innovaciones para el sector naval y la industria marítima a las empresas del sector y contactar con potenciales inversores para llevarlas a cabo.
La ROSCon España está organizada por Eurecat con el apoyo de Open Robotics y una decena de patrocinadores del sector, entre los cuales destacan PAL Robotics, ROBOTNIK y Camp Tecnológico.
Durante la jornada del 5 de noviembre, se llevarán a cabo ponencias que explorarán la aplicación de la inteligencia artificial en la ...
En las últimas semanas, Red Eléctrica como operador del sistema (OS), ha realizado las pruebas de habilitación de las primeras renovables que prestarán un servicio de control dinámico de tensión en línea con el nuevo P.O. 7.4 solicitado por el OS en 2020 y aprobado en junio por la CNMC. El operador del sistema está ...
En cumplimiento de la Ley de Servicios de la Sociedad de la Información y de Comercio Electrónico (LSSI) y en adecuación con la Directiva Europea 2009/136/CE, le informamos de la utilización de cookies en la presente web con el fin de facilitar y mejorar la navegación a los usuarios.
Una cookie es un fichero que se descarga en su ordenador al acceder a determinadas páginas web. Las cookies permiten a una página web, entre otras cosas, almacenar y recuperar información sobre los hábitos de navegación de un usuario o de su equipo y, dependiendo de la información que contengan y de la forma en que utilice su equipo, pueden utilizarse para reconocer al usuario.
Puede usted permitir, bloquear o eliminar las cookies instaladas en su equipo mediante la configuración de las opciones del navegador instalado en su ordenador.
Usted, una vez informado sobre la Política de Cookies, puede aceptar la utilización de las mismas por parte de esta web. Sin embargo, puede cambiar la configuración de cookies en cualquier momento, configurando su navegador para aceptar, o no, las cookies que recibe o para que el navegador le avise cuando un servidor quiera guardar una cookie.
Le informamos que en el caso de bloquear o no aceptar la instalación de cookies, es posible que ciertos servicios no estén disponibles sin la utilización de éstas o que no pueda acceder a determinados servicios ni tampoco aprovechar por completo todo lo que nuestras web le ofrece. Además del uso de cookies propias, permitimos a terceros establecer cookies y acceder a ellas en su ordenador.
Le agradecemos que consienta la aceptación de cookies, esto nos ayuda a obtener datos más precisos que nos permiten mejorar el contenido, así como mejorar la usabilidad de la web.
En caso de que este sitio web prestara algún tipo de servicio especial en el que determine unas previsiones específicas diferentes a éstas en lo relativo a la protección de datos personales y la utilización de cookies, prevalecerán las normas particulares indicadas para ese servicio en particular sobre las presentes.
Al acceder a este sitio web por primera vez verá una ventana donde se le informa de la utilización de las cookies, y donde puede consultar la presente "Política de cookies". Si usted acepta expresamente la utilización de cookies, continúa navegando o hace clic en algún link se entenderá que usted ha consentido nuestra política de cookies y por tanto la instalación de las mismas en su equipo o dispositivo.
Es posible que actualicemos la Política de Cookies de este sitio web, por ello le recomendamos revisar esta política cada vez que acceda al mismo con el objetivo de estar adecuadamente informado sobre cómo y para qué usamos las cookies. La Política de Cookies se actualizó por última vez el 02 de Septiembre de 2013.