MENÚ CERRAR

Noticia

23/09/2013 - Primeros pasos para conseguir un biodiésel mejor y más barato
Menéame
Boton de compartir en Facebook Enviar a un amigo

 

¿Guardan alguna relación el vino y el biodiésel? La respuesta es que sí, aunque parezca asombroso. Los acetales son compuestos químicos que se encuentran en muchos vinos, como, por ejemplo, en el oporto, al cual le aporta un olor especial y dulce. No obstante, si los acetales se mezclan con el biodiésel, mejoran las propiedades de este.

 

El grupo de investigación SUPREN del Departamento de Ingeniería Química y Medio Ambiente de la Escuela de Ingeniería Técnica Superior de Bilbao(UPV/EHU) trabaja en un proyecto que trata de impulsar el uso de este combustible poco común. La cuestión es producir acetales de manera más fácil y barata. El punto de partida son el alcohol obtenido de las plantas ricas en azúcares, o la glicerina, un subproducto del biodiésel, que también es un tipo de alcohol. La finalidad es hallar un proceso industrial para conseguir los suplementos que mejorarán el biodiésel que más tarde pondremos en nuestros vehículos.

 

Si comparamos el diésel derivado del petróleo con el derivado de las plantas, el biodiésel posee mejores propiedades de untuosidad y biodegradación; pero, en cambio, resulta peor desde el punto de vista de la oxidación, del potencial energético y de la contaminación. El grupo SUPREN (Sustainable Process Engineering Group; Grupo de Ingeniería de Procesos Sostenibles en castellano) del Departamento de Ingeniería Química y Medio Ambiente de la Escuela de Ingeniería de Bilbao (UPV/EHU) está analizando los suplementos que mejorarían dichas desventajas. Han profundizado especialmente en lo que respecta a la producción de acetales.

 

Desde el punto de vista de la química, los acetales se obtienen por reacción de un alcohol y un aldehído. Se generan de manera natural en los procesos de fermentación. Por ejemplo, en muchos vinos como el oporto, los acetales son indicadores de calidad, debido al olor tan especial y dulce que le aportan al vino. Al verter el líquido desde los vasos al depósito de combustible, los acetales mejoran las propiedades del biodiésel al mezclarse con este: la combustión es más eficaz, y, además, contamina menos, porque se incrementa el rendimiento del motor. Tiene especial importancia conseguir un método para obtener acetales de una manera fácil y barata, ya que un litro de biodiésel puede contener, aproximadamente, un 15 % de acetales.

 

 

Desde el laboratorio a la industria
 

Es fácil producir acetales en un laboratorio, pero diseñar un proceso a nivel industrial ya es otra cosa, según el investigador de la UPV/EHU Ion Agirre. Está tratando de hacer posible ese proceso con la ayuda de sus compañeros del grupo SUPREN. Han experimentado con el alcohol derivado de las plantas ricas en azúcares (la caña de azúcar, la remolacha...), y también con la glicerina, ambos alcoholes de origen renovable. La glicerina también es un alcohol, y es un subproducto que se obtiene de la reacción para conseguir el biodiésel. Se emplea, sobre todo, en cremas y productos cosméticos, pero es difícil dirigir toda la glicerina generada en la producción del biodiésel a ese uso. Por ese motivo, sería ventajoso validar este compuesto en la producción de acetales.

 

Una de las conclusiones de la investigación ha sido que los acetales basados en la glicerina trasmiten mejores propiedades al biodiésel, en comparación con los alcoholes derivados de las plantas ricas en azúcares, como por ejemplo, el etanol o el butanol. Además, han investigado cuál sería el proceso más adecuado para producir acetales desde el punto de vista del rendimiento. Y es que el nivel de conversión de la reacción oscila entre un 50 % y un 60 %, es decir, solamente se convierte esa cantidad de alcohol en acetal. El objetivo, para que el proceso sea válido industrialmente, sería llegar al 100 % del rendimiento o conversión, y los últimos experimentos han demostrado que es posible. Utilizando una resina como catalizador sólido, en vez del ácido sulfúrico, y la glicerina y el butiraldehído o el acetaldehído como punto de partida, han obtenido unos rendimientos del 100 %.

 

Han empleado técnicas de laboratorio para conseguir estos resultados, unas técnicas aún no muy desarrolladas a nivel industrial; pero parece factible la producción de acetales derivados de la glicerina mediante técnicas convencionales. Mediante estas investigaciones, ha sido posible conocer a fondo las reacciones para obtener acetales, haciendo posible el diseño de un proceso a nivel industrial y adelantando los pormenores de los costes que supondría la producción de los acetales.

 

 

Acerca del autor:


El grupo SUPREN (Sustainable Process Engineering Group; Grupo de Ingeniería de Procesos Sostenibles en castellano) es un grupo de investigación del Departamento de Ingeniería Química y Medio Ambiente de la Escuela de Ingeniería Técnica Superior de Bilbao (UPV/EHU). Entre otras cosas, examinan la caracterización de los combustibles. En el ámbito de las materias primas renovables, están investigando nuevos sistemas de catálisis y suplementos que mejorarían las propiedades del biodiésel, por ejemplo, partiendo de la glicerina que se genera en la producción del biodiésel. El resultado de este trabajo es el artículo Glycerol acetals as diesel additives: Kinetic study of the reaction between glycerol and acetaldehyde, publicado en las revista Fuel Processing Technology. Los miembros del grupo que investigan sobre los acetales son los siguientes: Los catedráticos y doctores en Ingeniería Industrial José Francisco Cambra Ibañez y Pedro Luis Arias Ergueta. El profesor y doctor en Ingeniería Química Jesús María Requies Martinez. Los profesores y doctores en Ingeniería Industrial Victoria Laura Barrio Cagigal y María Belén Güemez Bilbao, y el profesor adjunto y doctor en Ingeniería Química Ion Agirre Arisketa.

 

________________________________________-

Publicaciones:


El grupo de investigación ha publicado en 2013 los siguientes artículos relacionados con este tema:

1. Güemez MB, Requies J, Agirre I, Arias PL, Barrio VL, Cambra JF. Acetalization reaction between glycerol and n-butyraldehyde using an acidic ion exchange resin. Kinetic modelling. Chem. Eng. J 228 (2013) 300-307
Índice de impacto: 3.473 (10/133)
http://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S1385894713006050
 

2. Agirre I, Güemez MB, Ugarte A, Requies J, Barrio VL, Cambra JF, Arias PL. Glycerol acetals as diesel additives: Kinetic study of the reaction between glycerol and acetaldehyde. Fuel Proc. Technol. 116 (2013) 182-188.
Índice de impacto: 20816 (17/133)
http://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0378382013002099

_________________________________

UPV/EHU


Fuente


Otras noticias del sector

06/11/2025 - Más de 250 estudiantes de la Escuela de Ingeniería de la UAB resolverán casos reales utilizando por primera vez IA entrenada en catalán

 

El próximo fin de semana del 8 y 9 de noviembre más de 250 estudiantes de la Escuela de Ingeniería de la UAB participarán en la segunda edición del UAB THE HACK! En esta hackhaton, que en la edición de este año bate récords de inscritos, los estudiantes tendrán que plantear soluciones a los retos ...


Más información

06/11/2025 - Las ingenierías españolas e italianas refuerzan su cooperación empresarial

 

TECNIBERIA, la Asociación Española de Empresas de Ingeniería, Consultoría y Servicios Tecnológicos, y la OICE, la Asociación italiana de empresas de ingeniería, arquitectura y consultoría, han celebrado en Madrid el seminario ‘Spanish-Italian Engineering: Business Cooperation in the sectors of Energy, Water and Urban Planning’ con el objetivo de analizar futuras inversiones y oportunidades para ...


Más información

05/11/2025 - Espacio innovación NAVALIA 2026

 

La Asociación de Ingenieros Navales de España y Navalia se unen para crear una zona dedicada a todos aquellos profesionales y startups que deseen presentar sus proyectos e innovaciones para el sector naval y la industria marítima a las empresas del sector y contactar con potenciales inversores para llevarlas a cabo.


Más información


04/11/2025 - La ROSCon 2025 reunirá mañana en Barcelona a desarrolladores, investigadores y empresas punteras de robótica

 

La ROSCon España está organizada por Eurecat con el apoyo de Open Robotics y una decena de patrocinadores del sector, entre los cuales destacan PAL Robotics, ROBOTNIK y Camp Tecnológico.

 

Durante la jornada del 5 de noviembre, se llevarán a cabo ponencias que explorarán la aplicación de la inteligencia artificial en la ...


Más información

29/10/2025 - REE habilita las primeras renovables que podrán contribuir al control dinámico de tensión

 

En las últimas semanas, Red Eléctrica como operador del sistema (OS), ha realizado las pruebas de habilitación de las primeras renovables que prestarán un servicio de control dinámico de tensión en línea con el nuevo P.O. 7.4 solicitado por el OS en 2020 y aprobado en junio por la CNMC. El operador del sistema está ...


Más información


Banner Bolsa de Trabajo

SUBMETER 4.0

ISF

3S

Prosener

Joole

Portal de Energia

Nanomedicinas

Nanomedicinas

 

Nanotechnology Projects

Application & Drug Delivery


http://www.nanomedicinas.com/

email Ingenieros

ACNUR Submeter ESI

Esta web utiliza cookies con el fin de facilitar y mejorar la navegación a sus usuarios.

Esta web utiliza 'cookies' propias y de terceros para ofrecerte una mejor experiencia y servicio.
Al navegar o utilizar nuestros servicios, aceptas el uso que hacemos de las 'cookies'. Sin embargo, puedes cambiar la configuración de 'cookies' en cualquier momento. Política de Cookies

Acepto las cookies

POLÍTICA DE COOKIES

En cumplimiento de la Ley de Servicios de la Sociedad de la Información y de Comercio Electrónico (LSSI) y en adecuación con la Directiva Europea 2009/136/CE, le informamos de la utilización de cookies en la presente web con el fin de facilitar y mejorar la navegación a los usuarios.

¿QUÉ SON LAS COOKIES?

Una cookie es un fichero que se descarga en su ordenador al acceder a determinadas páginas web. Las cookies permiten a una página web, entre otras cosas, almacenar y recuperar información sobre los hábitos de navegación de un usuario o de su equipo y, dependiendo de la información que contengan y de la forma en que utilice su equipo, pueden utilizarse para reconocer al usuario.

¿QUÉ TIPOS DE COOKIES UTILIZA NUESTRA WEB?

  • Cookies de rendimiento: Estas cookies se utilizan para mejorar su experiencia de navegación y optimizar el funcionamiento del sitio web. Almacenan configuraciones de servicios para que no tenga que reconfigurarlos cada vez que visite este sitio web.
  • Cookies de análisis: Son aquéllas que bien tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten cuantificar el número de usuarios y así realizar la medición y análisis estadístico de la utilización que hacen los usuarios del servicio ofertado. Para ello se analiza su navegación en nuestra página web con el fin de mejorar la oferta de productos o servicios que le ofrecemos.

¿CÓMO GESTIONAR LAS COOKIES DE SU NAVEGADOR?

Puede usted permitir, bloquear o eliminar las cookies instaladas en su equipo mediante la configuración de las opciones del navegador instalado en su ordenador.

ACEPTACIÓN DE COOKIES

Usted, una vez informado sobre la Política de Cookies, puede aceptar la utilización de las mismas por parte de esta web. Sin embargo, puede cambiar la configuración de cookies en cualquier momento, configurando su navegador para aceptar, o no, las cookies que recibe o para que el navegador le avise cuando un servidor quiera guardar una cookie.

Le informamos que en el caso de bloquear o no aceptar la instalación de cookies, es posible que ciertos servicios no estén disponibles sin la utilización de éstas o que no pueda acceder a determinados servicios ni tampoco aprovechar por completo todo lo que nuestras web le ofrece. Además del uso de cookies propias, permitimos a terceros establecer cookies y acceder a ellas en su ordenador.

Le agradecemos que consienta la aceptación de cookies, esto nos ayuda a obtener datos más precisos que nos permiten mejorar el contenido, así como mejorar la usabilidad de la web.

En caso de que este sitio web prestara algún tipo de servicio especial en el que determine unas previsiones específicas diferentes a éstas en lo relativo a la protección de datos personales y la utilización de cookies, prevalecerán las normas particulares indicadas para ese servicio en particular sobre las presentes.

Al acceder a este sitio web por primera vez verá una ventana donde se le informa de la utilización de las cookies, y donde puede consultar la presente "Política de cookies". Si usted acepta expresamente la utilización de cookies, continúa navegando o hace clic en algún link se entenderá que usted ha consentido nuestra política de cookies y por tanto la instalación de las mismas en su equipo o dispositivo.

ACTUALIZACIÓN DE NUESTRA POLÍTICA DE COOKIES

Es posible que actualicemos la Política de Cookies de este sitio web, por ello le recomendamos revisar esta política cada vez que acceda al mismo con el objetivo de estar adecuadamente informado sobre cómo y para qué usamos las cookies. La Política de Cookies se actualizó por última vez el 02 de Septiembre de 2013.

Hosting Lampung Jasa Rekber