
Científicos europeos están aplicando métodos innovadores para el tratamiento de la epilepsia, una enfermedad neurológica devastadora que afecta a 50 millones de personas en todo el planeta y a 6 millones de europeos. En concreto están investigando la utilización de virus para infectar neuronas y el posterior trasplante de células al encéfalo.
El proyecto Epixchange («Terapias génicas innovadoras para el tratamiento de la epilepsia») es uno de los pioneros en este tratamiento alternativo. Científicos italianos, daneses y franceses pertenecientes a institutos académicos y pequeñas y medianas empresas (PYME) colaboran en los trabajos al respecto efectuados en la Universidad de Lund (Suecia).
Su presupuesto, cercano al millón de euros, lo ha aportado la Unión Europea.
Enmarcada en el grupo de los trastornos convulsivos, la epilepsia suele diagnosticarse una vez el paciente ha padecido dos episodios convulsivos que no estuviesen provocados por ninguna enfermedad ni por una hipoglucemia extrema. Las convulsiones tienen su origen en descargas eléctricas excesivas, repentinas y normalmente breves en un grupo de neuronas. Sufrir una convulsión no supone necesariamente padecer epilepsia, pues hasta un 10 % de la población mundial sufre una en algún momento de su vida. La epilepsia es uno de los trastornos reconocidos desde más antiguo y su tratamiento suele ser positivo en cerca del 70 % de los casos.
Proyecto Epixchange
Una parte importante de los costes asociados a las enfermedades neurológicas se atribuye a la epilepsia. En Suecia, el país donde se planeó Epixchange, existen 60.000 afectados. Entre el 30 % y el 40 % de ellos presentan resistencia a los tratamientos farmacológicos, los cuales tratan principalmente los síntomas y con frecuencia conllevan efectos secundarios. Epixchange se diseñó con el propósito de estudiar terapias génicas innovadoras contra la epilepsia.
En él se explorará el desarrollo de líneas celulares humanas encapsuladas que produzcan el neurotransmisor galanina y el neuropéptido Y (NPY) y sus efectos en las convulsiones epilépticas. Para lograrlo utilizarán vectores víricos capaces de introducir neuropéptidos y otras proteínas (factores neurotróficos) en el encéfalo con el fin de impedir que se produzcan convulsiones. Estos métodos innovadores servirán de base para el desarrollo de técnicas terapéuticas alternativas.
La epilepsia representa el 0,5 % de la carga de morbilidad mundial, una medida temporal que combina años de vida perdidos a causa de la mortalidad prematura y el tiempo que se vive en cualquier estado que no sea completamente sano. La epilepsia conlleva múltiples implicaciones económicas en forma de atenciones sanitarias, muerte prematura y pérdida de productividad laboral.
A pesar de que sus implicaciones sociales son distintas en cada país, la discriminación y el estigma social que rodea a la epilepsia en todo el mundo pueden ser más problemáticos que las propias convulsiones. Los prejuicios contra los afectados están muy extendidos. Por ejemplo, en el Reino Unido estuvo en vigor hasta 1970 una ley que impedía a los epilépticos contraer matrimonio. Todavía en la década de los setenta era legal denegar la entrada a restaurantes, teatros y centros de ocio a personas con epilepsia. El estigma asociado a este trastorno motivó que muchos afectados no acudieran a recibir tratamiento para los síntomas, por miedo a verse asociado con la enfermedad.
No obstante, la situación está cambiando. Ya se está aplicando un método basado en vectores víricos que introduzcan genes beneficiosos en el encéfalo. En Estados Unidos se han llevado a cabo varios ensayos clínicos de este método aplicado a la enfermedad de Parkinson. Según el profesor Merab Kokaia de la Universidad de Lund, la propuesta del proyecto consiste en la realización de este tipo de ensayos clínicos en pacientes de Lund con epilepsia grave que no responden al tratamiento farmacológico.
Para más información, consulte:
Organización Mundial de la Salud (OMS)
El próximo fin de semana del 8 y 9 de noviembre más de 250 estudiantes de la Escuela de Ingeniería de la UAB participarán en la segunda edición del UAB THE HACK! En esta hackhaton, que en la edición de este año bate récords de inscritos, los estudiantes tendrán que plantear soluciones a los retos ...
TECNIBERIA, la Asociación Española de Empresas de Ingeniería, Consultoría y Servicios Tecnológicos, y la OICE, la Asociación italiana de empresas de ingeniería, arquitectura y consultoría, han celebrado en Madrid el seminario ‘Spanish-Italian Engineering: Business Cooperation in the sectors of Energy, Water and Urban Planning’ con el objetivo de analizar futuras inversiones y oportunidades para ...
La Asociación de Ingenieros Navales de España y Navalia se unen para crear una zona dedicada a todos aquellos profesionales y startups que deseen presentar sus proyectos e innovaciones para el sector naval y la industria marítima a las empresas del sector y contactar con potenciales inversores para llevarlas a cabo.
La ROSCon España está organizada por Eurecat con el apoyo de Open Robotics y una decena de patrocinadores del sector, entre los cuales destacan PAL Robotics, ROBOTNIK y Camp Tecnológico.
Durante la jornada del 5 de noviembre, se llevarán a cabo ponencias que explorarán la aplicación de la inteligencia artificial en la ...
En las últimas semanas, Red Eléctrica como operador del sistema (OS), ha realizado las pruebas de habilitación de las primeras renovables que prestarán un servicio de control dinámico de tensión en línea con el nuevo P.O. 7.4 solicitado por el OS en 2020 y aprobado en junio por la CNMC. El operador del sistema está ...
En cumplimiento de la Ley de Servicios de la Sociedad de la Información y de Comercio Electrónico (LSSI) y en adecuación con la Directiva Europea 2009/136/CE, le informamos de la utilización de cookies en la presente web con el fin de facilitar y mejorar la navegación a los usuarios.
Una cookie es un fichero que se descarga en su ordenador al acceder a determinadas páginas web. Las cookies permiten a una página web, entre otras cosas, almacenar y recuperar información sobre los hábitos de navegación de un usuario o de su equipo y, dependiendo de la información que contengan y de la forma en que utilice su equipo, pueden utilizarse para reconocer al usuario.
Puede usted permitir, bloquear o eliminar las cookies instaladas en su equipo mediante la configuración de las opciones del navegador instalado en su ordenador.
Usted, una vez informado sobre la Política de Cookies, puede aceptar la utilización de las mismas por parte de esta web. Sin embargo, puede cambiar la configuración de cookies en cualquier momento, configurando su navegador para aceptar, o no, las cookies que recibe o para que el navegador le avise cuando un servidor quiera guardar una cookie.
Le informamos que en el caso de bloquear o no aceptar la instalación de cookies, es posible que ciertos servicios no estén disponibles sin la utilización de éstas o que no pueda acceder a determinados servicios ni tampoco aprovechar por completo todo lo que nuestras web le ofrece. Además del uso de cookies propias, permitimos a terceros establecer cookies y acceder a ellas en su ordenador.
Le agradecemos que consienta la aceptación de cookies, esto nos ayuda a obtener datos más precisos que nos permiten mejorar el contenido, así como mejorar la usabilidad de la web.
En caso de que este sitio web prestara algún tipo de servicio especial en el que determine unas previsiones específicas diferentes a éstas en lo relativo a la protección de datos personales y la utilización de cookies, prevalecerán las normas particulares indicadas para ese servicio en particular sobre las presentes.
Al acceder a este sitio web por primera vez verá una ventana donde se le informa de la utilización de las cookies, y donde puede consultar la presente "Política de cookies". Si usted acepta expresamente la utilización de cookies, continúa navegando o hace clic en algún link se entenderá que usted ha consentido nuestra política de cookies y por tanto la instalación de las mismas en su equipo o dispositivo.
Es posible que actualicemos la Política de Cookies de este sitio web, por ello le recomendamos revisar esta política cada vez que acceda al mismo con el objetivo de estar adecuadamente informado sobre cómo y para qué usamos las cookies. La Política de Cookies se actualizó por última vez el 02 de Septiembre de 2013.