MENÚ CERRAR

Noticia

22/02/2013 - Proyecto WASIS. Cambiando la forma de volar
Menéame
Boton de compartir en Facebook Enviar a un amigo

 

La imagen de un avión acelerando en una pista de despegue resulta familiar para la mayoría de los viajeros pues no ha cambiado mucho en los últimos cincuenta años.

 

Aunque se han realizado progresos significativos en cuanto a ahorro de combustible, diseño de motores y técnicas de reducción de ruido, la forma básica de los aeroplanos y los materiales empleados para ello permanecieron relativamente estables durante mucho tiempo.

 

La situación, sin embargo, ya no es la misma. El diseño de aeronaves está evolucionando, al igual que el de otros muchos productos en los últimos años, como por ejemplo los teléfonos. La ciencia de la aviación avanza hoy más rápido que nunca para producir aeronaves más eficientes, silenciosas y respetuosas con el medio ambiente. Se espera que las aeronaves del futuro sean más eficientes y fiables pero, ¿cómo alcanzarán este objetivo y quién realiza el trabajo que permitirá cambiar la forma de volar?

 

Es normal pensar que la mayoría de los progresos proceden únicamente de los grandes constructores de aeronaves, pero la realidad resulta mucho más compleja.

 

 

Proyecto WASIS

 

El proyecto financiado con fondos europeos WASIS resulta un ejemplo perfecto. Trabaja en una estructura de fuselaje realizada con materiales compuestos y basada en un concepto de entramado reticular (oblea) reforzado que mejorará el desarrollo de juntas estructurales de fuselaje. El proyecto tiene también como objetivo cumplir con los estrictos requisitos medioambientales y de seguridad y lograr que su diseño y fabricación sean rentables.

 

Este método de retícula u oblea permite que los materiales compuestos adquieran un comportamiento mecánico más eficiente, se aligeren y mejoren su rendimiento estructural. La combinación de este sistema con elementos de unión semiabiertos y de micropin diseñados al efecto permitirá fabricar una estructura de matriz irregular e innovadora y reducir el peso de la aeronave.

 

El objetivo último del proyecto es desarrollar aeroplanos de tamaño medio. Los principales fabricantes de aeronaves producen aparatos con un veinte por ciento más de tamaño y eficiencia, pero lo cierto es que el mercado de los grandes aeropuertos ya está saturado. El crecimiento de estas infraestructuras queda limitado por la disponibilidad de terreno y la capacidad del espacio aéreo. El coste de los combustibles no supone el único problema para el sector. Las normativas y los impuestos adicionales, en relación a temas medioambientales (principalmente ruidos y emisiones de CO2 y NOx), ejercen una presión financiera adicional sobre las compañías aéreas que las obliga a buscar formas nuevas de reducir costes.

 

 

Aviones de tamaño medio

 

Una de las estrategias empleadas por las aerolíneas es la búsqueda de tasas de aeropuertos más bajas, en ocasiones logradas amenazando con desviar su tráfico a otras ubicaciones alternativas. Lo cierto es que el futuro pertenece a los aviones de tamaño mediano capaces de aterrizar en aeropuertos pequeños a un coste bajo.

 

Los aeropuertos secundarios o los más pequeños no sólo ofrecen servicios especializados para las aerolíneas de bajo coste, sino también para otros clientes como la aviación de empresa, la aviación general, la de mercancías o la militar, que experimentarán un crecimiento importante. Para este tipo de aeropuertos, los aviones medianos resultan ideales.

 

El fuselaje es la sección principal de la aeronave en la que se encuentran la tripulación, los pasajeros y la carga. Desde hace unas décadas se emplea el aluminio en esta estructura, pero no ha sido hasta hace poco que se ha empezado a construir aviones con materiales compuestos, como el Boeing 787 y el Airbus A350. Tanto su fuselaje como su estructura de ala contienen como elemento principal un polímero de fibra de carbono reforzado. El proyecto WASIS evalúa la seguridad de este material mediante simulaciones y ensayos virtuales desde las primeras fases del diseño. El diseño de esta sección de fuselaje innovadora se aunará con una tecnología de devanado de filamentos de alto rendimiento que abarata y agiliza la producción. Las muestras se fabricarán con vistas a probar la manera de aunar ambos conceptos. Los resultados del ensayo de las muestras se utilizarán para comprobar el método de oblea.

 

Durante su primer año WASIS exploró el método de oblea estructural y diseñó una sección de fuselaje nueva basada en el Piaggio P180. Esta sección de fuselaje prototipo se diseñó para soportar cargas idénticas a las estructuras metálicas utilizadas como referencia. El calibrado se realizó en primera instancia por métodos analíticos, tras lo cual se aplicaron simulaciones estáticas y dinámicas por el método de elementos finitos (MEF). Éstas sirvieron para determinar la rigidez, los índices de fallos y el comportamiento ante distintas situaciones de impacto (aterrizajes de emergencia, daños por hielo o impactos a baja velocidad). En este periodo del proyecto los socios del consorcio diseñaron y fabricaron componentes para demostrar la viabilidad de los procesos de fabricación (devanado de filamentos y tendido de cintas).

 

 

Varios prototipos

 

WASIS ya ha alcanzado las etapas finales de su segundo año. Los trabajos realizados en esta fase se han dedicado a mejorar el diseño del fuselaje y a investigar las juntas de micropin y las bovinas que se utilizarán en la estructura para evitar el corte de las fibras y mejorar la transferencia de cargas desde el bastidor metálico hacia la sección realizada con material compuesto. También se ha debatido sobre el diseño y las pruebas iniciales de fabricación de los bastidores de fijación, que ejercerán de interfaz metálica entre la sección de material compuesto y el resto del aeroplano.

 

También se han diseñado varios prototipos a escala utilizando el comportamiento de pandeo como criterio de escala de referencia. Los prototipos creados tienen dos tamaños: uno de un metro de diámetro y un segundo de medio metro de diámetro. Los ensayos de evaluación del proceso de fabricación garantizarán que el sistema pueda aplicarse a la producción de estos prototipos. También se han llevado a cabo ensayos para optimizar los materiales y el rendimiento de la matriz.

 

Durante el último año y medio de WASIS se fabricarán los prototipos y se dará comienzo a una campaña de ensayo basada en un método de componente básico prefabricado con el que demostrar el rendimiento de la estructura y validar el diseño final. Todo ello conducirá a obtener un avión de mediana escala presurizado para fines comerciales con un diámetro no superior a los tres metros.

 

 

Más información:

 

Proyecto WASIS


Fuente


Otras noticias del sector

24/06/2024 - Zaragoza reúne a algunos de los mayores expertos en Transformación Industrial

 

La Cátedra de Transformación Industrial de la Universidad de Zaragoza y el Colegio Oficial de Ingenieros Industriales de Aragón y La Rioja organizan el próximo 27 de junio en el Paraninfo de la Universidad de Zaragoza la segunda jornada dedicada a la transformación industrial en Aragón.

 

Como destaca Salvador Galve, decano del ...


Más información

07/06/2024 - Valencia acoge el V Simposio nacional sobre buenas prácticas en la contratación pública

 

Más de 300 ingenieros, arquitectos, constructores, técnicos de la Administración, expertos jurídicos, interventores y especialistas de la construcción se reunirán en Valencia la semana que viene para debatir sobre las buenas prácticas en los procesos de contratación y licitaciones públicas.

 

Durante el encuentro, los asistentes abordarán la problemática existente y analizarán cuestiones ...


Más información

07/06/2024 - El COGITI alerta a los estudiantes de Ingeniería del ámbito industrial sobre las más de 180 titulaciones de grado NO HABILITANTES para ejercer la profesión

 

A punto de comenzar la época de las matriculaciones universitarias, el Consejo General de la Ingeniería Técnica Industrial de España (COGITI) recuerda a los estudiantes lo importante que es tener toda la información para elegir una titulación de Ingeniería del ámbito industrial, ya que las universidades ofrecen más de 180 titulaciones de Grado que no habilitan ...


Más información

06/06/2024 - E&M Combustión Modernización de la central térmica de Pljevlja, en Montenegro

 

La compañía vasca E&M Combustión participa en la modernización de la única central térmica de carbón existente en Montenegro, y ubicada en Pljevlja. Los trabajos de la ingeniería térmica de Artea consisten en el suministro de dos sistemas de combustión para la las calderas auxiliares de la instalación térmica, que se encargarán de la limpieza ...


Más información

30/05/2024 - Puertollano se convierte durante dos días en el epicentro de la ingeniería industrial española

 

Veintiún decanos del Consejo General de Colegios Oficiales de Ingenieros Industriales han celebrado el 75 aniversario de la organización profesional en Puertollano en donde han dado a conocer su realidad industrial y han visitado algunos de los proyectos empresariales que están a la vanguardia de la ingeniería en España y Europa.

 

César ...


Más información


Banner Bolsa de Trabajo

SUBMETER 4.0

ISF

3S

Prosener

Joole

Portal de Energia

Nanomedicinas

Nanomedicinas

 

Nanotechnology Projects

Application & Drug Delivery


http://www.nanomedicinas.com/

email Ingenieros

ACNUR Submeter ESI

Esta web utiliza cookies con el fin de facilitar y mejorar la navegación a sus usuarios.

Esta web utiliza 'cookies' propias y de terceros para ofrecerte una mejor experiencia y servicio.
Al navegar o utilizar nuestros servicios, aceptas el uso que hacemos de las 'cookies'. Sin embargo, puedes cambiar la configuración de 'cookies' en cualquier momento. Política de Cookies

Acepto las cookies

POLÍTICA DE COOKIES

En cumplimiento de la Ley de Servicios de la Sociedad de la Información y de Comercio Electrónico (LSSI) y en adecuación con la Directiva Europea 2009/136/CE, le informamos de la utilización de cookies en la presente web con el fin de facilitar y mejorar la navegación a los usuarios.

¿QUÉ SON LAS COOKIES?

Una cookie es un fichero que se descarga en su ordenador al acceder a determinadas páginas web. Las cookies permiten a una página web, entre otras cosas, almacenar y recuperar información sobre los hábitos de navegación de un usuario o de su equipo y, dependiendo de la información que contengan y de la forma en que utilice su equipo, pueden utilizarse para reconocer al usuario.

¿QUÉ TIPOS DE COOKIES UTILIZA NUESTRA WEB?

  • Cookies de rendimiento: Estas cookies se utilizan para mejorar su experiencia de navegación y optimizar el funcionamiento del sitio web. Almacenan configuraciones de servicios para que no tenga que reconfigurarlos cada vez que visite este sitio web.
  • Cookies de análisis: Son aquéllas que bien tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten cuantificar el número de usuarios y así realizar la medición y análisis estadístico de la utilización que hacen los usuarios del servicio ofertado. Para ello se analiza su navegación en nuestra página web con el fin de mejorar la oferta de productos o servicios que le ofrecemos.

¿CÓMO GESTIONAR LAS COOKIES DE SU NAVEGADOR?

Puede usted permitir, bloquear o eliminar las cookies instaladas en su equipo mediante la configuración de las opciones del navegador instalado en su ordenador.

ACEPTACIÓN DE COOKIES

Usted, una vez informado sobre la Política de Cookies, puede aceptar la utilización de las mismas por parte de esta web. Sin embargo, puede cambiar la configuración de cookies en cualquier momento, configurando su navegador para aceptar, o no, las cookies que recibe o para que el navegador le avise cuando un servidor quiera guardar una cookie.

Le informamos que en el caso de bloquear o no aceptar la instalación de cookies, es posible que ciertos servicios no estén disponibles sin la utilización de éstas o que no pueda acceder a determinados servicios ni tampoco aprovechar por completo todo lo que nuestras web le ofrece. Además del uso de cookies propias, permitimos a terceros establecer cookies y acceder a ellas en su ordenador.

Le agradecemos que consienta la aceptación de cookies, esto nos ayuda a obtener datos más precisos que nos permiten mejorar el contenido, así como mejorar la usabilidad de la web.

En caso de que este sitio web prestara algún tipo de servicio especial en el que determine unas previsiones específicas diferentes a éstas en lo relativo a la protección de datos personales y la utilización de cookies, prevalecerán las normas particulares indicadas para ese servicio en particular sobre las presentes.

Al acceder a este sitio web por primera vez verá una ventana donde se le informa de la utilización de las cookies, y donde puede consultar la presente "Política de cookies". Si usted acepta expresamente la utilización de cookies, continúa navegando o hace clic en algún link se entenderá que usted ha consentido nuestra política de cookies y por tanto la instalación de las mismas en su equipo o dispositivo.

ACTUALIZACIÓN DE NUESTRA POLÍTICA DE COOKIES

Es posible que actualicemos la Política de Cookies de este sitio web, por ello le recomendamos revisar esta política cada vez que acceda al mismo con el objetivo de estar adecuadamente informado sobre cómo y para qué usamos las cookies. La Política de Cookies se actualizó por última vez el 02 de Septiembre de 2013.

Hosting Lampung Jasa Rekber