MENÚ CERRAR

Noticia

18/06/2025 - Red Eléctrica presenta su informe del incidente del 28 de abril
Menéame
Boton de compartir en Facebook Enviar a un amigo

 

Red Eléctrica, como operador del sistema (OS), ha presentado hoy en cumplimiento de la normativa vigente (P.O.9) el informe resultado del análisis efectuado en el que detalla la explicación de los acontecimientos que desencadenaron el cero en el sistema eléctrico peninsular el pasado 28 de abril. Dicho análisis, que también incluye las recomendaciones del OS tras el incidente, ha sido elaborado con la información propia del OS – su “caja negra”- y con los datos aportados hasta el momento por los sujetos.

 

La primera conclusión de este informe es que, a diferencia de otros grandes incidentes, este se produjo por una serie de circunstancias acumulativas que excedieron con mucho el criterio de seguridad N-1 y que derivaron en un problema de sobretensión y un disparo en cascada de generación.

 

El análisis se centra en lo acontecido a partir de las 12:00h de ese lunes, ya que, si bien antes de esa hora se relatan distintos hechos frecuentes en la operación en tiempo real, los datos disponibles demuestran que ni fueron relevantes ni fueron origen de lo que ocurrió después. Partiendo de esta premisa, el informe, que podrá consultarse en la web de Red Eléctrica, determina que antes de las 12:03h el sistema se encontraba en valores admisibles de tensión y frecuencia.

 

A partir de ese momento, el operador describe la sucesión de varios eventos relevantes que llevaron al colapso del sistema: 2 oscilaciones “forzadas”, es decir, desencadenadas por posibles anomalías internas de alguna planta de generación y 3 eventos de pérdidas de generación por disparos incorrectos. El análisis de todos estos hechos ha permitido al operador extraer una serie de conclusiones que ha agrupado en varios ámbitos:

 

Tensión del sistema: se ha observado que la desconexión de la generación que desencadena el incidente fue incorrecta, con plantas que dispararon sin alcanzar el rango de tensión establecido para ello en la normativa vigente (P.O 1.1 y ORDEN TED/749/2020).

 

 

1.- Control de tensión:

 

Del análisis del OS se deriva que la generación actualmente sujeta al P.O.7.4 (que obliga a regular tensión de forma dinámica) no cumplió con las obligaciones establecidas. Así, el 28 de abril no absorbió la reactiva a la que estaba obligada. Es importante tener en cuenta que el 28 de abril, como cada día, el OS realizó los cálculos oportunos y tomó las decisiones pertinentes en la programación de las restricciones técnicas siempre considerando que todos los grupos cumplen con las prestaciones técnicas contempladas en la normativa.

 

Por otro lado, se evidencia que los medios de la red de transporte con los que cuenta el OS para controlar la tensión, como reactancias y condensadores, actuaron correctamente, aunque por ser elementos estáticos no son instrumentos adecuados para suplir la falta de control dinámico que tienen que realizar determinados grupos de acuerdo con la normativa que les aplica.

 

 

2.- Frecuencia e inercia:

 

El incidente no se produjo por un problema de inercia; se explica desde el balance de potencia reactiva (control de tensión) y no de potencia activa (control de frecuencia). Y es que el día 28 de abril el sistema tenía un valor de inercia superior a la recomendación de Entso-e. Esto fue así porque los grupos acoplados por restricciones técnicas eran suficientes para cubrir la demanda, proporcionar inercia, permitir el control de los flujos de energía y disponer de recursos para el control dinámico de tensión en la red de transporte.

 

 

3.- En relación con otras medidas para amortiguar las oscilaciones, el informe destaca aquellas destinadas a la gestión de la interconexión con Francia, que se rige por un procedimiento acordado y permanentemente actualizado entre Red Eléctrica y su homólogo francés, RTE. Una de las medidas principales de este protocolo es el paso a modo “potencia fija” del enlace HVDC que une Santa Llogaia (España) con Baixas (Francia), acción muy eficaz en la amortiguación de oscilaciones durante años. La aplicación de esta medida no supuso la pérdida de apoyo europeo. La interconexión resultó clave en el proceso de reposición, demostrando una vez más que su refuerzo debe seguir siendo prioritario para el país y para el conjunto de la Unión Europea.

 

 

4.- Sistemas de defensa de la red de transporte:

 

Los sistemas de defensa de la red de transporte se activaron según lo previsto; no obstante, el informe hace hincapié en que este sistema no es capaz de aislar un incidente de esta naturaleza.

 

Por otro lado, los deslastres de carga de la red de transporte se activaron correctamente pero el OS no dispone de información para valorar los realizados en la red de distribución.

 

 

Recomendaciones

 

Tras estas conclusiones, el operador del sistema incluye en el informe 15 recomendaciones entre las que destacan:

 

La implementación de un servicio para que toda la generación proporcione un control dinámico de la tensión y se asegure el cumplimiento de las obligaciones por parte de los proveedores del servicio.

 

Mecanismos que reduzcan grandes cambios bruscos en los flujos de energía.

 

La dotación de mayores capacidades y medios para que el sistema pueda controlar la tensión de forma continua y dinámica.

 

La revisión de los ajustes de la función de sobretensión en las redes de evacuación de generación para evitar futuras desconexiones incorrectas.

 

La dotación de una mayor observabilidad del sistema eléctrico para el OS.


Red Eléctrica


Fuente


Otras noticias del sector

23/09/2025 - CT liderará durante 5 años la supervisión de obra en Repsol Química Tarragona

 

CT ha iniciado su primer contrato con Repsol Química en el complejo de La Pobla de Mafumet (Tarragona). Se trata de un servicio de supervisión de obra, en modalidad de contrato abierto y con una duración prevista de cinco años, que abarca todas las unidades e instalaciones del Complejo Industrial de Repsol Química. Es el ...


Más información

23/09/2025 - El motor industrial de Galicia se reúne en Vigo para hablar del futuro de la ingeniería

 

El Ilustre Colegio Oficial de Ingenieros Industriales de Galicia (ICOIIG) celebra este viernes 26 de septiembre en la Escuela de Ingeniería Industrial (sede Campus) de la Universidad de Vigo la jornada “El futuro de la Ingeniería”, una cita que reúne a profesionales, empresas, estudiantes y universidad con el objetivo de reflexionar sobre los retos y oportunidades ...


Más información

19/09/2025 - Finalistas del “Programa Emprendedor Naval 2025”. Un sistema disruptivo de izado de buques, un chárter náutico y una solución de renderizado 3D

 

El Premio Emprendedor Naval 2025, que busca reconocer ideas o proyectos en fase inicial relacionados con el ámbito naval o marítimo, arranca su fase final, que concluirá con la elección del proyecto ganador de entre los 4 seleccionados como finalistas. Entre ellos, un innovador yate que integra cultura, naturaleza y gastronomía; un pionero servicio de renderizado ...


Más información

15/09/2025 - El foro Energy Days se consolida en Santiago como una de las principales citas del sector energético nacional

 

La gran cita anual de la energía regresa a Compostela. La Ciudad de la Cultura de Santiago acogerá del 8 al 10 de octubre la segunda edición de los Energy Days, un foro de debate sobre energía, industria y digitalización organizado por el Cluster de Energías Renovables de Galicia (Cluergal). Tras el éxito alcanzado ...


Más información

15/09/2025 - Instalado el primer cable submarino de la interconexión eléctrica entre Ceuta y la Península

 

Red Eléctrica, la filial de Redeia responsable del transporte y la operación del sistema eléctrico en España, culmina los trabajos del tendido eléctrico submarino del primero de los dos circuitos que unirán el sistema eléctrico de Ceuta con el peninsular.

 

El barco cablero Giulio Verne, de Prysmian, ha sido recibido a su llegada ...


Más información


Banner Bolsa de Trabajo

SUBMETER 4.0

ISF

3S

Prosener

Joole

Portal de Energia

Nanomedicinas

Nanomedicinas

 

Nanotechnology Projects

Application & Drug Delivery


http://www.nanomedicinas.com/

email Ingenieros

ACNUR Submeter ESI

Esta web utiliza cookies con el fin de facilitar y mejorar la navegación a sus usuarios.

Esta web utiliza 'cookies' propias y de terceros para ofrecerte una mejor experiencia y servicio.
Al navegar o utilizar nuestros servicios, aceptas el uso que hacemos de las 'cookies'. Sin embargo, puedes cambiar la configuración de 'cookies' en cualquier momento. Política de Cookies

Acepto las cookies

POLÍTICA DE COOKIES

En cumplimiento de la Ley de Servicios de la Sociedad de la Información y de Comercio Electrónico (LSSI) y en adecuación con la Directiva Europea 2009/136/CE, le informamos de la utilización de cookies en la presente web con el fin de facilitar y mejorar la navegación a los usuarios.

¿QUÉ SON LAS COOKIES?

Una cookie es un fichero que se descarga en su ordenador al acceder a determinadas páginas web. Las cookies permiten a una página web, entre otras cosas, almacenar y recuperar información sobre los hábitos de navegación de un usuario o de su equipo y, dependiendo de la información que contengan y de la forma en que utilice su equipo, pueden utilizarse para reconocer al usuario.

¿QUÉ TIPOS DE COOKIES UTILIZA NUESTRA WEB?

  • Cookies de rendimiento: Estas cookies se utilizan para mejorar su experiencia de navegación y optimizar el funcionamiento del sitio web. Almacenan configuraciones de servicios para que no tenga que reconfigurarlos cada vez que visite este sitio web.
  • Cookies de análisis: Son aquéllas que bien tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten cuantificar el número de usuarios y así realizar la medición y análisis estadístico de la utilización que hacen los usuarios del servicio ofertado. Para ello se analiza su navegación en nuestra página web con el fin de mejorar la oferta de productos o servicios que le ofrecemos.

¿CÓMO GESTIONAR LAS COOKIES DE SU NAVEGADOR?

Puede usted permitir, bloquear o eliminar las cookies instaladas en su equipo mediante la configuración de las opciones del navegador instalado en su ordenador.

ACEPTACIÓN DE COOKIES

Usted, una vez informado sobre la Política de Cookies, puede aceptar la utilización de las mismas por parte de esta web. Sin embargo, puede cambiar la configuración de cookies en cualquier momento, configurando su navegador para aceptar, o no, las cookies que recibe o para que el navegador le avise cuando un servidor quiera guardar una cookie.

Le informamos que en el caso de bloquear o no aceptar la instalación de cookies, es posible que ciertos servicios no estén disponibles sin la utilización de éstas o que no pueda acceder a determinados servicios ni tampoco aprovechar por completo todo lo que nuestras web le ofrece. Además del uso de cookies propias, permitimos a terceros establecer cookies y acceder a ellas en su ordenador.

Le agradecemos que consienta la aceptación de cookies, esto nos ayuda a obtener datos más precisos que nos permiten mejorar el contenido, así como mejorar la usabilidad de la web.

En caso de que este sitio web prestara algún tipo de servicio especial en el que determine unas previsiones específicas diferentes a éstas en lo relativo a la protección de datos personales y la utilización de cookies, prevalecerán las normas particulares indicadas para ese servicio en particular sobre las presentes.

Al acceder a este sitio web por primera vez verá una ventana donde se le informa de la utilización de las cookies, y donde puede consultar la presente "Política de cookies". Si usted acepta expresamente la utilización de cookies, continúa navegando o hace clic en algún link se entenderá que usted ha consentido nuestra política de cookies y por tanto la instalación de las mismas en su equipo o dispositivo.

ACTUALIZACIÓN DE NUESTRA POLÍTICA DE COOKIES

Es posible que actualicemos la Política de Cookies de este sitio web, por ello le recomendamos revisar esta política cada vez que acceda al mismo con el objetivo de estar adecuadamente informado sobre cómo y para qué usamos las cookies. La Política de Cookies se actualizó por última vez el 02 de Septiembre de 2013.

Hosting Lampung Jasa Rekber