MENÚ CERRAR

Noticia

30/11/2010 - Tres nuevas infraestructuras europeas de investigación energética
Menéame
Boton de compartir en Facebook Enviar a un amigo

Los Ministros de Investigación de los Estados miembros de la UE y de los países asociados, así como la Comisión Europea, anunciaron ayer en Bruselas tres nuevas infraestructuras paneuropeas de investigación en materia energética.

Están planeados un reactor de investigación nuclear en Bélgica, una instalación de investigación eólica en Dinamarca y otra de energía solar concentrada en España. La inversión global asciende a unos 1 200 millones de euros. Formarán parte del plan del Foro Estratégico Europeo sobre Infraestructuras de Investigación (ESFRI). El anunció se hará en la conferencia ENERI de la Presidencia belga (que se celebra en el Square, Mont des Arts, Bruselas).

Las infraestructuras de investigación en materia energética desempeñan un papel parte importante a la hora de ejecutar el Plan Estratégico Europeo de Tecnología Energética (SET).

La Comisaria europea de Investigación, Innovación y Ciencia, Máire Geoghegan-Quinn, aseguró que "la creación de una infraestructura de investigación de altura mundial en Europa, reuniendo recursos a escala de la UE, constituye un objetivo importante de la Unión por la innovación.

Estas instalaciones facilitarán una investigación e innovación originales y, en última instancia, podrían contribuir a garantizar el futuro abastecimiento energético de la UE. Necesitamos acercar la investigación, la tecnología, la industria y las aplicaciones en el mercado y eso es lo que persigue el Plan Estratégico Europeo de Tecnología Energética".

En su plan de trabajo actualizado de 2010, ESFRI ha identificado cincuenta nuevas infraestructuras de investigación o mejoras importantes de los existentes al efecto de seguir en la vanguardia de la investigación durante los diez o veinte años próximos. Sus costes de construcción totales ascienden a unos 20.000 millones de euros y sus costes de explotación serían de unos 2.000 millones de euros al año.

Uno de los objetivos de la Unión por la innovación es poner en marcha antes de 2015 la construcción del 60 % de estas infraestructuras prioritarias de investigación europeas, que financiarían fundamentalmente los Estados miembros de la UE, con el apoyo de programas europeos.

Las nuevas infraestructuras

En Dinamarca, el proyecto WindScanner tiene la capacidad de producir mapas detallados de las condiciones del viento en un parque eólico que cubrirá varios kilómetros cuadrados. Este conocimiento se traducirá en turbinas eólicas más eficaces, resistentes y ligeras. La instalación empezará a funcionar en 2013 y costará entre 45 y 60 millones de euros. Gestionará WindScanner el laboratorio nacional de energía sostenible de la DTU Risø, situado cerca de Roskilde, que liderará un consorcio con otros seis socios de Alemania, España, Grecia, Noruega, los Países Bajos y Portugal.

La infraestructura de investigación solar EU-SOLARIS del Centro Tecnológico Avanzado de Energías Renovables de Tabernas (Almería, España) se centra en la creación de nuevas tecnologías de energía solar concentrada y tiene un coste de construcción de unos 80 millones de euros. Formarán parte de la nueva infraestructura de investigación otras instalaciones complementarias en varios grandes laboratorios europeos, en representación de los países con mayor potencial solar (Grecia, Italia, Portugal y Turquía) y de Alemania (proveedor tecnológico).

La infraestructura belga de investigación de la fisión nuclear MYRRHA, sita en Mol, tiene capacidad investigadora sobre la reducción de los residuos nucleares radiactivos. Está previsto que el plano de ingeniería detallado de la instalación se ultime en 2014. El coste total de construcción está presupuestado en aproximadamente 960 millones de euros (2010-2023). MYRRHA será la primera gran instalación del mundo dedicada a la investigación sobre el combustible nuclear radiactivo usado y su reducción mediante separación y transmutación. La infraestructura también podrá servir para probar la viabilidad de una nueva generación de centrales nucleares: la tecnología de reactor rápido de plomo (LFR). MYRRHA es una infraestructura que complementa al reactor Jules Horowitz (reactor de espectro térmico) que se está construyendo en Cadarache (Francia).

Séptimo Programa Marco de investigación

Las infraestructuras de investigación pueden ser importantes equipos científicos, colecciones, archivos o información científica estructurada como biobancos, infraestructuras informáticas o de datos. Los científicos las usan para llevar a cabo investigaciones de alto nivel que preparan el camino para aplicaciones tecnológicas dirigidas a afrontar los grandes desafíos de la sociedad actual, no sólo en el ámbito de la energía, sino también del cambio climático, la salud, el suministro seguro de recursos y el envejecimiento de la población, entre otras cosas.

El Séptimo Programa Marco de investigación de la Unión Europea cuenta con un presupuesto de 1 700 millones de euros para las infraestructuras de investigación. Unos 560 millones de euros se destinan específicamente a la creación de nuevas infraestructuras de investigación, incluidos los 200 millones de euros que la Comisión Europea aporta al Mecanismo de Financiación del Riesgo Compartido. Están disponibles unos 10.000 millones de euros más de los Fondos Estructurales de la UE. También pueden conseguirse del Banco Europeo de Inversiones ayudas a la creación de infraestructuras de investigación en forma de préstamos.


Fuente


Otras noticias del sector

24/06/2024 - Zaragoza reúne a algunos de los mayores expertos en Transformación Industrial

 

La Cátedra de Transformación Industrial de la Universidad de Zaragoza y el Colegio Oficial de Ingenieros Industriales de Aragón y La Rioja organizan el próximo 27 de junio en el Paraninfo de la Universidad de Zaragoza la segunda jornada dedicada a la transformación industrial en Aragón.

 

Como destaca Salvador Galve, decano del ...


Más información

07/06/2024 - Valencia acoge el V Simposio nacional sobre buenas prácticas en la contratación pública

 

Más de 300 ingenieros, arquitectos, constructores, técnicos de la Administración, expertos jurídicos, interventores y especialistas de la construcción se reunirán en Valencia la semana que viene para debatir sobre las buenas prácticas en los procesos de contratación y licitaciones públicas.

 

Durante el encuentro, los asistentes abordarán la problemática existente y analizarán cuestiones ...


Más información

07/06/2024 - El COGITI alerta a los estudiantes de Ingeniería del ámbito industrial sobre las más de 180 titulaciones de grado NO HABILITANTES para ejercer la profesión

 

A punto de comenzar la época de las matriculaciones universitarias, el Consejo General de la Ingeniería Técnica Industrial de España (COGITI) recuerda a los estudiantes lo importante que es tener toda la información para elegir una titulación de Ingeniería del ámbito industrial, ya que las universidades ofrecen más de 180 titulaciones de Grado que no habilitan ...


Más información

06/06/2024 - E&M Combustión Modernización de la central térmica de Pljevlja, en Montenegro

 

La compañía vasca E&M Combustión participa en la modernización de la única central térmica de carbón existente en Montenegro, y ubicada en Pljevlja. Los trabajos de la ingeniería térmica de Artea consisten en el suministro de dos sistemas de combustión para la las calderas auxiliares de la instalación térmica, que se encargarán de la limpieza ...


Más información

30/05/2024 - Puertollano se convierte durante dos días en el epicentro de la ingeniería industrial española

 

Veintiún decanos del Consejo General de Colegios Oficiales de Ingenieros Industriales han celebrado el 75 aniversario de la organización profesional en Puertollano en donde han dado a conocer su realidad industrial y han visitado algunos de los proyectos empresariales que están a la vanguardia de la ingeniería en España y Europa.

 

César ...


Más información


Banner Bolsa de Trabajo

SUBMETER 4.0

ISF

3S

Prosener

Joole

Portal de Energia

Nanomedicinas

Nanomedicinas

 

Nanotechnology Projects

Application & Drug Delivery


http://www.nanomedicinas.com/

email Ingenieros

ACNUR Submeter ESI

Esta web utiliza cookies con el fin de facilitar y mejorar la navegación a sus usuarios.

Esta web utiliza 'cookies' propias y de terceros para ofrecerte una mejor experiencia y servicio.
Al navegar o utilizar nuestros servicios, aceptas el uso que hacemos de las 'cookies'. Sin embargo, puedes cambiar la configuración de 'cookies' en cualquier momento. Política de Cookies

Acepto las cookies

POLÍTICA DE COOKIES

En cumplimiento de la Ley de Servicios de la Sociedad de la Información y de Comercio Electrónico (LSSI) y en adecuación con la Directiva Europea 2009/136/CE, le informamos de la utilización de cookies en la presente web con el fin de facilitar y mejorar la navegación a los usuarios.

¿QUÉ SON LAS COOKIES?

Una cookie es un fichero que se descarga en su ordenador al acceder a determinadas páginas web. Las cookies permiten a una página web, entre otras cosas, almacenar y recuperar información sobre los hábitos de navegación de un usuario o de su equipo y, dependiendo de la información que contengan y de la forma en que utilice su equipo, pueden utilizarse para reconocer al usuario.

¿QUÉ TIPOS DE COOKIES UTILIZA NUESTRA WEB?

  • Cookies de rendimiento: Estas cookies se utilizan para mejorar su experiencia de navegación y optimizar el funcionamiento del sitio web. Almacenan configuraciones de servicios para que no tenga que reconfigurarlos cada vez que visite este sitio web.
  • Cookies de análisis: Son aquéllas que bien tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten cuantificar el número de usuarios y así realizar la medición y análisis estadístico de la utilización que hacen los usuarios del servicio ofertado. Para ello se analiza su navegación en nuestra página web con el fin de mejorar la oferta de productos o servicios que le ofrecemos.

¿CÓMO GESTIONAR LAS COOKIES DE SU NAVEGADOR?

Puede usted permitir, bloquear o eliminar las cookies instaladas en su equipo mediante la configuración de las opciones del navegador instalado en su ordenador.

ACEPTACIÓN DE COOKIES

Usted, una vez informado sobre la Política de Cookies, puede aceptar la utilización de las mismas por parte de esta web. Sin embargo, puede cambiar la configuración de cookies en cualquier momento, configurando su navegador para aceptar, o no, las cookies que recibe o para que el navegador le avise cuando un servidor quiera guardar una cookie.

Le informamos que en el caso de bloquear o no aceptar la instalación de cookies, es posible que ciertos servicios no estén disponibles sin la utilización de éstas o que no pueda acceder a determinados servicios ni tampoco aprovechar por completo todo lo que nuestras web le ofrece. Además del uso de cookies propias, permitimos a terceros establecer cookies y acceder a ellas en su ordenador.

Le agradecemos que consienta la aceptación de cookies, esto nos ayuda a obtener datos más precisos que nos permiten mejorar el contenido, así como mejorar la usabilidad de la web.

En caso de que este sitio web prestara algún tipo de servicio especial en el que determine unas previsiones específicas diferentes a éstas en lo relativo a la protección de datos personales y la utilización de cookies, prevalecerán las normas particulares indicadas para ese servicio en particular sobre las presentes.

Al acceder a este sitio web por primera vez verá una ventana donde se le informa de la utilización de las cookies, y donde puede consultar la presente "Política de cookies". Si usted acepta expresamente la utilización de cookies, continúa navegando o hace clic en algún link se entenderá que usted ha consentido nuestra política de cookies y por tanto la instalación de las mismas en su equipo o dispositivo.

ACTUALIZACIÓN DE NUESTRA POLÍTICA DE COOKIES

Es posible que actualicemos la Política de Cookies de este sitio web, por ello le recomendamos revisar esta política cada vez que acceda al mismo con el objetivo de estar adecuadamente informado sobre cómo y para qué usamos las cookies. La Política de Cookies se actualizó por última vez el 02 de Septiembre de 2013.

Hosting Lampung Jasa Rekber