
En un estudio publicado recientemente, se ha descubierto una combinación de bacterias que erradica la infección por Clostridium difficile. Los investigadores del estudio utilizaron ratones para identificar la combinación de seis bacterias presentes de forma natural en mamíferos que destruyen una cepa muy infecciosa de C. difficile, bacteria causante de muchas muertes intrahospitalarias. Tres de estas seis bacterias no han sido descritas con anterioridad. Este revolucionario descubrimiento podría tener amplias repercusiones en las futuras estrategias terapéuticas y de control.
C. difficile es una bacteria Gram positiva que provoca meteorismo, diarrea y dolor abdominal. En el año 2011 estuvo implicada en más de dos mil muertes en el Reino Unido. Esta bacteria forma parte de la microbiota intestinal natural y, mientras otras bacterias convivan en el intestino para evitar su proliferación y diseminación, es totalmente inocua. Sin embargo, el tratamiento con antibióticos de amplio espectro como clindamicina puede destruir la flora intestinal natural, posibilitando la colonización por C. diffile.
La agresiva cepa de C. difficile analizada en este estudio ha sido responsable de epidemias en Europa, Norteamérica y Australia. Los resultados del estudio se han publicado en la revista PLOS Pathogens.
Los investigadores descubrieron que esta cepa (ribotipo 027) presenta un periodo de contagio prolongado y persistente e hipervirulencia y es muy resistente al tratamiento antibiótico. Se caracteriza por liberar esporas de alta resistencia durante un largo periodo de tiempo muy difíciles de erradicar del entorno. Esta situación puede presentarse en los hospitales.
«Tratamos ratones infectados por la cepa persistente de C. difficile con una serie de antibióticos, pero recaían sistemáticamente con un alto grado infeccioso o de virulencia», afirmó el Dr.Trevor Lawley, primer firmante del estudio, del Wellcome Trust Sanger Institute en el Reino Unido. «A continuación, tratamos los ratones con un trasplante fecal (heces homogeneizadas procedentes de un ratón sano) y así logramos eliminar la enfermedad y el estado de hipervirulencia sin recaídas en la mayoría de los casos. La enfermedad causada por C. difficile es resistente al tratamiento antibiótico, pero se puede eliminar con un trasplante fecal, logrando la remisión de los síntomas y la eliminación del factor infeccioso.»
El equipo decidió ir más lejos y aislar la bacteria específica responsable de la eliminación de C. difficile y de la restauración del equilibrio de la flora intestinal. Para ello cultivaron numerosas bacterias presentes de forma natural en el intestino de ratón, todas ellas pertenecientes a uno de los cuatro grupos principales de bacterias presentes en los mamíferos. Analizaron muchas combinaciones de estas bacterias hasta aislar un grupo de seis que eliminó la infección de la forma más eficaz.
«La combinación de seis especies bacterianas erradicó la infección por C. difficile hipervirulenta en ratones con elevada eficacia y reproducibilidad, restableciendo la diversidad bacteriana natural en el intestino», declaró el profesor Harry Flint, autor sénior del estudio, de la Universidad de Aberdeen, en Escocia (Reino Unido).
El equipo secuenció los genomas de las seis bacterias implicadas y comparó sus árboles filogenéticos para identificarlas con más precisión. Este análisis mostró que tres de las bacterias habían sido identificadas previamente y que las otras tres, por el contrario, eran especies nuevas. La combinación contiene bacterias de los cuatro grupos principales presentes en mamíferos, con diferencias genéticas entre ellas. Los resultados demuestran la posibilidad de eliminar con eficacia C. difficile y la microbiota hipervirulenta empleando una combinación de bacterias presentes de forma natural en el intestino.
«Nuestros hallazgos ofrecen la posibilidad de evitar el uso excesivo de antibióticos y de aprovechar el potencial de las comunidades bacterianas naturales en el tratamiento de la infección por C. difficile y su transmisión. Además, es posible que esta técnica resulte eficaz para tratar otras enfermedades asociadas a desequilibrios bacterianos», explicó el profesor Gordon Dougan, autor sénior del estudio, también del Wellcome Trust Sanger Institute. «El trasplante fecal se considera un tratamiento alternativo y su uso no está muy extendido debido al riesgo de introducir patógenos dañinos y a la aversión general de los pacientes. Este modelo incluye algunas de las características del tratamiento con heces y representa una base para desarrollar una combinación terapéutica estandarizada.»
Más información:
Wellcome Trust Sanger Institute
Imagen: Clostridium difficile
El próximo fin de semana del 8 y 9 de noviembre más de 250 estudiantes de la Escuela de Ingeniería de la UAB participarán en la segunda edición del UAB THE HACK! En esta hackhaton, que en la edición de este año bate récords de inscritos, los estudiantes tendrán que plantear soluciones a los retos ...
TECNIBERIA, la Asociación Española de Empresas de Ingeniería, Consultoría y Servicios Tecnológicos, y la OICE, la Asociación italiana de empresas de ingeniería, arquitectura y consultoría, han celebrado en Madrid el seminario ‘Spanish-Italian Engineering: Business Cooperation in the sectors of Energy, Water and Urban Planning’ con el objetivo de analizar futuras inversiones y oportunidades para ...
La Asociación de Ingenieros Navales de España y Navalia se unen para crear una zona dedicada a todos aquellos profesionales y startups que deseen presentar sus proyectos e innovaciones para el sector naval y la industria marítima a las empresas del sector y contactar con potenciales inversores para llevarlas a cabo.
La ROSCon España está organizada por Eurecat con el apoyo de Open Robotics y una decena de patrocinadores del sector, entre los cuales destacan PAL Robotics, ROBOTNIK y Camp Tecnológico.
Durante la jornada del 5 de noviembre, se llevarán a cabo ponencias que explorarán la aplicación de la inteligencia artificial en la ...
En las últimas semanas, Red Eléctrica como operador del sistema (OS), ha realizado las pruebas de habilitación de las primeras renovables que prestarán un servicio de control dinámico de tensión en línea con el nuevo P.O. 7.4 solicitado por el OS en 2020 y aprobado en junio por la CNMC. El operador del sistema está ...
En cumplimiento de la Ley de Servicios de la Sociedad de la Información y de Comercio Electrónico (LSSI) y en adecuación con la Directiva Europea 2009/136/CE, le informamos de la utilización de cookies en la presente web con el fin de facilitar y mejorar la navegación a los usuarios.
Una cookie es un fichero que se descarga en su ordenador al acceder a determinadas páginas web. Las cookies permiten a una página web, entre otras cosas, almacenar y recuperar información sobre los hábitos de navegación de un usuario o de su equipo y, dependiendo de la información que contengan y de la forma en que utilice su equipo, pueden utilizarse para reconocer al usuario.
Puede usted permitir, bloquear o eliminar las cookies instaladas en su equipo mediante la configuración de las opciones del navegador instalado en su ordenador.
Usted, una vez informado sobre la Política de Cookies, puede aceptar la utilización de las mismas por parte de esta web. Sin embargo, puede cambiar la configuración de cookies en cualquier momento, configurando su navegador para aceptar, o no, las cookies que recibe o para que el navegador le avise cuando un servidor quiera guardar una cookie.
Le informamos que en el caso de bloquear o no aceptar la instalación de cookies, es posible que ciertos servicios no estén disponibles sin la utilización de éstas o que no pueda acceder a determinados servicios ni tampoco aprovechar por completo todo lo que nuestras web le ofrece. Además del uso de cookies propias, permitimos a terceros establecer cookies y acceder a ellas en su ordenador.
Le agradecemos que consienta la aceptación de cookies, esto nos ayuda a obtener datos más precisos que nos permiten mejorar el contenido, así como mejorar la usabilidad de la web.
En caso de que este sitio web prestara algún tipo de servicio especial en el que determine unas previsiones específicas diferentes a éstas en lo relativo a la protección de datos personales y la utilización de cookies, prevalecerán las normas particulares indicadas para ese servicio en particular sobre las presentes.
Al acceder a este sitio web por primera vez verá una ventana donde se le informa de la utilización de las cookies, y donde puede consultar la presente "Política de cookies". Si usted acepta expresamente la utilización de cookies, continúa navegando o hace clic en algún link se entenderá que usted ha consentido nuestra política de cookies y por tanto la instalación de las mismas en su equipo o dispositivo.
Es posible que actualicemos la Política de Cookies de este sitio web, por ello le recomendamos revisar esta política cada vez que acceda al mismo con el objetivo de estar adecuadamente informado sobre cómo y para qué usamos las cookies. La Política de Cookies se actualizó por última vez el 02 de Septiembre de 2013.