
Investigadores de la Universidad Politécnica de Cataluña (UPC) han logrado eliminar bacterias infecciosas de tejidos sanitarios mediante un pretratamiento enzimático y la deposición simultánea de nanopartículas y biopolímeros con ultrasonidos.
La investigación se ha realizado en el marco del proyecto europeo SONO («Una línea piloto de tejidos antibacterianos y antifúngicos basados en procesos sonoquímicos»), financiado con 8,3 millones de euros mediante el tema «Nanociencias, nanotecnologías, materiales y nuevas tecnologías de producción» (NMP) del Séptimo Programa Marco (7PM) de la Unión Europea. SONO tiene el cometido de mejorar las propiedades antimicrobianas de los tejidos empleados en el ámbito médico mediante esta técnica vanguardista.
Los investigadores al cargo afirmaron que la técnica permite crear tejidos antimicrobianos completamente estériles que contribuyen a controlar las infecciones nosocomiales. Uno de los principales retos a los que se enfrentan los hospitales es precisamente este tipo de infecciones, que se desarrollan durante la hospitalización del paciente y que no estaban presentes ni presentaban indicios de incubación en el momento de ingreso. Estas infecciones pueden ser bacterianas y fúngicas y su gravedad es mayor debido a que los pacientes poseen una menor resistencia inmunitaria.
El consorcio de SONO, dirigido por la Universidad Bar-Ilan (Israel) y compuesto por diecisiete socios europeos, utilizó enzimas que mejoran la adhesión de las nanopartículas antimicrobianas al tejido bajo los efectos de los ultrasonidos. Con la aplicación de estas enzimas, los investigadores han logrado una mayor durabilidad de las nanopartículas en el tejido, incluso después de pasar por setenta ciclos de lavado.
Los resultados del estudio permitirán fabricar tejidos con propiedades antimicrobianas con una efectividad absoluta. Otro factor positivo para asegurar la efectividad del tratamiento antimicrobiano es la incorporación de materiales híbridos en el tejido basados en componentes orgánicos e inorgánicos como las nanopartículas de zinc y el quitosano. La utilización de estos productos permite eliminar las bacterias e impedir que crezcan microbios nuevos.
Los investigadores ya han iniciado colaboraciones con varios fabricantes para confeccionar batas y sábanas de hospital mediante dos prototipos. Uno de ellos está instalado en la empresa italiana Klopman International y el segundo en la empresa rumana DAVO Clothing. Los tejidos que se fabrican en estas dos máquinas ya se están probando en un hospital de Sofía (Bulgaria) con excelentes resultados.
Algunos de los factores que incrementan el índice de infecciones nosocomiales son, entre otros, la aparición de microorganismos resistentes, la mayor frecuencia de pacientes inmunodeficientes, el aumento de la complejidad de las intervenciones realizadas y la realización de procedimientos invasivos.
Las infecciones contraídas en el hospital están entre las principales causas de mortalidad y del aumento de la morbilidad entre los pacientes hospitalizados. Estas infecciones las padecen entre un 3 % y un 10 % de los pacientes ingresados en un hospital y presentan una tasa de mortalidad del 1 %. Además aumentan la presión sobre el sistema sanitario, por ejemplo en forma de bajas prolongadas entre 5 y 10 días a causa de estas infecciones.
Más información:
Universidad Politécnica de Cataluña
Noticias relacionadas:
Avances en nanotecnología. Ropa sanitaria antibacteriana
El próximo fin de semana del 8 y 9 de noviembre más de 250 estudiantes de la Escuela de Ingeniería de la UAB participarán en la segunda edición del UAB THE HACK! En esta hackhaton, que en la edición de este año bate récords de inscritos, los estudiantes tendrán que plantear soluciones a los retos ...
TECNIBERIA, la Asociación Española de Empresas de Ingeniería, Consultoría y Servicios Tecnológicos, y la OICE, la Asociación italiana de empresas de ingeniería, arquitectura y consultoría, han celebrado en Madrid el seminario ‘Spanish-Italian Engineering: Business Cooperation in the sectors of Energy, Water and Urban Planning’ con el objetivo de analizar futuras inversiones y oportunidades para ...
La Asociación de Ingenieros Navales de España y Navalia se unen para crear una zona dedicada a todos aquellos profesionales y startups que deseen presentar sus proyectos e innovaciones para el sector naval y la industria marítima a las empresas del sector y contactar con potenciales inversores para llevarlas a cabo.
La ROSCon España está organizada por Eurecat con el apoyo de Open Robotics y una decena de patrocinadores del sector, entre los cuales destacan PAL Robotics, ROBOTNIK y Camp Tecnológico.
Durante la jornada del 5 de noviembre, se llevarán a cabo ponencias que explorarán la aplicación de la inteligencia artificial en la ...
En las últimas semanas, Red Eléctrica como operador del sistema (OS), ha realizado las pruebas de habilitación de las primeras renovables que prestarán un servicio de control dinámico de tensión en línea con el nuevo P.O. 7.4 solicitado por el OS en 2020 y aprobado en junio por la CNMC. El operador del sistema está ...
En cumplimiento de la Ley de Servicios de la Sociedad de la Información y de Comercio Electrónico (LSSI) y en adecuación con la Directiva Europea 2009/136/CE, le informamos de la utilización de cookies en la presente web con el fin de facilitar y mejorar la navegación a los usuarios.
Una cookie es un fichero que se descarga en su ordenador al acceder a determinadas páginas web. Las cookies permiten a una página web, entre otras cosas, almacenar y recuperar información sobre los hábitos de navegación de un usuario o de su equipo y, dependiendo de la información que contengan y de la forma en que utilice su equipo, pueden utilizarse para reconocer al usuario.
Puede usted permitir, bloquear o eliminar las cookies instaladas en su equipo mediante la configuración de las opciones del navegador instalado en su ordenador.
Usted, una vez informado sobre la Política de Cookies, puede aceptar la utilización de las mismas por parte de esta web. Sin embargo, puede cambiar la configuración de cookies en cualquier momento, configurando su navegador para aceptar, o no, las cookies que recibe o para que el navegador le avise cuando un servidor quiera guardar una cookie.
Le informamos que en el caso de bloquear o no aceptar la instalación de cookies, es posible que ciertos servicios no estén disponibles sin la utilización de éstas o que no pueda acceder a determinados servicios ni tampoco aprovechar por completo todo lo que nuestras web le ofrece. Además del uso de cookies propias, permitimos a terceros establecer cookies y acceder a ellas en su ordenador.
Le agradecemos que consienta la aceptación de cookies, esto nos ayuda a obtener datos más precisos que nos permiten mejorar el contenido, así como mejorar la usabilidad de la web.
En caso de que este sitio web prestara algún tipo de servicio especial en el que determine unas previsiones específicas diferentes a éstas en lo relativo a la protección de datos personales y la utilización de cookies, prevalecerán las normas particulares indicadas para ese servicio en particular sobre las presentes.
Al acceder a este sitio web por primera vez verá una ventana donde se le informa de la utilización de las cookies, y donde puede consultar la presente "Política de cookies". Si usted acepta expresamente la utilización de cookies, continúa navegando o hace clic en algún link se entenderá que usted ha consentido nuestra política de cookies y por tanto la instalación de las mismas en su equipo o dispositivo.
Es posible que actualicemos la Política de Cookies de este sitio web, por ello le recomendamos revisar esta política cada vez que acceda al mismo con el objetivo de estar adecuadamente informado sobre cómo y para qué usamos las cookies. La Política de Cookies se actualizó por última vez el 02 de Septiembre de 2013.