
El Grupo de Diseño en Electrónica Digital de la UPV/EHU ha conseguido implementar todo un sistema de inteligencia computacional en único chip para su integración en entornos inteligentes. El sistema ha sido probado en dos entornos: el entorno iDorm, dormitorio desarrollado por el Grupo de Entornos Inteligentes de la Universidad de Essex, y el entorno de un automóvil, gracias a los datos obtenidos por la Universidad Sabanci de Estambul en el coche llamado Uyanik.
Raúl Finker, investigador del Departamento de Electricidad y Electrónica de la Facultad de Ciencia y Tecnología de la UPV/EHU, recientemente doctorado, ha conseguido implementar una red neuronal artificial y sus algoritmos de aprendizaje en un circuito integrado de pequeño tamaño para su integración en entornos inteligentes. Las redes neuronales son una de las técnicas más utilizadas en la inteligencia computacional: se inspiran en los cerebros de los seres vivos, y tienen la capacidad de aprender y adaptarse a cambios en el entorno gracias al uso de distintos algoritmos de aprendizaje.
Para ello, ha utilizado dispositivos de lógica programable que permiten la implementación de todo el sistema necesario en un único chip, haciendo uso de una arquitectura hardware/software: se ha implementado la red neuronal en hardware y los algoritmos de aprendizaje en software. Así, consiguen un procesamiento de datos mucho más rápido de lo habitual, y su implantación en entornos de inteligencia ambiental —modelo de interacción en el cual las personas están rodeadas de un entorno electrónico que advierte su presencia, que es sensible al contexto y que responde de forma adaptativa y no intrusiva a las necesidades y hábitos de los usuarios— resulta ser rápida y no ocupa gran tamaño.
Un sistema completamente autónomo, capaz de adaptarse a un usuario
Para demostrar que la arquitectura hardware/software propuesta puede ser utilizada en los entornos de inteligencia ambiental para los cuales ha sido diseñado, han desarrollado dos aplicaciones en entornos inteligentes.
La primera de ellas es un entorno habitado llamado iDorm. Este entorno es un dormitorio desarrollado por el Grupo de Entornos Inteligentes de la Universidad de Essex, el cual les ha facilitado los datos con los que han realizado el estudio. Los investigadores han concluido que usando el sistema desarrollado es posible entrenar la red neuronal para que se adapte a las necesidades del usuario del entorno y sea capaz de controlar las respuestas basándose en dichas necesidades.
"Vimos que el sistema era capaz de adaptarse perfectamente al comportamiento de un usuario, para controlar los distintos elementos que había en ese dormitorio, y que se adaptaba a los cambios que el comportamiento de dicho usuario podía tener en diferentes estaciones del año", explica Finker.
La segunda aplicación es el desarrollo de un identificador de conductores en tiempo real para inteligencia ambiental aplicada al entorno de un automóvil. Para la realización de esta aplicación, los datos usados han sido suministrados por el Drive-Safe Consortium, más en concreto los datos obtenidos por la Universidad Sabanci de Estambul usando un coche tipo sedán llamado Uyanik. Usando los datos que provee el propio coche, se ha diseñado un sistema capaz de identificar al conductor basándose en su forma de conducir.
La gran diferencia con otros sistemas de identificación es que éste no requiere del uso de otros elementos ajenos al coche como pueden ser cámaras o lectores de huellas dactilares, entre otros. "Usando los datos de los acelerómetros del coche o mediante el uso de las presiones que se ejercen en los pedales del acelerador o del freno, es posible identificar los conductores obteniendo muy buenos resultados", concluye el investigador.
Esta segunda aplicación abre nuevas vías para proyectos futuros, "en los que estamos trabajando ahora", añade el investigador. Por una parte, puede servir como sistema de seguridad para el conductor, ya que "podría llegar a detectar que el conductor por alguna razón no está conduciendo como habitualmente lo hace", y, por otra, como sistema de seguridad del coche, ya que "podría detectar que la persona que va conduciendo no es una de las que habitualmente utiliza ese vehículo", explica. Esas son dos de los potenciales usos que puede tener el sistema conseguido, pero se "podría implementar en multitud de aplicaciones, en función de las necesidades y del tamaño de la red que hiciera falta", apunta Finker.
Información complementaria
Raúl Finker (Barakaldo, 1982) ha estudiado Ingeniería Técnica Industrial (Electrónica Industrial) e Ingeniería en Telecomunicación en la Universidad de Deusto, y ha hecho un máster en Investigación en Sistemas Electrónicos Avanzados en la UPV/EHU. Ha finalizado en septiembre de 2015 su tesis doctoral titulada Efficient electronic implementations of adaptive systems for ambient intelligence environments, en el Departamento de Electricidad y Electrónica de la Facultad de Ciencia y Tecnología de la UPV/EHU, bajo la dirección de Javier Echanobe e Inés del Campo. La investigación ha sido llevada a cabo en colaboración con las universidades de Essex (Reino Unido) y de Sabanci (Estambul, Turquía).
___________________
El próximo fin de semana del 8 y 9 de noviembre más de 250 estudiantes de la Escuela de Ingeniería de la UAB participarán en la segunda edición del UAB THE HACK! En esta hackhaton, que en la edición de este año bate récords de inscritos, los estudiantes tendrán que plantear soluciones a los retos ...
TECNIBERIA, la Asociación Española de Empresas de Ingeniería, Consultoría y Servicios Tecnológicos, y la OICE, la Asociación italiana de empresas de ingeniería, arquitectura y consultoría, han celebrado en Madrid el seminario ‘Spanish-Italian Engineering: Business Cooperation in the sectors of Energy, Water and Urban Planning’ con el objetivo de analizar futuras inversiones y oportunidades para ...
La Asociación de Ingenieros Navales de España y Navalia se unen para crear una zona dedicada a todos aquellos profesionales y startups que deseen presentar sus proyectos e innovaciones para el sector naval y la industria marítima a las empresas del sector y contactar con potenciales inversores para llevarlas a cabo.
La ROSCon España está organizada por Eurecat con el apoyo de Open Robotics y una decena de patrocinadores del sector, entre los cuales destacan PAL Robotics, ROBOTNIK y Camp Tecnológico.
Durante la jornada del 5 de noviembre, se llevarán a cabo ponencias que explorarán la aplicación de la inteligencia artificial en la ...
En las últimas semanas, Red Eléctrica como operador del sistema (OS), ha realizado las pruebas de habilitación de las primeras renovables que prestarán un servicio de control dinámico de tensión en línea con el nuevo P.O. 7.4 solicitado por el OS en 2020 y aprobado en junio por la CNMC. El operador del sistema está ...
En cumplimiento de la Ley de Servicios de la Sociedad de la Información y de Comercio Electrónico (LSSI) y en adecuación con la Directiva Europea 2009/136/CE, le informamos de la utilización de cookies en la presente web con el fin de facilitar y mejorar la navegación a los usuarios.
Una cookie es un fichero que se descarga en su ordenador al acceder a determinadas páginas web. Las cookies permiten a una página web, entre otras cosas, almacenar y recuperar información sobre los hábitos de navegación de un usuario o de su equipo y, dependiendo de la información que contengan y de la forma en que utilice su equipo, pueden utilizarse para reconocer al usuario.
Puede usted permitir, bloquear o eliminar las cookies instaladas en su equipo mediante la configuración de las opciones del navegador instalado en su ordenador.
Usted, una vez informado sobre la Política de Cookies, puede aceptar la utilización de las mismas por parte de esta web. Sin embargo, puede cambiar la configuración de cookies en cualquier momento, configurando su navegador para aceptar, o no, las cookies que recibe o para que el navegador le avise cuando un servidor quiera guardar una cookie.
Le informamos que en el caso de bloquear o no aceptar la instalación de cookies, es posible que ciertos servicios no estén disponibles sin la utilización de éstas o que no pueda acceder a determinados servicios ni tampoco aprovechar por completo todo lo que nuestras web le ofrece. Además del uso de cookies propias, permitimos a terceros establecer cookies y acceder a ellas en su ordenador.
Le agradecemos que consienta la aceptación de cookies, esto nos ayuda a obtener datos más precisos que nos permiten mejorar el contenido, así como mejorar la usabilidad de la web.
En caso de que este sitio web prestara algún tipo de servicio especial en el que determine unas previsiones específicas diferentes a éstas en lo relativo a la protección de datos personales y la utilización de cookies, prevalecerán las normas particulares indicadas para ese servicio en particular sobre las presentes.
Al acceder a este sitio web por primera vez verá una ventana donde se le informa de la utilización de las cookies, y donde puede consultar la presente "Política de cookies". Si usted acepta expresamente la utilización de cookies, continúa navegando o hace clic en algún link se entenderá que usted ha consentido nuestra política de cookies y por tanto la instalación de las mismas en su equipo o dispositivo.
Es posible que actualicemos la Política de Cookies de este sitio web, por ello le recomendamos revisar esta política cada vez que acceda al mismo con el objetivo de estar adecuadamente informado sobre cómo y para qué usamos las cookies. La Política de Cookies se actualizó por última vez el 02 de Septiembre de 2013.