
El láser (Light Amplification by Stimulated Emission of Radiation, por sus siglas en inglés) tiene una fuerte presencia en nuestra vida cotidiana. Actualmente podemos encontrar láseres en campos muy variados de nuestro día a día, como la medicina, la industria o la investigación científica. Sus propiedades permiten, por ejemplo, nuevos protocolos en cirugía, cortar materiales con alta precisión o grabar y procesar grandes cantidades de información. Es una emisión de luz estimulada, como indica su propio nombre, mediante la cual se producen dos fotones de exactamente la misma energía a partir de un fotón inicial excitado, es decir, con un alto nivel de coherencia, monocromaticidad y flujo de energía.
Los materiales inorgánicos a partir de los cuales se han desarrollado de forma habitual los láseres tienen un alto coste, tanto a nivel energético como económico. Además, su fabricación trae consigo un fuerte nivel de residuos que repercute de manera directa en el medio ambiente. En este sentido, la ciencia lleva décadas investigando los materiales orgánicos, que permitirían facilitar enormemente la producción. Como indica Juan Casado, investigador de la Universidad de Málaga, esto supondría “una mayor democratización del uso de dispositivos tecnológicos, entre ellos los láseres, ya que dado su bajo precio más personas podrían tener acceso a su utilización”.
Un trabajo de investigación colaborativo, en el que han participado la Universidad de Málaga, la Universidad de Alicante y la Universidad de Tokio, ha demostrado el uso como materiales para láser de moléculas basadas en oligoparafenilenos-vinilenos rigidificados intramolecularmente (denominadas COPVn). Como explica el profesor Casado, estas constan fundamentalmente de carbono e hidrógeno, sin contener ningún otro tipo de átomo pesado, lo que las convertiría en una alternativa ecológica y de mucho menor derroche energético. La estabilidad lograda en los COPVs supone una de las principales aportaciones de este estudio, ya que hará posible la emisión durante largo tiempo sin deteriorarse. En los próximos días Paula Mayorga defenderá una Tesis Doctoral en el Departamento de Química Física de la Universidad de Málaga acerca de dichas moléculas.
Tal y como explica la investigación, “Carbon-bridged oligo(p-phenylenevinylene) for solution procesable, photo-stable and broadly tunable organic solid-state lasers”, publicada en la revista Nature Communications, las claves del diseño para obtener emisión láser con poca energía de excitación y eficiente son la rigidez y planaridad de su estructura, así como la protección estérica de su esqueleto de carbono, que promueve la minimización de otros procesos radiativos interferentes. Además, gracias a su solubilidad en disolventes orgánicos comunes, esta molécula orgánica permitirá el procesado a un nivel de miniaturización nanométrica, o dispositivos altamente densos. La aplicación de dichas moléculas como futuribles láseres orgánicos está en vías de patente.
Otra propiedad importante de estos oligómeros en dispositivos láseres es que posibilitan la modulación del color en prácticamente todo el espectro visible gracias a su tamaño molecular controlado. La emisión de luz monocromática, formada por componentes de un solo color, es una de las características fundamentales del láser. A su vez, el hecho de que los compuestos utilizados sean semiconductores plantea la posibilidad de utilizarlos con vistas al desarrollo de láseres orgánicos excitados eléctricamente, lo que supone uno de los mayores retos en el campo de la electrónica y la fotónica orgánicas. Hasta el momento, la excitación de láseres orgánicos se realiza de forma óptica, ya que el bombeo eléctrico requiere campos eléctricos muy intensos y los materiales orgánicos son frágiles.
Esta investigación cobra especial relevancia teniendo en cuenta que en 2015 se celebra el Año Internacional de la Luz y de las Tecnologías Basadas en la Luz. Así lo decidió la Asamblea General de las Naciones Unidas, tal y como explica en su declaración, “para dar reconocimiento a la importancia de la luz y las tecnologías basadas en la luz para la vida de los ciudadanos del mundo y para el desarrollo futuro de la sociedad”.
Ref.
Marta Morales-Vidal, Pedro G. Boj, José M. Villavilla, José A. Quintana, Qifan Yan, Nai-ti Lin, Xiaozhang Zhu, Nopporn Ruangsupapichat, Juan Casado, Hayato Tsuji, Eiichi Nakamura, María A. Díaz García. "Carbon-bridged oligo(p-phenylenevinylene) for solution processable, photo-stable and broadly tunable organic solid-state lasers", Nature Communications 6, 8458. Disponible en línea: http://dx.doi.org/10.1038/ncomms9458
___________________________________
Universidad de Málaga
El próximo fin de semana del 8 y 9 de noviembre más de 250 estudiantes de la Escuela de Ingeniería de la UAB participarán en la segunda edición del UAB THE HACK! En esta hackhaton, que en la edición de este año bate récords de inscritos, los estudiantes tendrán que plantear soluciones a los retos ...
TECNIBERIA, la Asociación Española de Empresas de Ingeniería, Consultoría y Servicios Tecnológicos, y la OICE, la Asociación italiana de empresas de ingeniería, arquitectura y consultoría, han celebrado en Madrid el seminario ‘Spanish-Italian Engineering: Business Cooperation in the sectors of Energy, Water and Urban Planning’ con el objetivo de analizar futuras inversiones y oportunidades para ...
La Asociación de Ingenieros Navales de España y Navalia se unen para crear una zona dedicada a todos aquellos profesionales y startups que deseen presentar sus proyectos e innovaciones para el sector naval y la industria marítima a las empresas del sector y contactar con potenciales inversores para llevarlas a cabo.
La ROSCon España está organizada por Eurecat con el apoyo de Open Robotics y una decena de patrocinadores del sector, entre los cuales destacan PAL Robotics, ROBOTNIK y Camp Tecnológico.
Durante la jornada del 5 de noviembre, se llevarán a cabo ponencias que explorarán la aplicación de la inteligencia artificial en la ...
En las últimas semanas, Red Eléctrica como operador del sistema (OS), ha realizado las pruebas de habilitación de las primeras renovables que prestarán un servicio de control dinámico de tensión en línea con el nuevo P.O. 7.4 solicitado por el OS en 2020 y aprobado en junio por la CNMC. El operador del sistema está ...
En cumplimiento de la Ley de Servicios de la Sociedad de la Información y de Comercio Electrónico (LSSI) y en adecuación con la Directiva Europea 2009/136/CE, le informamos de la utilización de cookies en la presente web con el fin de facilitar y mejorar la navegación a los usuarios.
Una cookie es un fichero que se descarga en su ordenador al acceder a determinadas páginas web. Las cookies permiten a una página web, entre otras cosas, almacenar y recuperar información sobre los hábitos de navegación de un usuario o de su equipo y, dependiendo de la información que contengan y de la forma en que utilice su equipo, pueden utilizarse para reconocer al usuario.
Puede usted permitir, bloquear o eliminar las cookies instaladas en su equipo mediante la configuración de las opciones del navegador instalado en su ordenador.
Usted, una vez informado sobre la Política de Cookies, puede aceptar la utilización de las mismas por parte de esta web. Sin embargo, puede cambiar la configuración de cookies en cualquier momento, configurando su navegador para aceptar, o no, las cookies que recibe o para que el navegador le avise cuando un servidor quiera guardar una cookie.
Le informamos que en el caso de bloquear o no aceptar la instalación de cookies, es posible que ciertos servicios no estén disponibles sin la utilización de éstas o que no pueda acceder a determinados servicios ni tampoco aprovechar por completo todo lo que nuestras web le ofrece. Además del uso de cookies propias, permitimos a terceros establecer cookies y acceder a ellas en su ordenador.
Le agradecemos que consienta la aceptación de cookies, esto nos ayuda a obtener datos más precisos que nos permiten mejorar el contenido, así como mejorar la usabilidad de la web.
En caso de que este sitio web prestara algún tipo de servicio especial en el que determine unas previsiones específicas diferentes a éstas en lo relativo a la protección de datos personales y la utilización de cookies, prevalecerán las normas particulares indicadas para ese servicio en particular sobre las presentes.
Al acceder a este sitio web por primera vez verá una ventana donde se le informa de la utilización de las cookies, y donde puede consultar la presente "Política de cookies". Si usted acepta expresamente la utilización de cookies, continúa navegando o hace clic en algún link se entenderá que usted ha consentido nuestra política de cookies y por tanto la instalación de las mismas en su equipo o dispositivo.
Es posible que actualicemos la Política de Cookies de este sitio web, por ello le recomendamos revisar esta política cada vez que acceda al mismo con el objetivo de estar adecuadamente informado sobre cómo y para qué usamos las cookies. La Política de Cookies se actualizó por última vez el 02 de Septiembre de 2013.