
Investigadores de las Universidades de Zaragoza y País Vasco han desarrollado una técnica pionera que permite, más allá de la mera detección, determinar el tamaño y la profundidad a la que se encuentran posibles grietas ocultas bajo la superficie de un material, sin dañarlo.
Ricardo Celorrio, profesor titular del Departamento de Matemática Aplicada en la Escuela de Ingeniería y Arquitectura (EINA) y miembro de Instituto de Investigación Universitario de Matemáticas y Aplicaciones (IUMA) es el representante de la Universidad de Zaragoza en este proyecto, que ha sido distinguido con el “Best Paper Award” entre los 50 trabajos presentados al congreso “Thermosense: Thermal Infrared Applications XXXVIII”, celebrado recientemente en Baltimore, el congreso más antiguo dedicado a las aplicaciones de termografía infrarroja.
Vibrotermografía
La investigación “Application of burst vibrothermography to characterize planar vertical cracks”, se ha llevado a cabo en colaboración con el Laboratorio de Técnicas Fototérmicas de la Universidad del País Vasco y junto a Ricardo Celorrio son autores Arantza Mendioroz, Ángel Cifuentes y Agustín Salazar. La técnica utilizada es la vibrotermografía, que consiste en excitar el material con un tren de ultrasonidos y medir la temperatura superficial con una cámara infrarroja. Primero se aplican ultrasonidos a la superficie a la vez que se graba la imagen y posteriormente se valoran los datos obtenidos por la cámara infrarroja, utilizando métodos matemáticos sofisticados de inversión de los datos experimentales. La técnica ha permitido caracterizar grietas hasta profundidades de 6 mm en tiempos que no superan los 2 minutos
El trabajo se ha realizado sobre grietas artificiales calibradas, pero abre la posibilidad de utilizar esta tecnología en aplicaciones industriales reales en control de calidad con técnicas no destructivas. Esta técnica es válida para materiales metálicos y composites presentes en tecnologías aeroespaciales, transporte, fabricación y salud y es, según los investigadores, una alternativa a los rayos X especialmente interesante para analizar superficies muy voluminosas y simplificar el proceso de valoración de los daños ya que, además de no emitir radiaciones, permite analizar materiales sin necesidad de desmontar sus componentes.
“Con rayos X, para analizar por ejemplo las ruedas de un tren hay de desacoplarlas, trasladarlas a la sala de radiación, analizarlas y volver a montarlas. Con la vibrotermografía, el proceso puede hacerse sin necesidad de desmontar las piezas”, explica Ricardo Celorrio. El investigador señala, además, que con esta técnica se pueden evaluar las zonas más expuestas a daños de grandes aparatos, como aviones o trenes, por ejemplo, a temperatura ambiente y sin tener que trasladarlos a grandes naves industriales acondicionadas para la radiación.
Ricardo Celorrio es miembro del grupo consolidado de investigación de Métodos Numéricos en Ecuaciones en Derivadas Parciales e Integrales liderado por Francisco Javier Lisbona. Este premio es uno más entre los reconocimientos nacionales e internacionales que han tenido sus miembros (antiguos y actuales) entre los que destacan tres premios nacionales a joven investigador otorgados por la Sociedad Española de Matemática Aplicada (SEMA) y una beca Marie Curie de la Comisión Europea.
___________________________
Universidad de Zaragoza
El próximo fin de semana del 8 y 9 de noviembre más de 250 estudiantes de la Escuela de Ingeniería de la UAB participarán en la segunda edición del UAB THE HACK! En esta hackhaton, que en la edición de este año bate récords de inscritos, los estudiantes tendrán que plantear soluciones a los retos ...
TECNIBERIA, la Asociación Española de Empresas de Ingeniería, Consultoría y Servicios Tecnológicos, y la OICE, la Asociación italiana de empresas de ingeniería, arquitectura y consultoría, han celebrado en Madrid el seminario ‘Spanish-Italian Engineering: Business Cooperation in the sectors of Energy, Water and Urban Planning’ con el objetivo de analizar futuras inversiones y oportunidades para ...
La Asociación de Ingenieros Navales de España y Navalia se unen para crear una zona dedicada a todos aquellos profesionales y startups que deseen presentar sus proyectos e innovaciones para el sector naval y la industria marítima a las empresas del sector y contactar con potenciales inversores para llevarlas a cabo.
La ROSCon España está organizada por Eurecat con el apoyo de Open Robotics y una decena de patrocinadores del sector, entre los cuales destacan PAL Robotics, ROBOTNIK y Camp Tecnológico.
Durante la jornada del 5 de noviembre, se llevarán a cabo ponencias que explorarán la aplicación de la inteligencia artificial en la ...
En las últimas semanas, Red Eléctrica como operador del sistema (OS), ha realizado las pruebas de habilitación de las primeras renovables que prestarán un servicio de control dinámico de tensión en línea con el nuevo P.O. 7.4 solicitado por el OS en 2020 y aprobado en junio por la CNMC. El operador del sistema está ...
En cumplimiento de la Ley de Servicios de la Sociedad de la Información y de Comercio Electrónico (LSSI) y en adecuación con la Directiva Europea 2009/136/CE, le informamos de la utilización de cookies en la presente web con el fin de facilitar y mejorar la navegación a los usuarios.
Una cookie es un fichero que se descarga en su ordenador al acceder a determinadas páginas web. Las cookies permiten a una página web, entre otras cosas, almacenar y recuperar información sobre los hábitos de navegación de un usuario o de su equipo y, dependiendo de la información que contengan y de la forma en que utilice su equipo, pueden utilizarse para reconocer al usuario.
Puede usted permitir, bloquear o eliminar las cookies instaladas en su equipo mediante la configuración de las opciones del navegador instalado en su ordenador.
Usted, una vez informado sobre la Política de Cookies, puede aceptar la utilización de las mismas por parte de esta web. Sin embargo, puede cambiar la configuración de cookies en cualquier momento, configurando su navegador para aceptar, o no, las cookies que recibe o para que el navegador le avise cuando un servidor quiera guardar una cookie.
Le informamos que en el caso de bloquear o no aceptar la instalación de cookies, es posible que ciertos servicios no estén disponibles sin la utilización de éstas o que no pueda acceder a determinados servicios ni tampoco aprovechar por completo todo lo que nuestras web le ofrece. Además del uso de cookies propias, permitimos a terceros establecer cookies y acceder a ellas en su ordenador.
Le agradecemos que consienta la aceptación de cookies, esto nos ayuda a obtener datos más precisos que nos permiten mejorar el contenido, así como mejorar la usabilidad de la web.
En caso de que este sitio web prestara algún tipo de servicio especial en el que determine unas previsiones específicas diferentes a éstas en lo relativo a la protección de datos personales y la utilización de cookies, prevalecerán las normas particulares indicadas para ese servicio en particular sobre las presentes.
Al acceder a este sitio web por primera vez verá una ventana donde se le informa de la utilización de las cookies, y donde puede consultar la presente "Política de cookies". Si usted acepta expresamente la utilización de cookies, continúa navegando o hace clic en algún link se entenderá que usted ha consentido nuestra política de cookies y por tanto la instalación de las mismas en su equipo o dispositivo.
Es posible que actualicemos la Política de Cookies de este sitio web, por ello le recomendamos revisar esta política cada vez que acceda al mismo con el objetivo de estar adecuadamente informado sobre cómo y para qué usamos las cookies. La Política de Cookies se actualizó por última vez el 02 de Septiembre de 2013.