
Hay objetos que no podemos ver en el rango de lo visible, pero sí con sistemas de imagen que utilizan la longitud del teraherzio (THz). En ese rango, podemos detectar por ejemplo un cuerpo extraño, oculto bajo la ropa, pero también determinar el material del que está compuesto.
David Etayo, ingeniero de telecomunicación y doctor por la Universidad Pública de Navarra, ha podido identificar componentes explosivos no sólo en su estado puro sino también, por primera vez, tras haberse producido la detonación. Además, ha trabajado en otras aplicaciones de los terahertzios para la agricultura y la industria alimentaria.
El hecho de caracterizar (identificar) un material significa conocer sus características propias, de modo que posteriormente, cuando esa sustancia sea sometida a un sistema detector, éste indicará de qué se trata. Según explica este investigador, “lo que hemos hecho ha sido ir un paso más allá en el sistema de imagen: Además de detectar que hay un objeto, hemos caracterizado distintos materiales para ver cómo reaccionan en el rango del THz. Hemos caracterizado explosivos y, por primera vez, un tipo de explosivo como la pólvora de mina, que fue un material presente, por ejemplo, en los atentados del 11 M”. También ha caracterizado otros materiales como trilita, hexógeno y pentrita.
Uno de los logros de la tesis doctoral ha sido caracterizar también explosivos ya detonados. “Lo habitual es caracterizar los explosivos en su forma de laboratorio, recién producidos, cuando son seguros, pero lo que ocurre, por ejemplo después de un atentado, es que sólo quedan unos restos y son totalmente distintos a los materiales de origen”.
En el transcurso de su investigación y en colaboración con la Guardia Civil se tomaron muestras antes y después de la detonación. Además, se caracterizaron los materiales en diferentes formas como, por ejemplo, explosivo puro, explosivo comercial y explosivo casero. De esta forma, se ha podido detectar explosivo en cantidades de muestra mínimas, entre 5 y 10 miligramos. También se analizaron mezclas de distintos explosivos, obteniéndose en todos los casos la identificación de cada uno de los componentes.
“Con los restos de una detonación como muestra, podemos saber casi inmediatamente qué tipo de explosivo se ha detonado. Al final, se trata de un proceso químico que modifica el producto inicial pero lo bueno es que, tanto en el estado puro como en el detonado, en el rango del terahercio se puede caracterizar, determinar y saber qué es qué”. El uso de esta tecnología podría permitir también incorporar estos sistemas a los robots-oruga utilizados para desactivar artefactos, de manera que pudieran detectar el explosivo del que se trate.
Aplicaciones diversas
Otra parte de la tesis se centró en aplicaciones de la tecnología de THz en los campos de la agricultura e industria alimentaria. En el primer caso, se trabajó con vides, ya que los THz son muy sensibles al contenido en agua de la muestra: “Aunque a simple vista no se aprecien variaciones, si analizas la imagen de una hoja de vid en terahercios se ve perfectamente cómo el contenido de agua varía día a día. Esto permite tener un mayor control de las plantas, reducir costes de riego, poder mejorar la calidad del vino, etc.”.
En cuanto a la industria alimentaria, se trabajó junto con una productora de chorizo. Por un lado, se midió la cantidad de agua en el producto durante el proceso de secado, que permite estimar el tiempo de curación que aún le queda al chorizo. “Lo bueno que tiene la tecnología de THz es que no es destructiva; no es preciso romper el chorizo para hacer la medición sino que basta con acercar el sensor al producto”, explica David Etayo. Además, la aplicación más directa que han encontrado es el uso del sistema para detectar restos o cuerpos extraños que hayan podido quedar en la cadena de producción del chorizo loncheado.
Por último, durante el trabajo se diseñó un sistema de doble banda que permite combinar dos rangos frecuenciales diferentes (infrarrojo y terahercio) en una única medida para poder detectar e identificar objetos ocultos. Dentro del espectro electromagnético, la radiación de THz se encuentra entre las microondas y el infrarrojo. El rango del infrarrojo trabaja en una frecuencia más alta y aporta la resolución, mayor calidad de la imagen, mientras que la parte de THz es la que se utiliza para identificar y caracterizar los materiales. “La idea es que un único detector nos indique a la vez la resolución de la imagen y la identificación del material —señala este investigador—. En esta tesis, hemos diseñado y fabricado un detector que nos permite hacer esa medición. Además, debido al uso de las zonas de Fresnel, hemos conseguido un aumento de ganancia en la banda de infrarrojo”.
David Etayo Salinas cursó sus estudios universitarios y de doctorado en la Universidad Pública de Navarra, donde ha impartido docencia en asignaturas del grado en Ingeniería en Tecnologías de Telecomunicación. Durante su formación como investigador realizó una estancia en la Universidad alemana de Siegen, en el Institute for High Frecuency Technology and Quantum Electronics. Ha participado en una quincena de congresos y conferencias y es coautor de media docena de artículos científicos.
________________________________
UPNA
El próximo fin de semana del 8 y 9 de noviembre más de 250 estudiantes de la Escuela de Ingeniería de la UAB participarán en la segunda edición del UAB THE HACK! En esta hackhaton, que en la edición de este año bate récords de inscritos, los estudiantes tendrán que plantear soluciones a los retos ...
TECNIBERIA, la Asociación Española de Empresas de Ingeniería, Consultoría y Servicios Tecnológicos, y la OICE, la Asociación italiana de empresas de ingeniería, arquitectura y consultoría, han celebrado en Madrid el seminario ‘Spanish-Italian Engineering: Business Cooperation in the sectors of Energy, Water and Urban Planning’ con el objetivo de analizar futuras inversiones y oportunidades para ...
La Asociación de Ingenieros Navales de España y Navalia se unen para crear una zona dedicada a todos aquellos profesionales y startups que deseen presentar sus proyectos e innovaciones para el sector naval y la industria marítima a las empresas del sector y contactar con potenciales inversores para llevarlas a cabo.
La ROSCon España está organizada por Eurecat con el apoyo de Open Robotics y una decena de patrocinadores del sector, entre los cuales destacan PAL Robotics, ROBOTNIK y Camp Tecnológico.
Durante la jornada del 5 de noviembre, se llevarán a cabo ponencias que explorarán la aplicación de la inteligencia artificial en la ...
En las últimas semanas, Red Eléctrica como operador del sistema (OS), ha realizado las pruebas de habilitación de las primeras renovables que prestarán un servicio de control dinámico de tensión en línea con el nuevo P.O. 7.4 solicitado por el OS en 2020 y aprobado en junio por la CNMC. El operador del sistema está ...
En cumplimiento de la Ley de Servicios de la Sociedad de la Información y de Comercio Electrónico (LSSI) y en adecuación con la Directiva Europea 2009/136/CE, le informamos de la utilización de cookies en la presente web con el fin de facilitar y mejorar la navegación a los usuarios.
Una cookie es un fichero que se descarga en su ordenador al acceder a determinadas páginas web. Las cookies permiten a una página web, entre otras cosas, almacenar y recuperar información sobre los hábitos de navegación de un usuario o de su equipo y, dependiendo de la información que contengan y de la forma en que utilice su equipo, pueden utilizarse para reconocer al usuario.
Puede usted permitir, bloquear o eliminar las cookies instaladas en su equipo mediante la configuración de las opciones del navegador instalado en su ordenador.
Usted, una vez informado sobre la Política de Cookies, puede aceptar la utilización de las mismas por parte de esta web. Sin embargo, puede cambiar la configuración de cookies en cualquier momento, configurando su navegador para aceptar, o no, las cookies que recibe o para que el navegador le avise cuando un servidor quiera guardar una cookie.
Le informamos que en el caso de bloquear o no aceptar la instalación de cookies, es posible que ciertos servicios no estén disponibles sin la utilización de éstas o que no pueda acceder a determinados servicios ni tampoco aprovechar por completo todo lo que nuestras web le ofrece. Además del uso de cookies propias, permitimos a terceros establecer cookies y acceder a ellas en su ordenador.
Le agradecemos que consienta la aceptación de cookies, esto nos ayuda a obtener datos más precisos que nos permiten mejorar el contenido, así como mejorar la usabilidad de la web.
En caso de que este sitio web prestara algún tipo de servicio especial en el que determine unas previsiones específicas diferentes a éstas en lo relativo a la protección de datos personales y la utilización de cookies, prevalecerán las normas particulares indicadas para ese servicio en particular sobre las presentes.
Al acceder a este sitio web por primera vez verá una ventana donde se le informa de la utilización de las cookies, y donde puede consultar la presente "Política de cookies". Si usted acepta expresamente la utilización de cookies, continúa navegando o hace clic en algún link se entenderá que usted ha consentido nuestra política de cookies y por tanto la instalación de las mismas en su equipo o dispositivo.
Es posible que actualicemos la Política de Cookies de este sitio web, por ello le recomendamos revisar esta política cada vez que acceda al mismo con el objetivo de estar adecuadamente informado sobre cómo y para qué usamos las cookies. La Política de Cookies se actualizó por última vez el 02 de Septiembre de 2013.