Los colegios de ingenieros industriales de Castilla y León reclaman a las administraciones que apuesten decididamente por la instalación de plantas de biometano inyectable a la red de gas natural, una energía limpia generada a partir de residuos agrícolas, ganaderos y subproductos orgánicos de la industria agroalimentaria,que cumple con los estándares de la economía circular y que contribuiría a fijar población y a dinamizar la economía en el medio rural.
A la luz de los informes elaborados por expertos en esta materia, que señalan a Castilla y León como la Comunidad con mayor potencial de crecimiento en la generación de gas metano, los ingenieros industriales instan al Gobierno de la nación, a la Junta y a las corporaciones locales a facilitar —en función de sus competencias— la construcción de plantas de gas metano con incentivos económicos y fiscales, simplificando trámites y reduciendo la burocracia.
“Un impulso decidido a favor de esta energía renovable es una apuesta por el futuro, por la descarbonización, por la economía circular, por la independencia energética, por la creación de empleo y la generación de riqueza, especialmente en el medio rural”, han afirmado los representantes de los colegios de ingenieros industriales de Castilla y León, en el transcurso de la reunión que han mantenido para analizar la situación de la Comunidad en relación con el compromiso internacional de reducción de los gases contaminantes.
En el encuentro han participado los decanos de los colegios de Burgos-Palencia, Ignacio Velázquez, y de León, Antonio Fernández, así como el presidente del Colegio de Valladolid —Iñaki Bengoetxea— y el exdecano de León, Agustín Nogal. Además, los representantes de los colegios de ingenieros industriales han contado con el asesoramiento del ingeniero industrial Óscar Fernández Campo, de la empresa Comacal, que ha intervenido en la integración de los equipos de combustión de varios proyectos de este tipo.
La Comunidad con más potencial
Castilla y León podría albergar unas 520 plantas de biometano, casi la cuarta parte potencial desarrollo nacional (2.300 plantas), que producirían 37.780 millones de kWh/año (el 23% del total nacional previsible), según el ‘Estudio de la capacidad de producción de biometano en España’ elaborado por la Asociación Española de Gas (Sedigas) en colaboración con PwC y Biovic.
Número estimado de plantas de biometano que se podrían poner en funcionamiento en cada comunidad autónoma, ‘Estudio de la capacidad de producción de biometano en España’ elaborado por la Asociación Española de Gas (Sedigas).
El informe afirma que la materialización de este plan supondría una inversión de 10.112 millones de euros en Castilla y León, así como la creación de 5.156 empleos directos y 10.915 indirectos.
En cuanto a la tipología de las plantas de biometano, el informe pone en valor la importante actividad agroalimentaria de la Comunidad y estima que podrían operar 271 plantas de residuos agroganaderos, de lodos (depuradoras de aguas residuales) y de residuos sólidos urbanos, así como 215 de residuos de cultivos intermedios y 34 de biomasa forestal.
Y por otro lado, si se cumplieran las previsiones de crecimiento en toda España, las plantas de biometano podrían producir 163.000 millones de kWh/año, lo que permitiría cubrir cerca del 45% de la demanda nacional de gas natural, con un impacto en la economía de las familias muy significativo.
De hecho, añade el informe de Sedigas, si en España se hubiera generado esta producción en 2022, habría supuesto un ahorro de unos 4.000 millones de euros en la factura de los consumidores.
Cuatro nuevas plantas
Castilla y León cuenta en la actualidad con una única planta de biometano que inyecta gas a la red para su distribución, ubicada en la provincia de Burgos. Sin embargo, este mismo año entrarán en funcionamiento cuatro plantas más, “lo que pone de manifiesto la capacidad de crecimiento que ya tiene esta fuente de generación”.
En concreto, está prevista la entrada en funcionamiento de una planta en Villacastín (Segovia), otra en Ólvega (Soria) y dos en Valladolid (Cabezón de Pisuerga y Olmedo). Además, ya está proyectada otra planta en Carbonero El Mayor (Segovia).
“En todo caso, el verdadero desarrollo de esta actividad se produciría con un marco normativo homogéneo y más favorable en toda España, porque la situación actual nos sitúa muy lejos todavía de otros países de la UE”, lamentan los ingenieros industriales.
Impulso de la UE
El biometano se presenta como una alternativa real en toda Europa, tras recibir el respaldo de la Comisión con la aprobación del Plan REPowerEU a raíz de la invasión de Ucrania, con el objetivo de reducir la independencia energética del gas ruso.
En concreto, la Unión ha fijado el objetivo de producción en los 35.000 millones de metros cúbicos de biometano en 2030, al tiempo que ha animado a los Estados miembros a desarrollar medidas fiscales para fomentar el ahorro de energía.
Sobre los ingenieros industriales en CyL
Castilla y León cuenta con cerca de 1.700 colegiados que ejercen la profesión de ingeniero industrial. Los Colegios representan a los ingenieros industriales que desarrollan su actividad profesional en multitud de sectores, así como a alumnos de escuelas de Ingeniería. También trabajan de forma coordinada y directa con las administraciones públicas y la sociedad en general.
La Delegación de Valladolid del Colegio Oficial de Ingenieros Industriales de Madrid, COIIM, nació en junio de 1951 con el fin de facilitar el progreso de la profesión de ingeniero industrial y atender sus necesidades. En concreto, la Delegación de Valladolid cuenta con cerca de 900 ingenieros, lo que la convierte en la más numerosa de todas las existentes, pues el COIIM abarca ámbitos territoriales en varias comunidades autónomas. Además, el COIIM, en CyL tiene delegaciones en Salamanca, Segovia, Soria y Zamora y representación en Ávila, con más de 200 miembros en conjunto.
El Colegio Oficial de Ingenieros Industriales Burgos y Palencia se creó en 1999 como resultado de la segregación del Colegio Oficial de Ingenieros Industriales de Santander, Burgos y Palencia; y aglutina unos 300 profesionales.
León cuenta desde 2014 con Colegio propio, nacido por segregación del Colegio Oficial de Ingenieros Industriales de Asturias y León, incorporando cerca de 350 ingenieros.
Más información
El mercado laboral requiere profesionales capacitados para asumir las necesidades y los retos del panorama actual, por lo que ciertos perfiles y profesiones son especialmente demandados por las empresas. La ingeniería es una de las profesiones fundamentales para el desarrollo de un país, y los ingenieros constituyen para las industrias y empresas del sector un perfil ...
El 62 Congreso de Ingeniería Naval e Industria Marítima ha profundizado en su primera jornada en el gran reto compartido por la industria en su conjunto: la generación de vocaciones en el ámbito de la ingeniería naval. Además, se ha debatido sobre los combustibles del futuro, entre los que el amoniaco y el metanol parecen ...
El proyecto U-ELCOME, coordinado por EUROCONTROL y con financiación de la Agencia Ejecutiva Europea de Clima, Infraestructuras y Medio Ambiente (CINEA) en cooperación con la SESAR 3, organizará en A Coruña (España) los próximos 31 de mayo y 1 de junio de 2023 su primer gran evento en Europa sobre la implementación real del Uspace.
Más información
Alfa Laval lanza un nuevo software de monitorización de estado con análisis integrados. Utilizando la inteligencia artificial, el nuevo Alfa Laval Analytics para la monitorización de estado en línea ayuda a las industrias con exigencias higiénicas a evitar paradas imprevistas, prolongar la vida útil de los activos valiosos y contribuir a alcanzar los objetivos de ...
El Consejo General de Colegios Oficiales de Ingenieros Industriales convoca la novena edición de los PREMIOS NACIONALES DE INGENIERÍA INDUSTRIAL con el fin de premiar la labor que hacen diferentes profesionales, empresas, agentes sociales y medios de comunicación en favor del progreso, de la mejora de la calidad de vida de los ciudadanos e impulsando ...
En cumplimiento de la Ley de Servicios de la Sociedad de la Información y de Comercio Electrónico (LSSI) y en adecuación con la Directiva Europea 2009/136/CE, le informamos de la utilización de cookies en la presente web con el fin de facilitar y mejorar la navegación a los usuarios.
Una cookie es un fichero que se descarga en su ordenador al acceder a determinadas páginas web. Las cookies permiten a una página web, entre otras cosas, almacenar y recuperar información sobre los hábitos de navegación de un usuario o de su equipo y, dependiendo de la información que contengan y de la forma en que utilice su equipo, pueden utilizarse para reconocer al usuario.
Puede usted permitir, bloquear o eliminar las cookies instaladas en su equipo mediante la configuración de las opciones del navegador instalado en su ordenador.
Usted, una vez informado sobre la Política de Cookies, puede aceptar la utilización de las mismas por parte de esta web. Sin embargo, puede cambiar la configuración de cookies en cualquier momento, configurando su navegador para aceptar, o no, las cookies que recibe o para que el navegador le avise cuando un servidor quiera guardar una cookie.
Le informamos que en el caso de bloquear o no aceptar la instalación de cookies, es posible que ciertos servicios no estén disponibles sin la utilización de éstas o que no pueda acceder a determinados servicios ni tampoco aprovechar por completo todo lo que nuestras web le ofrece. Además del uso de cookies propias, permitimos a terceros establecer cookies y acceder a ellas en su ordenador.
Le agradecemos que consienta la aceptación de cookies, esto nos ayuda a obtener datos más precisos que nos permiten mejorar el contenido, así como mejorar la usabilidad de la web.
En caso de que este sitio web prestara algún tipo de servicio especial en el que determine unas previsiones específicas diferentes a éstas en lo relativo a la protección de datos personales y la utilización de cookies, prevalecerán las normas particulares indicadas para ese servicio en particular sobre las presentes.
Al acceder a este sitio web por primera vez verá una ventana donde se le informa de la utilización de las cookies, y donde puede consultar la presente "Política de cookies". Si usted acepta expresamente la utilización de cookies, continúa navegando o hace clic en algún link se entenderá que usted ha consentido nuestra política de cookies y por tanto la instalación de las mismas en su equipo o dispositivo.
Es posible que actualicemos la Política de Cookies de este sitio web, por ello le recomendamos revisar esta política cada vez que acceda al mismo con el objetivo de estar adecuadamente informado sobre cómo y para qué usamos las cookies. La Política de Cookies se actualizó por última vez el 02 de Septiembre de 2013.