MENÚ CERRAR

Noticia

01/03/2013 - Búsqueda de nuevos medicamentos en las aguas más profundas y frías del planeta
Menéame
Boton de compartir en Facebook Enviar a un amigo

 

Quizás el océano pueda proporcionar soluciones al reto que supone el desarrollo de nuevos fármacos. La mayoría de los antibióticos utilizados actualmente han sido aislados a partir de fuentes terrestres, y los últimos intentos de bioprospección terrestre han conducido principalmente al redescubrimiento de antibióticos ya conocidos o de análogos cercanos.

 

Los últimos datos sugieren firmemente que el medio marino representa una fuente todavía sin explotar de nuevas moléculas biológicamente activas, y principalmente de antibióticos. La comunidad científica lleva ya tiempo rastreando los océanos de todo el mundo en busca de nuevos candidatos a medicamentos, aunque esta búsqueda se ha centrado principalmente en aguas tropicales.

 

 

Proyecto PharmaSea

 

El proyecto PharmaSea ha sido diseñado para combatir el creciente problema de la resistencia a los antibióticos mediante la búsqueda de nuevos medicamentos en el océano. La novedad que presenta este proyecto reside en que se explorarán algunas de las regiones oceánicas más profundas y frías del planeta; factor que debería ser de interés, ya que casi no se han recogido muestras de las regiones del Ártico y el Antártico.

 

Este proyecto a gran escala de cuatro años de duración reunirá a investigadores europeos procedentes de Reino Unido, Bélgica, Noruega, España, Irlanda, Alemania, Italia, Suiza y Dinamarca, que participarán en la recogida y el examen de muestras de lodo y sedimentos de enormes fosas oceánicas aún sin explotar. Cuenta con una financiación de más de 9,5 millones de euros en fondos comunitarios e incluirá a veinticuatro entidades provenientes de catorce países del ámbito empresarial, el mundo académico y organizaciones no lucrativas.

 

Uno de los objetivos de PhramaSea consiste en la búsqueda de nuevos antibióticos a partir de bacterias marinas nuevas. Otro objetivo es descubrir medicamentos para enfermedades neurológicas, inflamatorias e infecciosas.

 

Desde hace un tiempo, el mundo de la investigación ha sido consciente de que la enorme diversidad de vida marina que ofrecen los océanos representa lo que podría calificarse de filón farmacéutico aún sin explorar. Los océanos son fuente de una extensa gama de productos naturales únicos desde el punto de vista estructural que proceden principalmente de invertebrados como esponjas, tunicados, briozoos y moluscos. Varios de estos compuestos (especialmente el metabolito ET-743 de tunicados) presentan propiedades farmacológicas muy notables y un potencial de gran interés para la formulación de nuevos medicamentos, sobre todo para el tratamiento del cáncer. Asimismo, en la actualidad se están desarrollando otros compuestos con efectos analgésicos (la ziconotida del molusco Conus magus o caracol marino) o para el tratamiento de inflamaciones, y se ha descubierto un elevado número de productos naturales extraídos de invertebrados marinos que presentan una sorprendente similitud estructural con metabolitos ya conocidos de origen microbiano, lo que sugiere que distintos microorganismos -bacterias y microalgas- participan como mínimo en sus procesos de biosíntesis.

 

 

Compuestos químicos únicos por descubrir

 

PharmaSea no solo explorará nuevos territorios en los fondos oceánicos, sino que también examinará nuevas áreas del «espacio químico». «Gracias a nuestra extensa plataforma de bioensayos innovadores para la detección de actividad medicinal, analizaremos multitud de compuestos químicos únicos procedentes de estas muestras marinas que literalmente nunca han visto la luz del día.

 

Estamos bastante esperanzados ante la idea de encontrar nuevos medicamentos precursores de gran atractivo científico», indica la Dra. Camila Esguerra, miembro del equipo de investigación industrial y profesora en el Laboratorio de Biodescubrimiento Molecular de la Universidad de Lovaina (Bélgica). Los organismos marinos que habitan a más de dos mil metros bajo el nivel del mar se contemplan como interesantes fuentes de compuestos bioactivos nuevos, ya que sobreviven en condiciones extremas. Tal y como indica Jaspars, «las fosas son independientes unas de otras y representan fuentes únicas de diversidad dado que no están conectadas entre sí y la vida ha evolucionado de distinta forma en cada una de ellas».

 

El equipo internacional que participa en el proyecto empleará estrategias de uso común en la industria del salvamento marítimo para realizar los muestreos. A bordo de buques pesqueros, los investigadores sumergirán hasta el fondo de la fosa una sonda con una bobina de cables para recoger sedimentos. Posteriormente los científicos del proyecto cultivarán bacterias y hongos excepcionales halladas en el sedimento que se extraiga para aislar las nuevas moléculas con propiedades medicinales y someterlas a ensayos farmacológicos.

 

 

Primeras prospecciones

 

PharmaSea contará con el apoyo de colaboradores de China, Chile, Costa Rica, Nueva Zelanda y Sudáfrica. Las primeras pruebas sobre el terreno se llevarán a cabo durante el próximo otoño en la falla de Atacama, en el este del Océano Pacífico, frente a la costa de Chile y Perú. El equipo también sondeará aguas árticas frente a la costa de Noruega y zonas del Océano Antártico con colaboradores italianos y sudafricanos, y accederá a fallas profundas próximas a Nueva Zelanda y China.

 

«Estamos bastante esperanzados ante la idea de encontrar una serie de nuevos medicamentos precursores de gran atractivo científico», afirma Jaspars. Si todo va bien, el equipo espera que los medicamentos que descubran estén disponibles para su uso en pacientes en un plazo de diez años, lo que ayudará a abordar la cuestión de las infecciones bacterianas, causa de mortalidad para veinticinco mil ciudadanos de la Unión Europea al año.

 

 

Más información y contactos:

 

PharmaSea

Marcel Jaspars (Universidad de Aberdeen)

Camila Esguerra (KU Leuven)

 

_____________________________________

Servicio de Información Comunitario sobre Investigación y Desarrollo


Fuente


Otras noticias del sector

24/06/2024 - Zaragoza reúne a algunos de los mayores expertos en Transformación Industrial

 

La Cátedra de Transformación Industrial de la Universidad de Zaragoza y el Colegio Oficial de Ingenieros Industriales de Aragón y La Rioja organizan el próximo 27 de junio en el Paraninfo de la Universidad de Zaragoza la segunda jornada dedicada a la transformación industrial en Aragón.

 

Como destaca Salvador Galve, decano del ...


Más información

07/06/2024 - Valencia acoge el V Simposio nacional sobre buenas prácticas en la contratación pública

 

Más de 300 ingenieros, arquitectos, constructores, técnicos de la Administración, expertos jurídicos, interventores y especialistas de la construcción se reunirán en Valencia la semana que viene para debatir sobre las buenas prácticas en los procesos de contratación y licitaciones públicas.

 

Durante el encuentro, los asistentes abordarán la problemática existente y analizarán cuestiones ...


Más información

07/06/2024 - El COGITI alerta a los estudiantes de Ingeniería del ámbito industrial sobre las más de 180 titulaciones de grado NO HABILITANTES para ejercer la profesión

 

A punto de comenzar la época de las matriculaciones universitarias, el Consejo General de la Ingeniería Técnica Industrial de España (COGITI) recuerda a los estudiantes lo importante que es tener toda la información para elegir una titulación de Ingeniería del ámbito industrial, ya que las universidades ofrecen más de 180 titulaciones de Grado que no habilitan ...


Más información

06/06/2024 - E&M Combustión Modernización de la central térmica de Pljevlja, en Montenegro

 

La compañía vasca E&M Combustión participa en la modernización de la única central térmica de carbón existente en Montenegro, y ubicada en Pljevlja. Los trabajos de la ingeniería térmica de Artea consisten en el suministro de dos sistemas de combustión para la las calderas auxiliares de la instalación térmica, que se encargarán de la limpieza ...


Más información

30/05/2024 - Puertollano se convierte durante dos días en el epicentro de la ingeniería industrial española

 

Veintiún decanos del Consejo General de Colegios Oficiales de Ingenieros Industriales han celebrado el 75 aniversario de la organización profesional en Puertollano en donde han dado a conocer su realidad industrial y han visitado algunos de los proyectos empresariales que están a la vanguardia de la ingeniería en España y Europa.

 

César ...


Más información


Banner Bolsa de Trabajo

SUBMETER 4.0

ISF

3S

Prosener

Joole

Portal de Energia

Nanomedicinas

Nanomedicinas

 

Nanotechnology Projects

Application & Drug Delivery


http://www.nanomedicinas.com/

email Ingenieros

ACNUR Submeter ESI

Esta web utiliza cookies con el fin de facilitar y mejorar la navegación a sus usuarios.

Esta web utiliza 'cookies' propias y de terceros para ofrecerte una mejor experiencia y servicio.
Al navegar o utilizar nuestros servicios, aceptas el uso que hacemos de las 'cookies'. Sin embargo, puedes cambiar la configuración de 'cookies' en cualquier momento. Política de Cookies

Acepto las cookies

POLÍTICA DE COOKIES

En cumplimiento de la Ley de Servicios de la Sociedad de la Información y de Comercio Electrónico (LSSI) y en adecuación con la Directiva Europea 2009/136/CE, le informamos de la utilización de cookies en la presente web con el fin de facilitar y mejorar la navegación a los usuarios.

¿QUÉ SON LAS COOKIES?

Una cookie es un fichero que se descarga en su ordenador al acceder a determinadas páginas web. Las cookies permiten a una página web, entre otras cosas, almacenar y recuperar información sobre los hábitos de navegación de un usuario o de su equipo y, dependiendo de la información que contengan y de la forma en que utilice su equipo, pueden utilizarse para reconocer al usuario.

¿QUÉ TIPOS DE COOKIES UTILIZA NUESTRA WEB?

  • Cookies de rendimiento: Estas cookies se utilizan para mejorar su experiencia de navegación y optimizar el funcionamiento del sitio web. Almacenan configuraciones de servicios para que no tenga que reconfigurarlos cada vez que visite este sitio web.
  • Cookies de análisis: Son aquéllas que bien tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten cuantificar el número de usuarios y así realizar la medición y análisis estadístico de la utilización que hacen los usuarios del servicio ofertado. Para ello se analiza su navegación en nuestra página web con el fin de mejorar la oferta de productos o servicios que le ofrecemos.

¿CÓMO GESTIONAR LAS COOKIES DE SU NAVEGADOR?

Puede usted permitir, bloquear o eliminar las cookies instaladas en su equipo mediante la configuración de las opciones del navegador instalado en su ordenador.

ACEPTACIÓN DE COOKIES

Usted, una vez informado sobre la Política de Cookies, puede aceptar la utilización de las mismas por parte de esta web. Sin embargo, puede cambiar la configuración de cookies en cualquier momento, configurando su navegador para aceptar, o no, las cookies que recibe o para que el navegador le avise cuando un servidor quiera guardar una cookie.

Le informamos que en el caso de bloquear o no aceptar la instalación de cookies, es posible que ciertos servicios no estén disponibles sin la utilización de éstas o que no pueda acceder a determinados servicios ni tampoco aprovechar por completo todo lo que nuestras web le ofrece. Además del uso de cookies propias, permitimos a terceros establecer cookies y acceder a ellas en su ordenador.

Le agradecemos que consienta la aceptación de cookies, esto nos ayuda a obtener datos más precisos que nos permiten mejorar el contenido, así como mejorar la usabilidad de la web.

En caso de que este sitio web prestara algún tipo de servicio especial en el que determine unas previsiones específicas diferentes a éstas en lo relativo a la protección de datos personales y la utilización de cookies, prevalecerán las normas particulares indicadas para ese servicio en particular sobre las presentes.

Al acceder a este sitio web por primera vez verá una ventana donde se le informa de la utilización de las cookies, y donde puede consultar la presente "Política de cookies". Si usted acepta expresamente la utilización de cookies, continúa navegando o hace clic en algún link se entenderá que usted ha consentido nuestra política de cookies y por tanto la instalación de las mismas en su equipo o dispositivo.

ACTUALIZACIÓN DE NUESTRA POLÍTICA DE COOKIES

Es posible que actualicemos la Política de Cookies de este sitio web, por ello le recomendamos revisar esta política cada vez que acceda al mismo con el objetivo de estar adecuadamente informado sobre cómo y para qué usamos las cookies. La Política de Cookies se actualizó por última vez el 02 de Septiembre de 2013.

Hosting Lampung Jasa Rekber