MENÚ CERRAR

Noticia

25/10/2023 - El 85% de las empresas considera la ciberseguridad como una barrera de entrada para el desarrollo del IoT
Menéame
Boton de compartir en Facebook Enviar a un amigo

 

En la era actual, marcada por la omnipresencia digital, el aumento constante en el número y tipo de ciberataques a sistemas IoT pone en riesgo la integridad de las organizaciones. ransomware, malware, suplantación de dispositivos y ataques de tipo "man-in-the-middle" no son solo amenazas teóricas, sino realidades palpables que pueden llevar a problemas de seguridad, operativos, financieros y, sobre todo, a daños en la reputación de las empresas.

 

Según informes de Sonicwall, aumentaron en un 77% en los ataques de malware a dispositivos IoT durante la primera mitad de 2022. Una tendencia en los ciberataques en los dispositivos Smart, a la que se unen los ataques de ransomware, cuyo coste medio puede ascender a los 4,5 millones de dólares según estimaciones de IBM.

 

En respuesta a este reto, Wireless Logic, proveedor líder de conectividad IoT, recomienda un enfoque de 360 grados de la seguridad IoT y promueve la integración de un ecosistema ciberseguro basado en tres pilares: Defensa, Detección, y Reacción.

 

 

La ciberseguridad, una barrera clave en la implementación de la tecnología IoT

 

Las virtudes que ofrece la tecnología IoT son a menudo omitidas debido a la desconfianza que hay en el mercado acerca de la seguridad de las soluciones existentes. Prueba de ello es el estudio de la consultora Omdia, que revela que el 85% de las empresas considera que los problemas de seguridad son un gran obstáculo para la adopción de dispositivos conectados.

 

Ante este panorama, Wireless Logic recomienda que las organizaciones se apoyen en tres pilares esenciales: Defender, Detectar y Reaccionar.

 

Defender:El primer paso es gestionar eficazmente la superficie de ciberataques, impedir el acceso no autorizado a dispositivos, infraestructuras en la nube y datos. Es fundamental asignar identidades únicas a los dispositivos, mantener privadas las credenciales de seguridad y autenticar dispositivos y usuarios en sus sistemas.

 

Detectar:Utilizar la información basada en el uso y el análisis detallado del comportamiento de los dispositivos y las redes es esencial para detectar ciberamenazas. Analizar el tráfico de red y supervisar el comportamiento del dispositivo permite obtener información práctica y esencial.

 

Reaccionar:En caso de detección de brechas de seguridad, es crucial aplicar contramedidas automatizadas en dispositivos y sistemas afectados para aislarlas y tomar medidas correctivas, incluyendo poner en cuarentena y limpiar los dispositivos afectados e informar sobre las brechas y anomalías detectadas.

 

A la hora de trabajar sobre estos tres ejes para el despliegue seguro de IoT, la autenticación de extremo a extremo basada en el estándar IoT Safe ofrece una serie de ventajas notables para la defensa de los dispositivos y la escalabilidad del despliegue, entre las que destaca un enfoque normalizado para el aprovisionamiento sin intervención que permite a los dispositivos despertar, conectar, autenticar y comunicarse sin complicaciones adicionales. Este estándar de la GSMA también permite reducir la sobrecarga de hardware de seguridad, facilitar la portabilidad a la nube y simplificar la seguridad de los dispositivos. De forma que está diseñado para ayudar a las empresas a evolucionar su enfoque de seguridad a lo largo del tiempo, a medida que surgen nuevas soluciones y amenazas en el ecosistema del IoT.

 

La resiliencia, y una infraestructura VPN redundante, deben ser también requisitos en un proyecto IoT seguro, así como una revisión exhaustiva de las personas, procesos y socios involucrados en sus diferentes fases. Es vital asociarse solo con empresas que ofrezcan una reputación sólida y que cuenten con soluciones que se ajusten a las diferentes regulaciones nacionales o internacionales (EU Cyber Resilience, UK Product Safety and Telecom Infrastructure, US IoT Cybersecurity Improvement).

 

 

Por otro lado, la detección de anomalías en tiempo real que se incluye entre las soluciones de Wireless Logic es un proceso clave para asegurar redes y dispositivos IoT. Esta función define en primer lugar el comportamiento base de su red IoT, estableciendo un estándar contra el cual se puedan identificar desviaciones. La herramienta de detección de anomalías supervisa constantemente el comportamiento de los dispositivos, el tráfico de red y las aplicaciones para detectar cualquier irregularidad. Este enfoque puede ser aplicado tanto a un dispositivo único como a toda la flota o sistema, ofreciendo flexibilidad y adaptabilidad según las necesidades específicas de seguridad.

 

 

A su vez, es vital que sus equipos y procesos estén adecuadamente preparadosy permitan unareacción eficaz ante fallos de seguridad. Esto comienza con el modelado y optimización de su solución en las etapas iniciales del diseño, antes de su despliegue efectivo. Una vez en funcionamiento, es fundamental gestionar activamente el comportamiento de los dispositivos y ajustar su configuración en tiempo real para adaptarse a las circunstancias cambiantes. Además, los sistemas deben poder reaccionar automáticamente ante la detección de anomalías, ya sea interrumpiendo la conectividad y poniendo en cuarentena los dispositivos afectados, o emitiendo alertas en el caso de actividades que requieran una investigación detallada.

 

Asimismo, en situaciones críticas, es esencial aplicar medidas correctivas de manera integral, extendiéndose a todos los sistemas, lo que incluye no sólo la infraestructura interna sino también a clientes y socios si fuese necesario.

 

Con su experiencia de más de 20 años, Wireless Logicha construido un marco de seguridad basado en la experiencia y conocimiento adquirido en cientos de miles de interacciones con los clientes, garantizando soluciones que se alinean con la normativa vigente y asegurando que las inversiones, la reputación y los ingresos de las empresas estén protegidos.

 

Su estructura de seguridad IoT está respaldada poroperaciones globales que funcionan 24/7 y ofrecen supervisión, alertas e informes continuos sobre dispositivos, comportamiento de la red y posibles amenazas a la seguridad en todo momento. A continuación, señalamos algunos de los elementos clave en la infraestructura de ciberseguridad IoT de Wireless Logic.

 

NetProes una red privada segura y resiliente que integra a las empresas con sus respectivas flotas de dispositivos IoT celulares. Mientras tanto, SIMPro simplifica y automatiza la gestión de la conectividad ofreciendo una única plataforma segura, ya sea a través de acceso API o mediante una interfaz de usuario (UI). Complementando esta oferta, DevicePro es una solución que permite a proveedores, fabricantes de equipos originales y empresas supervisar y gestionar a distancia dispositivos y hardware en tiempo real.Y, por último, pero no menos importante, Conexa, una red móvil específicamente diseñada para IoT que proporciona control y supervisión en tiempo real del comportamiento de los dispositivos IoT.

 


Sobre Wireless Logic

 

Wireless Logic, proveedor global líder de conectividad IoT, simplifica y automatiza la gestión IoT para cualquier dispositivo en cualquier parte del mundo. Con más de 10 millones de conexiones IoT activas en 165 países y asociaciones directas con 50 redes móviles, Wireless Logic proporciona acceso a más de 750 redes en todo el mundo y ofrece valor en toda la cadena de conectividad IoT.

 

La plataforma SIMPro, desarrollada por Wireless Logic, proporciona un ecosistema único con el que poder conectar y gestionar los activos IoT de cualquier red en todo su despliegue de manera segura. Para los clientes, esta plataforma simplifica las cadenas de suministro, acelera el time-to-market y reduce el coste total de propiedad, ofreciendo de esta forma una conectividad que, sencillamente, funciona como necesitan.

 

Como organización totalmente orientada al cliente y al mercado, Wireless Logic se adapta a sus más de 25.000 clientes allí donde estén, la hora de ayudarles a ser innovadores, proporcionándoles su experiencia en el sector, asistencia técnica y las soluciones de conectividad más flexibles, resistentes y seguras del mercado. Su amplia competencia sectorial abarca la industria, agricultura, sanidad, seguridad, transporte, servicios públicos y smart cities, entre otros mercados en constante innovación.

 

Wireless Logic cuenta con el respaldo de Montagu Private Equity, una de las principales firmas inversoras de capital privado del mundo, lo que confiere a Wireless Logic Group una solidez financiera única.


Agencia de comunicación 121PR


Fuente


Otras noticias del sector

24/06/2024 - Zaragoza reúne a algunos de los mayores expertos en Transformación Industrial

 

La Cátedra de Transformación Industrial de la Universidad de Zaragoza y el Colegio Oficial de Ingenieros Industriales de Aragón y La Rioja organizan el próximo 27 de junio en el Paraninfo de la Universidad de Zaragoza la segunda jornada dedicada a la transformación industrial en Aragón.

 

Como destaca Salvador Galve, decano del ...


Más información

07/06/2024 - Valencia acoge el V Simposio nacional sobre buenas prácticas en la contratación pública

 

Más de 300 ingenieros, arquitectos, constructores, técnicos de la Administración, expertos jurídicos, interventores y especialistas de la construcción se reunirán en Valencia la semana que viene para debatir sobre las buenas prácticas en los procesos de contratación y licitaciones públicas.

 

Durante el encuentro, los asistentes abordarán la problemática existente y analizarán cuestiones ...


Más información

07/06/2024 - El COGITI alerta a los estudiantes de Ingeniería del ámbito industrial sobre las más de 180 titulaciones de grado NO HABILITANTES para ejercer la profesión

 

A punto de comenzar la época de las matriculaciones universitarias, el Consejo General de la Ingeniería Técnica Industrial de España (COGITI) recuerda a los estudiantes lo importante que es tener toda la información para elegir una titulación de Ingeniería del ámbito industrial, ya que las universidades ofrecen más de 180 titulaciones de Grado que no habilitan ...


Más información

06/06/2024 - E&M Combustión Modernización de la central térmica de Pljevlja, en Montenegro

 

La compañía vasca E&M Combustión participa en la modernización de la única central térmica de carbón existente en Montenegro, y ubicada en Pljevlja. Los trabajos de la ingeniería térmica de Artea consisten en el suministro de dos sistemas de combustión para la las calderas auxiliares de la instalación térmica, que se encargarán de la limpieza ...


Más información

30/05/2024 - Puertollano se convierte durante dos días en el epicentro de la ingeniería industrial española

 

Veintiún decanos del Consejo General de Colegios Oficiales de Ingenieros Industriales han celebrado el 75 aniversario de la organización profesional en Puertollano en donde han dado a conocer su realidad industrial y han visitado algunos de los proyectos empresariales que están a la vanguardia de la ingeniería en España y Europa.

 

César ...


Más información


Banner Bolsa de Trabajo

SUBMETER 4.0

ISF

3S

Prosener

Joole

Portal de Energia

Nanomedicinas

Nanomedicinas

 

Nanotechnology Projects

Application & Drug Delivery


http://www.nanomedicinas.com/

email Ingenieros

ACNUR Submeter ESI

Esta web utiliza cookies con el fin de facilitar y mejorar la navegación a sus usuarios.

Esta web utiliza 'cookies' propias y de terceros para ofrecerte una mejor experiencia y servicio.
Al navegar o utilizar nuestros servicios, aceptas el uso que hacemos de las 'cookies'. Sin embargo, puedes cambiar la configuración de 'cookies' en cualquier momento. Política de Cookies

Acepto las cookies

POLÍTICA DE COOKIES

En cumplimiento de la Ley de Servicios de la Sociedad de la Información y de Comercio Electrónico (LSSI) y en adecuación con la Directiva Europea 2009/136/CE, le informamos de la utilización de cookies en la presente web con el fin de facilitar y mejorar la navegación a los usuarios.

¿QUÉ SON LAS COOKIES?

Una cookie es un fichero que se descarga en su ordenador al acceder a determinadas páginas web. Las cookies permiten a una página web, entre otras cosas, almacenar y recuperar información sobre los hábitos de navegación de un usuario o de su equipo y, dependiendo de la información que contengan y de la forma en que utilice su equipo, pueden utilizarse para reconocer al usuario.

¿QUÉ TIPOS DE COOKIES UTILIZA NUESTRA WEB?

  • Cookies de rendimiento: Estas cookies se utilizan para mejorar su experiencia de navegación y optimizar el funcionamiento del sitio web. Almacenan configuraciones de servicios para que no tenga que reconfigurarlos cada vez que visite este sitio web.
  • Cookies de análisis: Son aquéllas que bien tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten cuantificar el número de usuarios y así realizar la medición y análisis estadístico de la utilización que hacen los usuarios del servicio ofertado. Para ello se analiza su navegación en nuestra página web con el fin de mejorar la oferta de productos o servicios que le ofrecemos.

¿CÓMO GESTIONAR LAS COOKIES DE SU NAVEGADOR?

Puede usted permitir, bloquear o eliminar las cookies instaladas en su equipo mediante la configuración de las opciones del navegador instalado en su ordenador.

ACEPTACIÓN DE COOKIES

Usted, una vez informado sobre la Política de Cookies, puede aceptar la utilización de las mismas por parte de esta web. Sin embargo, puede cambiar la configuración de cookies en cualquier momento, configurando su navegador para aceptar, o no, las cookies que recibe o para que el navegador le avise cuando un servidor quiera guardar una cookie.

Le informamos que en el caso de bloquear o no aceptar la instalación de cookies, es posible que ciertos servicios no estén disponibles sin la utilización de éstas o que no pueda acceder a determinados servicios ni tampoco aprovechar por completo todo lo que nuestras web le ofrece. Además del uso de cookies propias, permitimos a terceros establecer cookies y acceder a ellas en su ordenador.

Le agradecemos que consienta la aceptación de cookies, esto nos ayuda a obtener datos más precisos que nos permiten mejorar el contenido, así como mejorar la usabilidad de la web.

En caso de que este sitio web prestara algún tipo de servicio especial en el que determine unas previsiones específicas diferentes a éstas en lo relativo a la protección de datos personales y la utilización de cookies, prevalecerán las normas particulares indicadas para ese servicio en particular sobre las presentes.

Al acceder a este sitio web por primera vez verá una ventana donde se le informa de la utilización de las cookies, y donde puede consultar la presente "Política de cookies". Si usted acepta expresamente la utilización de cookies, continúa navegando o hace clic en algún link se entenderá que usted ha consentido nuestra política de cookies y por tanto la instalación de las mismas en su equipo o dispositivo.

ACTUALIZACIÓN DE NUESTRA POLÍTICA DE COOKIES

Es posible que actualicemos la Política de Cookies de este sitio web, por ello le recomendamos revisar esta política cada vez que acceda al mismo con el objetivo de estar adecuadamente informado sobre cómo y para qué usamos las cookies. La Política de Cookies se actualizó por última vez el 02 de Septiembre de 2013.

Hosting Lampung Jasa Rekber