MENÚ CERRAR

Noticia

03/06/2015 - El LHC vuelve a funcionar con casi el doble de energía de colisión
Menéame
Boton de compartir en Facebook Enviar a un amigo

 

El Gran Colisionador de Hadrones (LHC, por sus siglas en inglés) comenzó hoy a proporcionar datos para la física por primera vez en 27 meses. Tras una parada técnica de casi dos años y varios meses de puesta en marcha, el LHC proporciona ahora colisiones a todos sus experimentos a una energía sin precedentes de 13 teraelectronvoltios(TeV), casi el doble de la energía de colisión de su primer ciclo de funcionamiento.

 

Esto marca el inicio del segundo ciclo de funcionamiento del LHC o Run 2, abriendo el camino a nuevos descubrimientos. El LHC funcionará de forma continua durante los próximos tres años. 200 científicos y técnicos de diez centros de investigación españoles participan en los experimentos del LHC.

 

"Con la vuelta del LHC al modo de producción de colisiones celebramos el final de dos meses de comisionado de los haces", dijo el Director de Aceleradores y Tecnología del CERN, Frédérick Bordry. "Es un gran logro y un momento gratificante para muchas personas que han dedicado gran parte de su tiempo para que esto suceda".

 

Hoy a las 10:40 horas, los técnicos que operan el LHC declararon "haces estables", la señal para los experimentos del LHC para comenzar a tomar datos. Los haces están formados por cadenas de paquetes de protones que viajan casi a la velocidad de la luz alrededor de los 27 kilómetros del anillo del LHC. Las cadenas de paquetes circulan en direcciones opuestas, guiadas por potentes imanes superconductores. El LHC se llenó hoy con 6 paquetes, cada uno con 100.000 millones de protones. Este número se incrementará progresivamente hasta los 2.808 paquetes por haz, permitiendo al LHC producir hasta mil millones de colisiones cada segundo.

 

Durante el primer ciclo de funcionamiento del LHC, los experimentos ATLAS y CMS anunciaron el descubrimiento del llamado bosón de Higgs, la última pieza del puzle del Modelo Estándar, la teoría que describe las partículas elementales que componen la materia del universo visible y sus interacciones.

 

"Los primeros tres años de funcionamiento del LHC, que culminaron con un gran descubrimiento en julio de 2012, fueron solo el comienzo de nuestro viaje. ¡Ahora es el momento de nueva física!", dijo el Director General del CERN, Rolf Heuer. "Hemos visto fluir los primeros datos. Vamos a ver lo que nos revelan sobre el funcionamiento del universo".

 

En el Run 2 que comienza hoy, los físicos tienen la intención de profundizar en el Modelo Estándar, e incluso encontrar evidencias de nuevos fenómenos físicos más allá de sus límites que podrían explicar misterios como la materia oscura, que compone un cuarto del universo, o la aparente predilección de la naturaleza por la materia sobre la antimateria, sin la cual no existiríamos.

 

Durante los dos años de parada técnica, los cuatro grandes experimentos ALICE, ATLAS, CMS y LHCb se sometieron también a un importante programa de mantenimiento y mejora para prepararse para la nueva frontera de energía.

 

"Las colisiones que estamos viendo hoy indican que el trabajo que hemos hecho los últimos dos años para preparar y mejorar nuestro detector ha sido exitoso, y marcan el inicio de una nueva era de la exploración de los secretos de la naturaleza", dijo el portavoz de CMS Tiziano Camporesi. "Apenas podemos expresar la emoción de nuestra colaboración, especialmente la de los más jóvenes".

 

“El éxito del reinicio de la toma de datos para la física, con todos los sistemas en perfectas condiciones para recopilar, procesar y analizar nuevos datos rápidamente, es un testimonio del compromiso e inmenso y duro trabajo de muchas personas de toda la colaboración ATLAS durante el largo parón”, dijo el portavoz de ATLAS Dave Charlton. “Ahora empezamos a profundizar en los nuevos datos para ver lo que la naturaleza nos reserva en estas nuevas energías inexploradas”.

 

"Todo el mundo en la colaboración está muy emocionado ahora que el nuevo ciclo ha comenzado", dijo el portavoz de LHCb Guy Wilkinson. "Nos permitirá continuar investigando los rompecabezas de nuestros estudios del Run 1, y para comprobar con mayor sensibilidad la diferencia de comportamiento entre materia y antimateria".

 

“Las colisiones entre protones nos proporcionarán datos de referencia esenciales para el funcionamiento con haces de iones pesados previsto para el final de año, en el que el LHC proporcionará mayor energía y luminosidad comparados con el Run 1”, dijo el portavoz de ALICE Paolo Giubellino. “Tenemos la intención de ampliar la exploración de las interesantes señales que surgieron en el Run 1”.

 

Además de estas grandes colaboraciones, tres experimentos más pequeños, TOTEM, LHCf y MoEDAL, estarán entre los que busquen nueva física a la nueva frontera de energía del LHC de 13 TeV.

 

 

Participación científica española en el LHC

 

Unos 200 científicos y técnicos españoles participan en los principales experimentos del LHC. En el experimento ATLAS participan el Instituto de Física Corpuscular (IFIC, CSIC-Universidad de Valencia); el Instituto de Física de Altas Energías (IFAE), consorcio de la Generalitat de Catalunya y la Universitat Autònoma de Barcelona; el Instituto de Microelectrónica de Barcelona (CNM‐IMB‐CSIC); y la Universidad Autónoma de Madrid (UAM).

 

En CMS colaboran el Centro de Investigaciones Energéticas, Medioambientales y Tecnológicas (CIEMAT); el Instituto de Física de Cantabria (IFCA, CSIC-Universidad de Cantabria); la Universidad de Oviedo (UO) y la Universidad Autónoma de Madrid (UAM).

 

En LHCb participan la Universidad de Santiago de Compostela (USC), la Universidad de Barcelona (UB), la Universidad Ramón Llull (URL) y el Instituto de Física Corpuscular (IFIC, CSIC-UV). En ALICE lo hacen la Universidad de Santiago de Compostela (USC) y el CIEMAT.

 

La participación científica española en el LHC ha contado con el apoyo del Centro Nacional de Física de Partículas Astropartículas y Nuclear (CPAN), proyecto Consolider-Ingenio 2010.

 

 

La participación del CIEMAT

 

Por un lado el CIEMAT ha colaborado en la puesta a punto del propio acelerador, y  por otro lado, con su participación en el experimento CMS. De las instalaciones del CIEMAT han salido más del 25% de las cámaras del detector central de muones de CMS y su electrónica asociada, así como parte del sistema de alineamiento entre subdetectores, responsabilidades del grupo de Física de Partículas del Departamento de Investigación Básica. Además, dicho grupo contribuye activamente en el análisis de los datos obtenidos, tanto directamente en la búsqueda y estudio del bosón de Higgs como la búsqueda de nuevas partículas y el análisis de otros procesos físicos.

____________________________________

Unidad de Comunicación y RR PP

CIEMAT


Fuente


Otras noticias del sector

24/06/2024 - Zaragoza reúne a algunos de los mayores expertos en Transformación Industrial

 

La Cátedra de Transformación Industrial de la Universidad de Zaragoza y el Colegio Oficial de Ingenieros Industriales de Aragón y La Rioja organizan el próximo 27 de junio en el Paraninfo de la Universidad de Zaragoza la segunda jornada dedicada a la transformación industrial en Aragón.

 

Como destaca Salvador Galve, decano del ...


Más información

07/06/2024 - Valencia acoge el V Simposio nacional sobre buenas prácticas en la contratación pública

 

Más de 300 ingenieros, arquitectos, constructores, técnicos de la Administración, expertos jurídicos, interventores y especialistas de la construcción se reunirán en Valencia la semana que viene para debatir sobre las buenas prácticas en los procesos de contratación y licitaciones públicas.

 

Durante el encuentro, los asistentes abordarán la problemática existente y analizarán cuestiones ...


Más información

07/06/2024 - El COGITI alerta a los estudiantes de Ingeniería del ámbito industrial sobre las más de 180 titulaciones de grado NO HABILITANTES para ejercer la profesión

 

A punto de comenzar la época de las matriculaciones universitarias, el Consejo General de la Ingeniería Técnica Industrial de España (COGITI) recuerda a los estudiantes lo importante que es tener toda la información para elegir una titulación de Ingeniería del ámbito industrial, ya que las universidades ofrecen más de 180 titulaciones de Grado que no habilitan ...


Más información

06/06/2024 - E&M Combustión Modernización de la central térmica de Pljevlja, en Montenegro

 

La compañía vasca E&M Combustión participa en la modernización de la única central térmica de carbón existente en Montenegro, y ubicada en Pljevlja. Los trabajos de la ingeniería térmica de Artea consisten en el suministro de dos sistemas de combustión para la las calderas auxiliares de la instalación térmica, que se encargarán de la limpieza ...


Más información

30/05/2024 - Puertollano se convierte durante dos días en el epicentro de la ingeniería industrial española

 

Veintiún decanos del Consejo General de Colegios Oficiales de Ingenieros Industriales han celebrado el 75 aniversario de la organización profesional en Puertollano en donde han dado a conocer su realidad industrial y han visitado algunos de los proyectos empresariales que están a la vanguardia de la ingeniería en España y Europa.

 

César ...


Más información


Banner Bolsa de Trabajo

SUBMETER 4.0

ISF

3S

Prosener

Joole

Portal de Energia

Nanomedicinas

Nanomedicinas

 

Nanotechnology Projects

Application & Drug Delivery


http://www.nanomedicinas.com/

email Ingenieros

ACNUR Submeter ESI

Esta web utiliza cookies con el fin de facilitar y mejorar la navegación a sus usuarios.

Esta web utiliza 'cookies' propias y de terceros para ofrecerte una mejor experiencia y servicio.
Al navegar o utilizar nuestros servicios, aceptas el uso que hacemos de las 'cookies'. Sin embargo, puedes cambiar la configuración de 'cookies' en cualquier momento. Política de Cookies

Acepto las cookies

POLÍTICA DE COOKIES

En cumplimiento de la Ley de Servicios de la Sociedad de la Información y de Comercio Electrónico (LSSI) y en adecuación con la Directiva Europea 2009/136/CE, le informamos de la utilización de cookies en la presente web con el fin de facilitar y mejorar la navegación a los usuarios.

¿QUÉ SON LAS COOKIES?

Una cookie es un fichero que se descarga en su ordenador al acceder a determinadas páginas web. Las cookies permiten a una página web, entre otras cosas, almacenar y recuperar información sobre los hábitos de navegación de un usuario o de su equipo y, dependiendo de la información que contengan y de la forma en que utilice su equipo, pueden utilizarse para reconocer al usuario.

¿QUÉ TIPOS DE COOKIES UTILIZA NUESTRA WEB?

  • Cookies de rendimiento: Estas cookies se utilizan para mejorar su experiencia de navegación y optimizar el funcionamiento del sitio web. Almacenan configuraciones de servicios para que no tenga que reconfigurarlos cada vez que visite este sitio web.
  • Cookies de análisis: Son aquéllas que bien tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten cuantificar el número de usuarios y así realizar la medición y análisis estadístico de la utilización que hacen los usuarios del servicio ofertado. Para ello se analiza su navegación en nuestra página web con el fin de mejorar la oferta de productos o servicios que le ofrecemos.

¿CÓMO GESTIONAR LAS COOKIES DE SU NAVEGADOR?

Puede usted permitir, bloquear o eliminar las cookies instaladas en su equipo mediante la configuración de las opciones del navegador instalado en su ordenador.

ACEPTACIÓN DE COOKIES

Usted, una vez informado sobre la Política de Cookies, puede aceptar la utilización de las mismas por parte de esta web. Sin embargo, puede cambiar la configuración de cookies en cualquier momento, configurando su navegador para aceptar, o no, las cookies que recibe o para que el navegador le avise cuando un servidor quiera guardar una cookie.

Le informamos que en el caso de bloquear o no aceptar la instalación de cookies, es posible que ciertos servicios no estén disponibles sin la utilización de éstas o que no pueda acceder a determinados servicios ni tampoco aprovechar por completo todo lo que nuestras web le ofrece. Además del uso de cookies propias, permitimos a terceros establecer cookies y acceder a ellas en su ordenador.

Le agradecemos que consienta la aceptación de cookies, esto nos ayuda a obtener datos más precisos que nos permiten mejorar el contenido, así como mejorar la usabilidad de la web.

En caso de que este sitio web prestara algún tipo de servicio especial en el que determine unas previsiones específicas diferentes a éstas en lo relativo a la protección de datos personales y la utilización de cookies, prevalecerán las normas particulares indicadas para ese servicio en particular sobre las presentes.

Al acceder a este sitio web por primera vez verá una ventana donde se le informa de la utilización de las cookies, y donde puede consultar la presente "Política de cookies". Si usted acepta expresamente la utilización de cookies, continúa navegando o hace clic en algún link se entenderá que usted ha consentido nuestra política de cookies y por tanto la instalación de las mismas en su equipo o dispositivo.

ACTUALIZACIÓN DE NUESTRA POLÍTICA DE COOKIES

Es posible que actualicemos la Política de Cookies de este sitio web, por ello le recomendamos revisar esta política cada vez que acceda al mismo con el objetivo de estar adecuadamente informado sobre cómo y para qué usamos las cookies. La Política de Cookies se actualizó por última vez el 02 de Septiembre de 2013.

Hosting Lampung Jasa Rekber