MENÚ CERRAR

Noticia

14/10/2014 - El nuevo edificio del ICTA-ICP, modelo de eficiencia y sostenibilidad
Menéame
Boton de compartir en Facebook Enviar a un amigo

 

Este pasado viernes se inauguró la nueva sede del Instituto de Ciencia y Tecnología Ambientales (ICTA) y del Instituto Catalán de Paleontología Miquel Crusafont (ICP) en la Universitat Autònoma de Barcelona.

 

Este nuevo edificio, singular en Catalunya por los criterios de sostenibilidad con los que ha sido construido, controla la temperatura mediante una "piel exterior" bioclimática, reduce el consumo de energía hasta un 62% y el consumo de agua hasta un 90% respecto a un edificio convencional.

El director del ICP, Salvador Moyà, ha afirmado que "el hecho de ser desde ayer un instituto adscrito a la UAB y disponer de una ubicación en este nuevo edificio tendrá incidencia en el futuro de nuestros resultados de investigación. La integración con la UAB en docencia e investigación impulsará la paleontología que hacemos en Catalunya y nuestra investigación en el mundo".

Situado en la entrada sur del Campus de la UAB, el edificio tiene una superficie de unos 9.400 metros cuadrados distribuidos en 6 plantas, cuatro de las cuales son de despachos, laboratorios y espacios comunes, una corresponde a aparcamiento, una corresponde a almacenes, entre ellos un gran almacén de fósiles, y con la planta superior habilitada como invernadero. Ha costado unos 8 millones de euros y ha sido cofinanciado por un programa operativo FEDER (Fondo Europeo de Desarrollo Regional) de Catalunya 2007-2013 y por el Ministerio de Economía y Competitividad.
 
La nueva sede del ICTA y del ICP ha sido diseñada con los criterios de sostenibilidad más exigentes por dos equipos de arquitectos, dataAE y H Arquitectos, con una clara apuesta por la sostenibilidad, tanto en lo referente al consumo de energía y de agua en su funcionamiento como en los materiales empleados para su construcción. El edificio tiene otorgada la calificación LEED (Leadership in Energy & Environmental Design) GOLD por  el USBGC (US Green Building Council) con una puntuación de 73 puntos, una certificación de compromiso ambiental con estándares internacionales.
 


Aprovechamiento del calor en invierno y disipación en verano
 
El edificio acoge principalmente despachos y laboratorios que, por su actividad, tienden a generar calor. El diseño pretende sacar provecho de este calor en invierno y disiparlo en verano mediante ventilación natural. Cuatro patios interiores conforman un gran atrio central que garantiza una óptima calidad de luz natural en todas las plantas. Una estructura de hormigón con mucha inercia térmica colabora directamente en el confort pasivo del edificio.
 

 

 


Piel exterior bioclimática
 
La fachada exterior del edificio cuenta con una "piel bioclimática", un sistema comparable al de un invernadero agrícola que regula, mediante aperturas y cierres automáticos, la captación de radiación solar y la ventilación. La piel exterior se adapta automáticamente, abriéndose o cerrándose, en función de la temperatura, la humedad, el viento y la radiación solar exteriores, para conseguir en cada momento las mejores condiciones bioclimáticas en el interior. Se consigue de esta manera un espacio intermedio con una temperatura entre los 16 º y los 30 ºC, que hace de cojín térmico y ayuda a mantener una temperatura de confort en los espacios de trabajo y habitables, reduciendo la demanda energética y mejorando la temperatura en el interior de manera totalmente natural. Estos espacios intermedios están ajardinados con especies adecuadas a cada lugar, de manera que favorecen la entrada de la naturaleza en el interior del edificio a la vez que ayudan a regular la humedad.
 
Los espacios de trabajo están en el interior de esta zona con clima mejorado, aislados en estructuras cerradas, del tipo "cajas de madera", que acaban de proporcionar las condiciones de confort.
 
El sistema de control del edificio se ha programado de forma que tanto la piel bioclimática, las ventanas de los despachos, como todos los sistemas activos de climatización están coordinados para priorizar el funcionamiento pasivo y para minimizar el uso de energías no renovables. Un complejo sistema de control informático automatizado procesa y gestiona los datos para optimizar el confort y el gasto de energía. El edificio aprovecha todo el contacto con el terreno de sus dos plantas subterráneas, para preclimatitzar las renovaciones de aire del edificio, cuenta con sistemas de geotermia que aprovechan la temperatura bajo tierra y, para apoyar a los sistemas pasivos en momentos punta, se dispone de una máquina enfriadora con compresor de levitación magnética de alta eficiencia. Gracias a estos elementos, el edificio ha conseguido la certificación energética con una calificación de etiqueta A, con un ahorro de hasta el 62% del consumo que sería habitual en un edificio convencional similar.
 


Reducción de hasta un 90% del consumo de agua potable
 
El edificio tiene en cuenta todo el ciclo del agua para optimizar la demanda y el consumo a partir de la reutilización de las aguas pluviales, grises, amarillas y negras. De esta manera, se logra una reducción de hasta un 90% del consumo de agua potable respecto a un edificio convencional similar. Se emplean elementos muy eficientes como urinarios secos, inodoros de bajo caudal, grifos con aireadores y detección de apertura, o xerojardinería. Se recoge el agua de lluvia de la cubierta del edificio, del espacio pavimentado y del edificio vecino para aprovecharla: una parte para el riego y el resto, después de pasar por un proceso de ultrafiltración y desinfección, para el lavavajillas y los lavabos. Las aguas grises se regeneran y se utilizan como agua de descarga de los inodoros. Las aguas residuales se tratan con fitodepuración y se aprovecha la fracción sólida para compostaje.
 


Reducción del impacto ambiental de los materiales de construcción
 
Para disminuir la demanda de material de construcción se han evitado los falsos techos y los suelos técnicos, y se han empleado soluciones constructivas y materiales de menor “mochila ecológica”, menor gasto de energía y una cantidad más baja de emisiones tanto en el momento de producción como de residuos. En la elección de los materiales se ha optado por una estructura mineral de mucha inercia térmica y de larga vida útil combinada con materiales de bajo impacto ambiental, priorizando el uso de materiales de origen orgánico o reciclado y mediante sistemas constructivos en seco reversibles y reutilizables. Las tierras procedentes de la excavación se han reubicado en el entorno del edificio, aprovechando así los recursos del lugar. 

____________________________

Sala de prensa | UAB


Fuente


Otras noticias del sector

24/06/2024 - Zaragoza reúne a algunos de los mayores expertos en Transformación Industrial

 

La Cátedra de Transformación Industrial de la Universidad de Zaragoza y el Colegio Oficial de Ingenieros Industriales de Aragón y La Rioja organizan el próximo 27 de junio en el Paraninfo de la Universidad de Zaragoza la segunda jornada dedicada a la transformación industrial en Aragón.

 

Como destaca Salvador Galve, decano del ...


Más información

07/06/2024 - Valencia acoge el V Simposio nacional sobre buenas prácticas en la contratación pública

 

Más de 300 ingenieros, arquitectos, constructores, técnicos de la Administración, expertos jurídicos, interventores y especialistas de la construcción se reunirán en Valencia la semana que viene para debatir sobre las buenas prácticas en los procesos de contratación y licitaciones públicas.

 

Durante el encuentro, los asistentes abordarán la problemática existente y analizarán cuestiones ...


Más información

07/06/2024 - El COGITI alerta a los estudiantes de Ingeniería del ámbito industrial sobre las más de 180 titulaciones de grado NO HABILITANTES para ejercer la profesión

 

A punto de comenzar la época de las matriculaciones universitarias, el Consejo General de la Ingeniería Técnica Industrial de España (COGITI) recuerda a los estudiantes lo importante que es tener toda la información para elegir una titulación de Ingeniería del ámbito industrial, ya que las universidades ofrecen más de 180 titulaciones de Grado que no habilitan ...


Más información

06/06/2024 - E&M Combustión Modernización de la central térmica de Pljevlja, en Montenegro

 

La compañía vasca E&M Combustión participa en la modernización de la única central térmica de carbón existente en Montenegro, y ubicada en Pljevlja. Los trabajos de la ingeniería térmica de Artea consisten en el suministro de dos sistemas de combustión para la las calderas auxiliares de la instalación térmica, que se encargarán de la limpieza ...


Más información

30/05/2024 - Puertollano se convierte durante dos días en el epicentro de la ingeniería industrial española

 

Veintiún decanos del Consejo General de Colegios Oficiales de Ingenieros Industriales han celebrado el 75 aniversario de la organización profesional en Puertollano en donde han dado a conocer su realidad industrial y han visitado algunos de los proyectos empresariales que están a la vanguardia de la ingeniería en España y Europa.

 

César ...


Más información


Banner Bolsa de Trabajo

SUBMETER 4.0

ISF

3S

Prosener

Joole

Portal de Energia

Nanomedicinas

Nanomedicinas

 

Nanotechnology Projects

Application & Drug Delivery


http://www.nanomedicinas.com/

email Ingenieros

ACNUR Submeter ESI

Esta web utiliza cookies con el fin de facilitar y mejorar la navegación a sus usuarios.

Esta web utiliza 'cookies' propias y de terceros para ofrecerte una mejor experiencia y servicio.
Al navegar o utilizar nuestros servicios, aceptas el uso que hacemos de las 'cookies'. Sin embargo, puedes cambiar la configuración de 'cookies' en cualquier momento. Política de Cookies

Acepto las cookies

POLÍTICA DE COOKIES

En cumplimiento de la Ley de Servicios de la Sociedad de la Información y de Comercio Electrónico (LSSI) y en adecuación con la Directiva Europea 2009/136/CE, le informamos de la utilización de cookies en la presente web con el fin de facilitar y mejorar la navegación a los usuarios.

¿QUÉ SON LAS COOKIES?

Una cookie es un fichero que se descarga en su ordenador al acceder a determinadas páginas web. Las cookies permiten a una página web, entre otras cosas, almacenar y recuperar información sobre los hábitos de navegación de un usuario o de su equipo y, dependiendo de la información que contengan y de la forma en que utilice su equipo, pueden utilizarse para reconocer al usuario.

¿QUÉ TIPOS DE COOKIES UTILIZA NUESTRA WEB?

  • Cookies de rendimiento: Estas cookies se utilizan para mejorar su experiencia de navegación y optimizar el funcionamiento del sitio web. Almacenan configuraciones de servicios para que no tenga que reconfigurarlos cada vez que visite este sitio web.
  • Cookies de análisis: Son aquéllas que bien tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten cuantificar el número de usuarios y así realizar la medición y análisis estadístico de la utilización que hacen los usuarios del servicio ofertado. Para ello se analiza su navegación en nuestra página web con el fin de mejorar la oferta de productos o servicios que le ofrecemos.

¿CÓMO GESTIONAR LAS COOKIES DE SU NAVEGADOR?

Puede usted permitir, bloquear o eliminar las cookies instaladas en su equipo mediante la configuración de las opciones del navegador instalado en su ordenador.

ACEPTACIÓN DE COOKIES

Usted, una vez informado sobre la Política de Cookies, puede aceptar la utilización de las mismas por parte de esta web. Sin embargo, puede cambiar la configuración de cookies en cualquier momento, configurando su navegador para aceptar, o no, las cookies que recibe o para que el navegador le avise cuando un servidor quiera guardar una cookie.

Le informamos que en el caso de bloquear o no aceptar la instalación de cookies, es posible que ciertos servicios no estén disponibles sin la utilización de éstas o que no pueda acceder a determinados servicios ni tampoco aprovechar por completo todo lo que nuestras web le ofrece. Además del uso de cookies propias, permitimos a terceros establecer cookies y acceder a ellas en su ordenador.

Le agradecemos que consienta la aceptación de cookies, esto nos ayuda a obtener datos más precisos que nos permiten mejorar el contenido, así como mejorar la usabilidad de la web.

En caso de que este sitio web prestara algún tipo de servicio especial en el que determine unas previsiones específicas diferentes a éstas en lo relativo a la protección de datos personales y la utilización de cookies, prevalecerán las normas particulares indicadas para ese servicio en particular sobre las presentes.

Al acceder a este sitio web por primera vez verá una ventana donde se le informa de la utilización de las cookies, y donde puede consultar la presente "Política de cookies". Si usted acepta expresamente la utilización de cookies, continúa navegando o hace clic en algún link se entenderá que usted ha consentido nuestra política de cookies y por tanto la instalación de las mismas en su equipo o dispositivo.

ACTUALIZACIÓN DE NUESTRA POLÍTICA DE COOKIES

Es posible que actualicemos la Política de Cookies de este sitio web, por ello le recomendamos revisar esta política cada vez que acceda al mismo con el objetivo de estar adecuadamente informado sobre cómo y para qué usamos las cookies. La Política de Cookies se actualizó por última vez el 02 de Septiembre de 2013.

Hosting Lampung Jasa Rekber