MENÚ CERRAR

Noticia

18/09/2014 - I2e. El primer autobús urbano 100% eléctrico del Grupo Irizar
Menéame
Boton de compartir en Facebook Enviar a un amigo

 

Esta pasada semana, el Grupo Irizar, presentó a sus clientes su primer autobús urbano 100% eléctrico. El Irizar i2e ya está disponible para los clientes y se convierte en un referente en sostenibilidad y eco eficiencia orientada a la movilidad urbana, respondiendo a las necesidades actuales y futuras del transporte en ciudad.

 

 

Tecnología propia – Know How europeo

 

El Irizar i2e es el primer autobús urbano integral desarrollado con tecnología propia en coherencia con la línea estratégica marcada por la empresa que se basa en el acercamiento a los clientes y el reforzamiento de la marca con la fabricación de autocares integrales marca IRIZAR.

 

El producto es el resultado del trabajo conjunto de las empresas del Grupo junto con centros tecnológicos de la Red Vasca de Tecnología. Además de Irizar, el resto de empresas del Grupo han unido sus fuerzas para impulsar el Irizar i2e. Hispacold, fabricante de equipos de climatización; Jema, especializada en electrónica; Datik, empresa tecnológica  desarrolladora  de  soluciones  inteligentes  para  el  transporte;  Masats,  fabricante  de sistemas de accesibilidad y CREATIO, centro de I+D del Grupo.

 

Tras los ensayos de durabilidad realizados al producto, el Irizar i2e se presenta como un autobús de tecnología europea, fiable y preparado para rodar en nuestras ciudades aportando su plus de cero emisiones.

 

Además, su durabilidad y rentabilidad mejoran el coste operacional.

 

 

Innovación en sostenibilidad

 

El i2e es fruto de la apuesta estratégica por la innovación en movilidad sostenible que hace el grupo y llega con la intención de posicionarse como líder en movilidad urbana con este firme compromiso por contribuir a la sostenibilidad y a la mejora del medio ambiente en las ciudades.

 

Con un 60% de la población en la Unión Europea viviendo en ciudades, la eliminación de la contaminación es uno de los grandes retos a los que se enfrentan los núcleos urbanos. La circulación de vehículos de combustión es la causa del 40% de las emisiones del CO2 y del 70% del resto de contaminantes. Por cada autobús eléctrico se reducen las emisiones anuales de CO2 en 88 toneladas y se ahorran 33.000 litros de combustible.

 

La contaminación acústica es cada vez mayor; hoy más que nunca necesitamos medios de transporte eficientes, ecológicos y silenciosos; amables y respetuosos con su entorno y que contribuyan a mejorar la calidad de vida de las personas en las ciudades.

 

Desde el Grupo se entiende que la decisión de no contaminación de las ciudades no puede tener vuelta atrás y es por eso por lo que hace cuatro años se tomó la decisión de entrar en el mundo de los autobuses urbanos directamente con autobuses eléctricos cero emisiones. Por esto y por su ausencia de contaminación acústica, estamos seguros de que el Irizar i2e es el transporte idóneo para las ciudades y sus habitantes.

 

 

 

 

La reciclabilidad de sus componentes es otra de sus características. Se ha desarrollado incorporando los principios del Ecodesign, aplicando criterios medioambientales en el diseño del autobús. También las baterías que incorporan son reciclables al 99%.

 

 

Gran autonomía

 

El Irizar i2e ha sido diseñado para ofrecer una autonomía de entre 200 y 250 km realizando una única carga al final de la jornada. Con tan sólo cinco horas de carga la conducción está garantizada entre 14 y 16 horas en condiciones de tráfico denso urbano e interurbano, con una velocidad media de 17km/h.

 

Con el objetivo de optimizar el consumo, incorpora tecnologías como la pre-climatización que permite al vehículo salir de la cochera en una temperatura óptima aprovechando la energía de la red y reduciendo el consumo energético y el Eco Assist, un sistema que asiste al conductor en tiempo real con el objetivo de optimizar la conducción reduciendo el consumo energético y aumentando su autonomía.

 

 

Seguridad y fiabilidad Irizar

 

El Irizar i2e ha sido diseñado para cumplir con las mayores exigencias en seguridad activa y pasiva. Es el primer autobús eléctrico del mercado que cumple con la normativa de seguridad antivuelco R.66. La rigidez y robustez de su estructura robusta está concebida para soportar, con garantía, situaciones de choque lateral o frontal.

 

El autobús es tan robusto y fiable como el resto de autocares de autocares marca Irizar. Ha sido sometido a duros ensayos de fatiga acelerada y fiabilidad en uno de los institutos de investigación aplicada a la automoción más prestigiosos, con excelentes resultados. Además de introducir las tecnologías más avanzadas en diseño, materiales, componentes y procesos de producción, el autobús cuenta con acabados de máxima calidad.

 

 

Óptima rentabilidad

 

El Irizar i2e ofrece la máxima rentabilidad por su consumo eléctrico al incorporar las tecnologías energéticas más novedosas. Con una potencia nominal de 230 kW, la energía embarcada en el vehículo es de 376 kWh, lo que proporciona una autonomía de entre 200 y 250 km dependiendo del ciclo de conducción y de las condiciones climatológicas.

 

El sistema de gestión del almacenamiento energético, desarrollado por Jema Energy, gestiona la relación entre batería y súper condensadores para mantener el estado de la carga de los dos componentes en un rango óptimo y, así, alargar el ciclo de vida de los componentes, redundando en una mejora del coste operacional.

 

 

 

 

Las baterías del Irizar i2e llevan 10 años operando como sistema de alimentación y son reciclables al 99%. Se trata de una tecnología probada y fiable.

 

Además del concepto de aerodinámica en el diseño del autobús se han tenido en cuenta la distribución de pesos y la máxima accesibilidad de los componentes para facilitar el mantenimiento.

 

El cargador de batería es de manguera tipo combo2 y permite cargar la totalidad de las baterías en 5 horas.

 

 

Inversión y previsiones

 

Desde el Grupo se estima una  inversión total prevista de 60 Millones de euros para el desarrollo del autobús eléctrico y sus instalaciones de fabricación.

 

La nueva planta de fabricación estará terminada en 2016 y la demanda de unidades anteriores a esa fecha se atenderá desde las actuales instalaciones.

 

 

Proyecto ZeEUS

 

Irizar participa en el proyecto ZeEUS cuyas siglas en inglés significan “Sistema de  autobuses urbanos con cero emisiones” para implantar autobuses eléctricos en las principales ciudades de Europa.

 

Se trata de un proyecto innovador que tiene por objetivo el desarrollo de vehículos eléctricos de gran capacidad y la creación de infraestructuras adecuadas para su recarga para implantar una solución completamente eléctrica en gran parte de las redes europeas de autobuses urbanos.

 

El uso de la electricidad como combustible alternativo para el transporte por carretera contribuye a reducir la contaminación atmosférica, la emisión de gases de efecto invernadero y la contaminación acústica.

 

El proyecto está cofinanciado por la Comisión Europea (DG Movilidad y Transportes) y liderado por La Unión Internacional de Transporte Público (UITP) que coordina a 40 socios, entre ellos Irizar, y representan a todas las categorías de las partes implicadas en la movilidad.

 

El proyecto, cuya duración es de 42 meses, se centrará en demostrar la viabilidad económica, operacional, medioambiental y social de los autobuses eléctricos como alternativa real a la movilidad en entornos urbanos en base a diferentes soluciones tecnológicas innovadoras en ocho ciudades europeas: Barcelona, Londres, Glasgow, Estocolmo, Muenster, Pilsen, Bonn y Cagliari en Italia, con diferentes entornos climáticos y orográficos. La ciudad de San Sebastián es ciudad en observación para este programa.

 

IRIZAR es la primera empresa europea fabricante de autobuses y autocares  en entregar autobuses eléctricos urbanos, uno en San Sebastián y otros dos en la ciudad de Barcelona.

 

Esta iniciativa es de gran importancia para Irizar ya que, además de ser uno de los programas más importantes que se están acometiendo en Europa, supondrá un idóneo escaparate para dar a conocer la tecnología del Grupo y le brindará la oportunidad de evaluar su producto en operación y optimizar su rendimiento.

 

 

Más información:

 

Ficha técnica autobús

Longitud (ejes): 11.980mm (2 ejes).

Altura máxima: 3.220mm

Anchura: 2.550mm

Batalla: 5.770mm

Voladizo del. / tras.: 2.805mm / 3.405mm

Altura interior: 2.400mm

Altura del suelo: 340mm

Sistema de almacenamiento de energía. Baterías

Tipo: So-Nick

Voltaje nominal: 600V/650V

Capacidad total: 376kWh

Súper condensadores: 125V

Sistema de Recarga

Enchufe (Combo standard): 125A

Tiempo de recarga: 5h

Gestión de almacenamiento energético a medida Sistema de clima

__________________

Irizar


Fuente


Otras noticias del sector

24/06/2024 - Zaragoza reúne a algunos de los mayores expertos en Transformación Industrial

 

La Cátedra de Transformación Industrial de la Universidad de Zaragoza y el Colegio Oficial de Ingenieros Industriales de Aragón y La Rioja organizan el próximo 27 de junio en el Paraninfo de la Universidad de Zaragoza la segunda jornada dedicada a la transformación industrial en Aragón.

 

Como destaca Salvador Galve, decano del ...


Más información

07/06/2024 - Valencia acoge el V Simposio nacional sobre buenas prácticas en la contratación pública

 

Más de 300 ingenieros, arquitectos, constructores, técnicos de la Administración, expertos jurídicos, interventores y especialistas de la construcción se reunirán en Valencia la semana que viene para debatir sobre las buenas prácticas en los procesos de contratación y licitaciones públicas.

 

Durante el encuentro, los asistentes abordarán la problemática existente y analizarán cuestiones ...


Más información

07/06/2024 - El COGITI alerta a los estudiantes de Ingeniería del ámbito industrial sobre las más de 180 titulaciones de grado NO HABILITANTES para ejercer la profesión

 

A punto de comenzar la época de las matriculaciones universitarias, el Consejo General de la Ingeniería Técnica Industrial de España (COGITI) recuerda a los estudiantes lo importante que es tener toda la información para elegir una titulación de Ingeniería del ámbito industrial, ya que las universidades ofrecen más de 180 titulaciones de Grado que no habilitan ...


Más información

06/06/2024 - E&M Combustión Modernización de la central térmica de Pljevlja, en Montenegro

 

La compañía vasca E&M Combustión participa en la modernización de la única central térmica de carbón existente en Montenegro, y ubicada en Pljevlja. Los trabajos de la ingeniería térmica de Artea consisten en el suministro de dos sistemas de combustión para la las calderas auxiliares de la instalación térmica, que se encargarán de la limpieza ...


Más información

30/05/2024 - Puertollano se convierte durante dos días en el epicentro de la ingeniería industrial española

 

Veintiún decanos del Consejo General de Colegios Oficiales de Ingenieros Industriales han celebrado el 75 aniversario de la organización profesional en Puertollano en donde han dado a conocer su realidad industrial y han visitado algunos de los proyectos empresariales que están a la vanguardia de la ingeniería en España y Europa.

 

César ...


Más información


Banner Bolsa de Trabajo

SUBMETER 4.0

ISF

3S

Prosener

Joole

Portal de Energia

Nanomedicinas

Nanomedicinas

 

Nanotechnology Projects

Application & Drug Delivery


http://www.nanomedicinas.com/

email Ingenieros

ACNUR Submeter ESI

Esta web utiliza cookies con el fin de facilitar y mejorar la navegación a sus usuarios.

Esta web utiliza 'cookies' propias y de terceros para ofrecerte una mejor experiencia y servicio.
Al navegar o utilizar nuestros servicios, aceptas el uso que hacemos de las 'cookies'. Sin embargo, puedes cambiar la configuración de 'cookies' en cualquier momento. Política de Cookies

Acepto las cookies

POLÍTICA DE COOKIES

En cumplimiento de la Ley de Servicios de la Sociedad de la Información y de Comercio Electrónico (LSSI) y en adecuación con la Directiva Europea 2009/136/CE, le informamos de la utilización de cookies en la presente web con el fin de facilitar y mejorar la navegación a los usuarios.

¿QUÉ SON LAS COOKIES?

Una cookie es un fichero que se descarga en su ordenador al acceder a determinadas páginas web. Las cookies permiten a una página web, entre otras cosas, almacenar y recuperar información sobre los hábitos de navegación de un usuario o de su equipo y, dependiendo de la información que contengan y de la forma en que utilice su equipo, pueden utilizarse para reconocer al usuario.

¿QUÉ TIPOS DE COOKIES UTILIZA NUESTRA WEB?

  • Cookies de rendimiento: Estas cookies se utilizan para mejorar su experiencia de navegación y optimizar el funcionamiento del sitio web. Almacenan configuraciones de servicios para que no tenga que reconfigurarlos cada vez que visite este sitio web.
  • Cookies de análisis: Son aquéllas que bien tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten cuantificar el número de usuarios y así realizar la medición y análisis estadístico de la utilización que hacen los usuarios del servicio ofertado. Para ello se analiza su navegación en nuestra página web con el fin de mejorar la oferta de productos o servicios que le ofrecemos.

¿CÓMO GESTIONAR LAS COOKIES DE SU NAVEGADOR?

Puede usted permitir, bloquear o eliminar las cookies instaladas en su equipo mediante la configuración de las opciones del navegador instalado en su ordenador.

ACEPTACIÓN DE COOKIES

Usted, una vez informado sobre la Política de Cookies, puede aceptar la utilización de las mismas por parte de esta web. Sin embargo, puede cambiar la configuración de cookies en cualquier momento, configurando su navegador para aceptar, o no, las cookies que recibe o para que el navegador le avise cuando un servidor quiera guardar una cookie.

Le informamos que en el caso de bloquear o no aceptar la instalación de cookies, es posible que ciertos servicios no estén disponibles sin la utilización de éstas o que no pueda acceder a determinados servicios ni tampoco aprovechar por completo todo lo que nuestras web le ofrece. Además del uso de cookies propias, permitimos a terceros establecer cookies y acceder a ellas en su ordenador.

Le agradecemos que consienta la aceptación de cookies, esto nos ayuda a obtener datos más precisos que nos permiten mejorar el contenido, así como mejorar la usabilidad de la web.

En caso de que este sitio web prestara algún tipo de servicio especial en el que determine unas previsiones específicas diferentes a éstas en lo relativo a la protección de datos personales y la utilización de cookies, prevalecerán las normas particulares indicadas para ese servicio en particular sobre las presentes.

Al acceder a este sitio web por primera vez verá una ventana donde se le informa de la utilización de las cookies, y donde puede consultar la presente "Política de cookies". Si usted acepta expresamente la utilización de cookies, continúa navegando o hace clic en algún link se entenderá que usted ha consentido nuestra política de cookies y por tanto la instalación de las mismas en su equipo o dispositivo.

ACTUALIZACIÓN DE NUESTRA POLÍTICA DE COOKIES

Es posible que actualicemos la Política de Cookies de este sitio web, por ello le recomendamos revisar esta política cada vez que acceda al mismo con el objetivo de estar adecuadamente informado sobre cómo y para qué usamos las cookies. La Política de Cookies se actualizó por última vez el 02 de Septiembre de 2013.

Hosting Lampung Jasa Rekber