MENÚ CERRAR

Noticia

28/11/2016 - Investigadores de la UPM realizan trabajos de medición y simulaciones de la calidad del aire para mejorar el conocimiento de la contaminación atmosférica
Menéame
Boton de compartir en Facebook Enviar a un amigo

 

El grupo de investigación en Tecnologías Ambientales y Recursos Industriales de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM) está trabajando para desarrollar nuevas técnicas capaces de diagnosticar los problemas de calidad del aire de una manera integral en entornos urbanos y evaluar la estrategia para su resolución. El trabajo forma parte del programa TECNAIRE-CM (Técnicas innovadoras para la evaluación y mejora de la calidad del aire urbano), en el que colaboran también investigadores de la Universidad Complutense de Madrid (UCM), del Centro de Investigaciones Energéticas, Medioambientales y Tecnológicas (CIEMAT) y del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), junto a una docena de empresas asociadas y de técnicos del área de calidad del aire del Ayuntamiento y de la Comunidad de Madrid.

Según la Organización Mundial de la Salud, la contaminación del aire causó más de 3,7 millones de muertes prematuras en el año 2012, la mayoría de ellas en áreas urbanas, que es donde se concentra tanto la población como las emisiones atmosféricas. Actualmente, más de la mitad de la población mundial vive en áreas urbanas, y se prevé que esa proporción aumente hasta el 70% en 2050. Este rápido crecimiento se traducirá en el desarrollo de nuevas áreas urbanas, originando cambios en los usos del suelo y aumentando la demanda de energía y transporte, lo que puede incrementar la problemática de la calidad del aire.

 

En Europa, a pesar de los esfuerzos realizados para reducir las emisiones en los últimos años, los niveles de concentración establecidos legalmente (Directiva 2008/50/CE) aún se superan en las principales áreas urbanas. Estas superaciones se refieren, sobre todo, a partículas y a dióxido de nitrógeno. Este último contaminante es el que más problemas plantea en la ciudad de Madrid. En el año 2015, 13 de las 24 estaciones de vigilancia de la calidad del aire del Ayuntamiento de Madrid excedieron el valor límite anual de dióxido de nitrógeno impuesto por la directiva europea. La principal causa es el tráfico rodado, ya que en Madrid entre el 60% y el70% de las emisiones de óxidos de nitrógeno proceden de esta fuente.

 

El grupo de investigación de la UPM en Tecnologías Ambientales y Recursos Industriales está intentando ahondar en el conocimiento de los factores involucrados en la contaminación atmosférica en entornos urbanos de gran complejidad. Este grupo tiene amplia experiencia en la modelización atmosférica aplicada a la evaluación y propuesta de políticas de mejora de la calidad del aire, especialmente en el ámbito urbano. Factores tales como las emisiones, la meteorología o la propia interacción ciudad-atmosfera (influencia que los edificios tienen sobre la meteorología, dirección y velocidad del viento) afectan a la dispersión de los contaminantes y, por tanto, a la calidad del aire urbano.

 

El programa TECNAIRE-CM, financiado por la Dirección General de Universidades e Investigación de la Comunidad de Madrid, pretende desarrollar nuevas técnicas, capaces de diagnosticar los problemas de calidad del aire de una manera integral en entornos urbanos y evaluar la estrategia para su resolución. En este programa de investigación, del que forman parte investigadores de la UPM, se han desarrollado campañas experimentales para la medición de gases, material particulado y medidas meteorológicas y micro-meteorológicas en determinadas zonas de la ciudad de Madrid que presentan altos niveles de concentración. En estos puntos de la ciudad especialmente afectados, la distribución espacial de los contaminantes en las calles y en las plazas es muy heterogénea. Por un lado, estas campañas tienen el objetivo de servir de referencia para nuevas tecnologías de medición más versátiles y portables, complementando a las técnicas convencionales. Por otro lado, proporcionan datos necesarios para el desarrollo y evaluación de sistemas de simulación de la calidad del aire en entornos urbanos, que es otro de los objetivos principales del programa.

 

Este tipo de sistemas ayudan a conocer la dinámica general de la contaminación atmosférica mediante la integración de modelos específicos para reproducir la meteorología, las emisiones y los movimientos y reacciones de los contaminantes. Para ello, se han estudiado diferentes configuraciones de modelos aplicables a escala de ciudad (meso-escala) para lograr un acoplamiento consistente con modelos capaces de describir la contaminación atmosférica a escala muy reducida (micro-escala) que se puedan aplicar a calles y plazas concretas. Dado que el tráfico es la fuente principal de contaminación en estos entornos, ha sido necesario implementar un modelo de tráfico de alta resolución (espacial y temporal) para calcular las emisiones específicas de este sector para alimentar el modelo de micro-escala.

Como señala Rafael Borge, unos de los investigadores de la UPM que participa en este proyecto, “el objetivo que queremos alcanzar es caracterizar los niveles de concentración a nivel de micro-escala para entender si es posible definir medidas de tipo local que complementen las estrategias y los planes desarrollados para el conjunto de la ciudad y poder minimizar los niveles de concentración de contaminantes y la exposición de los ciudadanos de forma efectiva”.


Referencia bibliográfica

RAFAEL BORGE, ADOLFO NARROS, BEGOÑA ARTÍÑANO, CARLOS YAGÜE, FRANCISCO JAVIER GÓMEZ-MORENO, DAVID DE LA PAZ, CARLOS ROMÁN-CASCÓN, ELÍAS DÍAZ, GREGORIO MAQUEDA, MARIANO SASTRE, CHRISTINA QUAASSDORFF, CHRYSANTHI DIMITROULOPOULOU, SOTIRIS VARDOULAKIS. “Assessment of microscale spatio-temporal variation of air pollution at an urban hotspot in Madrid (Spain) through an extensive field campaign”. Atmospheric Environment, Volume 140, September 2016, Pages 432-445, ISSN 1352-2310, http://dx.doi.org/10.1016/j.atmosenv.2016.06.020.


Otros documentos de interés

DAVID DE LA PAZ, RAFAEL BORGE, ALBERTO MARTILLI.  “Assessment of a high resolution annual WRF-BEP/CMAQ simulation for the urban area of Madrid (Spain)”. Atmospheric Environment, Volume 144, November 2016, Pages 282-296, ISSN 1352-2310, http://dx.doi.org/10.1016/j.atmosenv.2016.08.082.

CHRISTINA QUAASSDORFF, RAFAEL BORGE, JAVIER PÉREZ, JULIO LUMBRERAS, DAVID DE LA PAZ, JUAN MANUEL DE ANDRÉS. “Microscale traffic simulation and emission estimation in a heavily trafficked roundabout in Madrid (Spain)”. Science of The Total Environment, Volumes 566–567, 1 October 2016, Pages 416-427, ISSN 0048-9697.

JOSE LUIS SANTIAGO, RAFAEL BORGE, BEATRIZ SÁNCHEZ, FERNANDO MARTIN, DAVID DE LA PAZ, ALBERTO MARTILLI, JULIO LUMBRERAS. 2016. “Evaluation of a CFD-based Approach to Estimate Pollutant Distribution within a Real Urban Canopy by Means of Passive Samplers”. Science of the Total Environment.

____________________

UPM (Noticia e Imagen)


Fuente


Otras noticias del sector

24/06/2024 - Zaragoza reúne a algunos de los mayores expertos en Transformación Industrial

 

La Cátedra de Transformación Industrial de la Universidad de Zaragoza y el Colegio Oficial de Ingenieros Industriales de Aragón y La Rioja organizan el próximo 27 de junio en el Paraninfo de la Universidad de Zaragoza la segunda jornada dedicada a la transformación industrial en Aragón.

 

Como destaca Salvador Galve, decano del ...


Más información

07/06/2024 - Valencia acoge el V Simposio nacional sobre buenas prácticas en la contratación pública

 

Más de 300 ingenieros, arquitectos, constructores, técnicos de la Administración, expertos jurídicos, interventores y especialistas de la construcción se reunirán en Valencia la semana que viene para debatir sobre las buenas prácticas en los procesos de contratación y licitaciones públicas.

 

Durante el encuentro, los asistentes abordarán la problemática existente y analizarán cuestiones ...


Más información

07/06/2024 - El COGITI alerta a los estudiantes de Ingeniería del ámbito industrial sobre las más de 180 titulaciones de grado NO HABILITANTES para ejercer la profesión

 

A punto de comenzar la época de las matriculaciones universitarias, el Consejo General de la Ingeniería Técnica Industrial de España (COGITI) recuerda a los estudiantes lo importante que es tener toda la información para elegir una titulación de Ingeniería del ámbito industrial, ya que las universidades ofrecen más de 180 titulaciones de Grado que no habilitan ...


Más información

06/06/2024 - E&M Combustión Modernización de la central térmica de Pljevlja, en Montenegro

 

La compañía vasca E&M Combustión participa en la modernización de la única central térmica de carbón existente en Montenegro, y ubicada en Pljevlja. Los trabajos de la ingeniería térmica de Artea consisten en el suministro de dos sistemas de combustión para la las calderas auxiliares de la instalación térmica, que se encargarán de la limpieza ...


Más información

30/05/2024 - Puertollano se convierte durante dos días en el epicentro de la ingeniería industrial española

 

Veintiún decanos del Consejo General de Colegios Oficiales de Ingenieros Industriales han celebrado el 75 aniversario de la organización profesional en Puertollano en donde han dado a conocer su realidad industrial y han visitado algunos de los proyectos empresariales que están a la vanguardia de la ingeniería en España y Europa.

 

César ...


Más información


Banner Bolsa de Trabajo

SUBMETER 4.0

ISF

3S

Prosener

Joole

Portal de Energia

Nanomedicinas

Nanomedicinas

 

Nanotechnology Projects

Application & Drug Delivery


http://www.nanomedicinas.com/

email Ingenieros

ACNUR Submeter ESI

Esta web utiliza cookies con el fin de facilitar y mejorar la navegación a sus usuarios.

Esta web utiliza 'cookies' propias y de terceros para ofrecerte una mejor experiencia y servicio.
Al navegar o utilizar nuestros servicios, aceptas el uso que hacemos de las 'cookies'. Sin embargo, puedes cambiar la configuración de 'cookies' en cualquier momento. Política de Cookies

Acepto las cookies

POLÍTICA DE COOKIES

En cumplimiento de la Ley de Servicios de la Sociedad de la Información y de Comercio Electrónico (LSSI) y en adecuación con la Directiva Europea 2009/136/CE, le informamos de la utilización de cookies en la presente web con el fin de facilitar y mejorar la navegación a los usuarios.

¿QUÉ SON LAS COOKIES?

Una cookie es un fichero que se descarga en su ordenador al acceder a determinadas páginas web. Las cookies permiten a una página web, entre otras cosas, almacenar y recuperar información sobre los hábitos de navegación de un usuario o de su equipo y, dependiendo de la información que contengan y de la forma en que utilice su equipo, pueden utilizarse para reconocer al usuario.

¿QUÉ TIPOS DE COOKIES UTILIZA NUESTRA WEB?

  • Cookies de rendimiento: Estas cookies se utilizan para mejorar su experiencia de navegación y optimizar el funcionamiento del sitio web. Almacenan configuraciones de servicios para que no tenga que reconfigurarlos cada vez que visite este sitio web.
  • Cookies de análisis: Son aquéllas que bien tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten cuantificar el número de usuarios y así realizar la medición y análisis estadístico de la utilización que hacen los usuarios del servicio ofertado. Para ello se analiza su navegación en nuestra página web con el fin de mejorar la oferta de productos o servicios que le ofrecemos.

¿CÓMO GESTIONAR LAS COOKIES DE SU NAVEGADOR?

Puede usted permitir, bloquear o eliminar las cookies instaladas en su equipo mediante la configuración de las opciones del navegador instalado en su ordenador.

ACEPTACIÓN DE COOKIES

Usted, una vez informado sobre la Política de Cookies, puede aceptar la utilización de las mismas por parte de esta web. Sin embargo, puede cambiar la configuración de cookies en cualquier momento, configurando su navegador para aceptar, o no, las cookies que recibe o para que el navegador le avise cuando un servidor quiera guardar una cookie.

Le informamos que en el caso de bloquear o no aceptar la instalación de cookies, es posible que ciertos servicios no estén disponibles sin la utilización de éstas o que no pueda acceder a determinados servicios ni tampoco aprovechar por completo todo lo que nuestras web le ofrece. Además del uso de cookies propias, permitimos a terceros establecer cookies y acceder a ellas en su ordenador.

Le agradecemos que consienta la aceptación de cookies, esto nos ayuda a obtener datos más precisos que nos permiten mejorar el contenido, así como mejorar la usabilidad de la web.

En caso de que este sitio web prestara algún tipo de servicio especial en el que determine unas previsiones específicas diferentes a éstas en lo relativo a la protección de datos personales y la utilización de cookies, prevalecerán las normas particulares indicadas para ese servicio en particular sobre las presentes.

Al acceder a este sitio web por primera vez verá una ventana donde se le informa de la utilización de las cookies, y donde puede consultar la presente "Política de cookies". Si usted acepta expresamente la utilización de cookies, continúa navegando o hace clic en algún link se entenderá que usted ha consentido nuestra política de cookies y por tanto la instalación de las mismas en su equipo o dispositivo.

ACTUALIZACIÓN DE NUESTRA POLÍTICA DE COOKIES

Es posible que actualicemos la Política de Cookies de este sitio web, por ello le recomendamos revisar esta política cada vez que acceda al mismo con el objetivo de estar adecuadamente informado sobre cómo y para qué usamos las cookies. La Política de Cookies se actualizó por última vez el 02 de Septiembre de 2013.

Hosting Lampung Jasa Rekber