MENÚ CERRAR

Noticia

29/11/2012 - La UPC coordina una plataforma tecnológica europea para prevenir y gestionar el riesgo de inundaciones repentinas
Menéame
Boton de compartir en Facebook Enviar a un amigo

 

En el marco del proyecto europeo IMPRINTS, que lidera el Centro de Investigación Aplicada en Hidrometeorología (CRAHI) de la Universidad Politécnica de Catalunya · BarcelonaTech (UPC), se ha desarrollado y puesto a punto una plataforma tecnológica europea para prevenir y gestionar el riesgo de inundaciones repentinas y evitar riesgos a la población, al alcance de los servicios de protección civil, agencias del agua, confederaciones, ayuntamientos y otros agentes implicados en la gestión del riesgo.

 

Esta plataforma incluye los modelos de previsión y de alerta más avanzados para predecir situaciones de riesgo de inundaciones debido a lluvias torrenciales en tiempo real. El sistema permite anticipar con 24 horas de antelación si habrá algún episodio de lluvias torrenciales e inundaciones, y en qué áreas afectará, con la precisión de kilómetros cuadrados. Estas herramientas son fundamentales para ganar tiempo e incrementar la seguridad de la población en estos casos de emergencia.



La plataforma IMPRINTS combina los avisos meteorológicos e hidrológicos con los datos que ofrecen los mapas de inundabilidad y vulnerabilidad disponibles, lo que permite que las administraciones dispongan de un mapa dinámico para identificar las áreas de riesgo y los efectos potenciales con unas horas de antelación. Esta información es crucial porque desde los servicios de emergencia y de protección civil puedan activar los protocolos de gestión de la inundación y conseguir mitigar su impacto.



La plataforma funciona sobre las 6 cuencas piloto del proyecto, que son las de los ríos Llobregat y Guadalhorce, en España; Gardon de Anduze (Francia); Verzasca y Linth en Glarus (Suiza), y Destra Sele (Italia).

 

 

 

Aumento de los riesgos de inundaciones

 

En Europa, las inundaciones son el riesgo natural más importante y el que más daños causa. Esto es aún más marcado en España, donde las lluvias intensas son un fenómeno habitual. Este año, por ejemplo, se han cumplido los 50 años de las intensas precipitaciones que hubo en la comarca del Vallés el 26 de septiembre de 1962. En aquella ocasión, en pocas horas se recogieron 225 litros por m2 que causaron la inundación con más muertes que se ha registrado nunca en España (los expertos hablan de un millar de muertos y desaparecidos), debido especialmente a la construcción de viviendas precarias en el cauce de la riera de las Arenas, en Terrassa, y en la riera de Rubí.



Unos años más tarde, otros episodios de lluvia importantes fueron también los que hubo del 6 al 8 de noviembre de 1982, que afectaron especialmente a los Pirineos (se registraron más de 400 litros por m2 y ocasionó crecidas y deslizamientos muy importantes). También fue destacado el episodio del 10 de junio de 2000, con máximas superiores a los 220 litros por m2 en menos de 24 horas en el entorno de la montaña de Montserrat, que ocasionó numerosos daños, entre ellos el hundimiento del puente de Esparraguera de la autovía A2, que une Barcelona con Madrid.



Además, diferentes estudios concluyen que los riesgos de inundaciones y el daño que ocasionan aumentarán en el futuro, debido principalmente al cambio climático, a la inadecuada gestión de los espacios fluviales, a la edificación de construcciones en zonas inundables y al aumento del número de personas en estas zonas.



La plataforma IMPRINTS se ha creado para dar a apoyo a la implantación de la Directiva europea de inundaciones en áreas mediterráneas, que tiene por objetivo reducir el riesgo de estos fenómenos naturales para la salud humana, el medio ambiente, los bienes y las actividades económicas, tanto en las cuencas de los ríos como en las zonas costeras.



La Directiva europea impulsa medidas efectivas que hacen referencia a la gestión adecuada de los embalses, la planificación de uso de las zonas inundables, la gestión del riesgo, la utilización de sistemas de previsión hidrometeorológica y a la generación de protocolos de actuación en situaciones de emergencia. Los Estados miembros deben tener diseñados estos protocolos de actuación antes de finalizar el 2015, para todas las áreas identificadas como zonas de riesgo de inundaciones.



La plataforma que se pone en marcha es una de las contribuciones más relevantes del proyecto europeo IMPRINTS, subvencionado por el séptimo Programa marco de la UE, y coordinado por el profesor de la UPC Daniel Sempere. El objetivo del proyecto es comprender mejor los fenómenos que dan lugar a inundaciones y movimientos de tierra repentinos y prever estas situaciones para poder tener más tiempo para actuar.



En el proyecto participan 19 entidades públicas y privadas de España, Suiza, Reino Unido, Francia, Italia y Holanda, con la colaboración de universidades de Sudáfrica y Canadá.
De España, además de la UPC, participan la Agencia Catalana del Agua, el Centro Tecnológico del Agua (CETaqua), el Servicio Meteorológico de Catalunya,HYDS (spin-off surgida del CRAHI y participada por la UPC) y EGMASA (Empresa de Gestión Medioambiental SA, empresa pública de la Junta de Andalucía).

 

 

Presentación en Bruselas como proyecto modelo

 

Precisamente, IMPRINTS ha sido seleccionado como ejemplo de proyecto financiado por la Unión Europea que, en el campo del agua, ha sido capaz de interconectar los tres ámbitos de ciencia-política-industria y orientarse a la aplicación.

 

El próximo 4 de diciembre, la UPC —a través del profesor Daniel Sempere, director del CRAHI—, presentará en una sesión en el Parlamento Europeo, en Bruselas, el éxito de los resultados de transferencia de conocimientos de este proyecto: cómo se ha logrado enlazar las políticas comunitarias con los resultados de la investigación europea, promover la colaboración de la investigación y el desarrollo tecnológico en la industria, y fomentar la innovación para satisfacer las necesidades de la sociedad. La presentación se realizará en el marco de una conferencia sobre la interacción entre ciencia, legislación e industria.


Fuente


Otras noticias del sector

24/06/2024 - Zaragoza reúne a algunos de los mayores expertos en Transformación Industrial

 

La Cátedra de Transformación Industrial de la Universidad de Zaragoza y el Colegio Oficial de Ingenieros Industriales de Aragón y La Rioja organizan el próximo 27 de junio en el Paraninfo de la Universidad de Zaragoza la segunda jornada dedicada a la transformación industrial en Aragón.

 

Como destaca Salvador Galve, decano del ...


Más información

07/06/2024 - Valencia acoge el V Simposio nacional sobre buenas prácticas en la contratación pública

 

Más de 300 ingenieros, arquitectos, constructores, técnicos de la Administración, expertos jurídicos, interventores y especialistas de la construcción se reunirán en Valencia la semana que viene para debatir sobre las buenas prácticas en los procesos de contratación y licitaciones públicas.

 

Durante el encuentro, los asistentes abordarán la problemática existente y analizarán cuestiones ...


Más información

07/06/2024 - El COGITI alerta a los estudiantes de Ingeniería del ámbito industrial sobre las más de 180 titulaciones de grado NO HABILITANTES para ejercer la profesión

 

A punto de comenzar la época de las matriculaciones universitarias, el Consejo General de la Ingeniería Técnica Industrial de España (COGITI) recuerda a los estudiantes lo importante que es tener toda la información para elegir una titulación de Ingeniería del ámbito industrial, ya que las universidades ofrecen más de 180 titulaciones de Grado que no habilitan ...


Más información

06/06/2024 - E&M Combustión Modernización de la central térmica de Pljevlja, en Montenegro

 

La compañía vasca E&M Combustión participa en la modernización de la única central térmica de carbón existente en Montenegro, y ubicada en Pljevlja. Los trabajos de la ingeniería térmica de Artea consisten en el suministro de dos sistemas de combustión para la las calderas auxiliares de la instalación térmica, que se encargarán de la limpieza ...


Más información

30/05/2024 - Puertollano se convierte durante dos días en el epicentro de la ingeniería industrial española

 

Veintiún decanos del Consejo General de Colegios Oficiales de Ingenieros Industriales han celebrado el 75 aniversario de la organización profesional en Puertollano en donde han dado a conocer su realidad industrial y han visitado algunos de los proyectos empresariales que están a la vanguardia de la ingeniería en España y Europa.

 

César ...


Más información


Banner Bolsa de Trabajo

SUBMETER 4.0

ISF

3S

Prosener

Joole

Portal de Energia

Nanomedicinas

Nanomedicinas

 

Nanotechnology Projects

Application & Drug Delivery


http://www.nanomedicinas.com/

email Ingenieros

ACNUR Submeter ESI

Esta web utiliza cookies con el fin de facilitar y mejorar la navegación a sus usuarios.

Esta web utiliza 'cookies' propias y de terceros para ofrecerte una mejor experiencia y servicio.
Al navegar o utilizar nuestros servicios, aceptas el uso que hacemos de las 'cookies'. Sin embargo, puedes cambiar la configuración de 'cookies' en cualquier momento. Política de Cookies

Acepto las cookies

POLÍTICA DE COOKIES

En cumplimiento de la Ley de Servicios de la Sociedad de la Información y de Comercio Electrónico (LSSI) y en adecuación con la Directiva Europea 2009/136/CE, le informamos de la utilización de cookies en la presente web con el fin de facilitar y mejorar la navegación a los usuarios.

¿QUÉ SON LAS COOKIES?

Una cookie es un fichero que se descarga en su ordenador al acceder a determinadas páginas web. Las cookies permiten a una página web, entre otras cosas, almacenar y recuperar información sobre los hábitos de navegación de un usuario o de su equipo y, dependiendo de la información que contengan y de la forma en que utilice su equipo, pueden utilizarse para reconocer al usuario.

¿QUÉ TIPOS DE COOKIES UTILIZA NUESTRA WEB?

  • Cookies de rendimiento: Estas cookies se utilizan para mejorar su experiencia de navegación y optimizar el funcionamiento del sitio web. Almacenan configuraciones de servicios para que no tenga que reconfigurarlos cada vez que visite este sitio web.
  • Cookies de análisis: Son aquéllas que bien tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten cuantificar el número de usuarios y así realizar la medición y análisis estadístico de la utilización que hacen los usuarios del servicio ofertado. Para ello se analiza su navegación en nuestra página web con el fin de mejorar la oferta de productos o servicios que le ofrecemos.

¿CÓMO GESTIONAR LAS COOKIES DE SU NAVEGADOR?

Puede usted permitir, bloquear o eliminar las cookies instaladas en su equipo mediante la configuración de las opciones del navegador instalado en su ordenador.

ACEPTACIÓN DE COOKIES

Usted, una vez informado sobre la Política de Cookies, puede aceptar la utilización de las mismas por parte de esta web. Sin embargo, puede cambiar la configuración de cookies en cualquier momento, configurando su navegador para aceptar, o no, las cookies que recibe o para que el navegador le avise cuando un servidor quiera guardar una cookie.

Le informamos que en el caso de bloquear o no aceptar la instalación de cookies, es posible que ciertos servicios no estén disponibles sin la utilización de éstas o que no pueda acceder a determinados servicios ni tampoco aprovechar por completo todo lo que nuestras web le ofrece. Además del uso de cookies propias, permitimos a terceros establecer cookies y acceder a ellas en su ordenador.

Le agradecemos que consienta la aceptación de cookies, esto nos ayuda a obtener datos más precisos que nos permiten mejorar el contenido, así como mejorar la usabilidad de la web.

En caso de que este sitio web prestara algún tipo de servicio especial en el que determine unas previsiones específicas diferentes a éstas en lo relativo a la protección de datos personales y la utilización de cookies, prevalecerán las normas particulares indicadas para ese servicio en particular sobre las presentes.

Al acceder a este sitio web por primera vez verá una ventana donde se le informa de la utilización de las cookies, y donde puede consultar la presente "Política de cookies". Si usted acepta expresamente la utilización de cookies, continúa navegando o hace clic en algún link se entenderá que usted ha consentido nuestra política de cookies y por tanto la instalación de las mismas en su equipo o dispositivo.

ACTUALIZACIÓN DE NUESTRA POLÍTICA DE COOKIES

Es posible que actualicemos la Política de Cookies de este sitio web, por ello le recomendamos revisar esta política cada vez que acceda al mismo con el objetivo de estar adecuadamente informado sobre cómo y para qué usamos las cookies. La Política de Cookies se actualizó por última vez el 02 de Septiembre de 2013.

Hosting Lampung Jasa Rekber