MENÚ CERRAR

Noticia

16/09/2022 - PEF. Un nuevo polímero de origen renovable podría reducir significativamente la huella medioambiental de los actuales plásticos
Menéame
Boton de compartir en Facebook Enviar a un amigo Bookmark and Share

 

El problema generado por los plásticos en el medio ambiente es una realidad que lejos de disminuir continúa acrecentándose. Desde hace años diferentes equipos de investigación se han centrado en buscar otras alternativas más sostenibles o mejoras de menor impacto medioambiental en los plásticos fabricados a partir del petróleo.

 

Un polímero prometedor es el furanoato de polietileno (PEF, por sus siglas en inglés), una alternativa totalmente biológica al tereftalato de polietileno (PET, por sus siglas en inglés) basado en el petróleo, que se utiliza para fabricar más de quinientos mil millones de botellas de plástico cada año. «PET» es el nombre químico del poliéster.

 

Reducción de emisiones GEI

 

Ahora, un análisis del ciclo de vida (ACV) de las aplicaciones del PEF, desarrollado por la empresa neerlandesa de tecnología química Avantium, ha demostrado que la sustitución del uso del carbono fósil del PET por el carbono totalmente renovable del PEF en la producción de botellas de 250 ml y 500 ml supondría un descenso significativo de las emisiones de GEI.

 

El ACV se realizó como parte del proyecto PEFerence, financiado con fondos europeos y coordinado por Avantium.

 

La empresa neerlandesa ha desarrollado una tecnología llamada YXY® que convierte los azúcares de origen vegetal en un polímero totalmente reciclable. El polímero resultante, 100 % biológico, reciclable y degradable, combina características ambientales y un rendimiento superior al del PET. Presenta mejores propiedades de barrera para el dióxido de carbono y el oxígeno (lo cual alarga la vida útil de los productos envasados) y una mayor resistencia mecánica (lo cual permite que los envases de PEF sean más delgados y requieran menos recursos). También tiene una resistencia al calor 12 °C mayor que el PET.

 

«El principal componente del PEF es el ácido 2,5-furandicarboxílico (FDCA), que se puede producir a partir de azúcares (fructosa) procedentes, por ejemplo, del trigo, el maíz y la remolacha azucarera. El FDCA se polimeriza con monoetilenglicol de origen vegetal para obtener un polímero de PEF totalmente vegetal. Cuando su desarrollo tecnológico sea pleno, el PEF también podrá producirse a partir de la celulosa y, por tanto, de los flujos de residuos agrícolas y forestales. El proceso actual de Avantium utiliza almidón obtenido de trigo europeo», se afirma en una nota de prensa publicada en el sitio web de nova-Institute, el socio alemán del proyecto que realizó el ACV.

 

 

Perspectivas del ACV

 

En el ACV se examinaron dieciséis categorías de impacto diferentes que abarcaban el impacto ambiental de las soluciones de envasado de PEF en todas las etapas relevantes de su ciclo de vida, «de la cuna a la tumba». Los resultados indicaron que las botellas de PEF reducirían las emisiones de GEI en un 33 % en comparación con las botellas de PET. «El PEF también conduciría a un consumo de recursos finitos de combustibles fósiles un 45 % menor y reduciría la presión sobre los recursos abióticos (minerales y metales) en un 47 % debido a que las propiedades mecánicas del PEF permiten fabricar productos ligeros. Sin embargo, las botellas de PET superarían a las de PEF en otras categorías de impacto derivadas, sobre todo, las relacionadas con el suministro actual de materias primas».

 

El PEF también se puede utilizar en el envasado multicapa cuando el envasado monocapa no baste para garantizar la vida útil requerida. Tal como se señala en la nota de prensa: «En este ACV también se evaluaron las botellas multicapa de 250 ml de PET y PEF con un 10 % de PEF y se compararon con las botellas de referencia de PET y poliamida (PA) con un 7 % típico de PA. El análisis mostró que se podían conseguir reducciones significativas de alrededor del 37 % en las emisiones de GEI sustituyendo la capa de PA por la de PEF. Estas reducciones se atribuían, principalmente, a la reciclabilidad del sistema de PET y PEF en comparación con la reciclabilidad nula del sistema que contiene PA. Esta sustitución también contribuiría a una importante reducción de la demanda de recursos finitos (un 37 % menos y un 52 % menos de los combustibles fósiles y de los minerales y metales, respectivamente)».

 

 

Proyecto PEFerence

 

El objetivo del proyecto  PEFerence (From bio-based feedstocks via di-acids to multiple advanced bio-based materials with a preference for polyethylene furanoate) es establecer la primera planta industrial rentable de FDCA del mundo.

 

El líder del proyecto, Avantium, pretende abrir esta planta en 2024.

 

 

Más información del proyecto

 

From bio-based feedstocks via di-acids to multiple advanced bio-based materials with a preference for polyethylene furanoate

 


Servicio de Información Comunitario sobre Investigación y Desarrollo


Fuente


Otras noticias del sector

11/09/2023 - Los IX Premios Nacionales de la Ingeniería Industrial ya tienen ganadores

 

Ya se conocen los ganadores de los IX Premios Nacionales de la Ingeniería Industrial. “Un año más, la decisión ha sido complicada debido al elevado nivel de las candidaturas presentadas. Por eso, desde el Consejo agradecemos el esfuerzo y dedicación dedicadas a las mismas por parte del Jurado”, ha declarado César Franco, presidente del Consejo General ...


Más información

11/09/2023 - Investigadores de la Universidad Politécnica de Madrid han patentado un dispositivo que aumenta la seguridad de los edificios frente a terremotos

 

Con el objetivo de reducir o incluso eliminar los daños provocados por terremotos moderados y extremos, investigadores del grupo Ingeniería Sísmica: Dinámica de Suelos y Estructuras de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM), han desarrollado y patentado un nuevo dispositivo disipador de energía híbrido que es capaz de absorber la energía que introducen tanto sismos frecuentes de baja ...


Más información

11/09/2023 - ITP Aero lidera dos proyectos de I+D sobre sistemas de propulsión eléctricos para movilidad urbana y regional

 

ITP Aerol idera dos proyectos de I+D sobre sistemas de propulsión eléctricos para movilidad urbana y regional, con un presupuesto total de 13 millones de euros, y que supondrán los primeros sistemas de propulsión de estas características hechos en España. 

 

A pesar de que la electrificación de sistemas propulsivos terrestres ha alcanzado ...


Más información

31/07/2023 - El Simposium “Urban Solutions” celebrará su segunda edición en Santiago el próximo mes de octubre.

 

Durante los días 4, 5 y 6 de octubre, el Cluster de Energías Renovables de Galicia, (CLUERGAL) organizará la segunda edición del SimposiumUrban Solutions”. Se trata de una cita sectorial única en su ámbito que reunirá de nuevo a empresas, profesionales y administraciones en torno a seis bloques temáticos relacionados con las ciudades: ...


Más información

26/07/2023 - Berria Bikes registra su primera patente y apunta al millón de euros de inversión en I+D entre 2022 y 2023

 

Berria Bikes,compañía española internacionalizada y especializada en bicicletas de altas prestaciones, sigue impulsando su crecimiento y codeándose con las marcas líderes y asentadas en el panorama mundial. De esta manera, se refuerza en una nueva fase centrada en la I+D, que ha dado como resultado el registro de su primera tecnología patentada, un sistema de ...


Más información


Banner Bolsa de Trabajo

SUBMETER 4.0

ISF

3S

Prosener

Joole

Portal de Energia

Nanomedicinas

Nanomedicinas

 

Nanotechnology Projects

Application & Drug Delivery


http://www.nanomedicinas.com/

email Ingenieros

ACNUR ESI

Esta web utiliza cookies con el fin de facilitar y mejorar la navegación a sus usuarios.

Esta web utiliza 'cookies' propias y de terceros para ofrecerte una mejor experiencia y servicio.
Al navegar o utilizar nuestros servicios, aceptas el uso que hacemos de las 'cookies'. Sin embargo, puedes cambiar la configuración de 'cookies' en cualquier momento. Política de Cookies

Acepto las cookies

POLÍTICA DE COOKIES

En cumplimiento de la Ley de Servicios de la Sociedad de la Información y de Comercio Electrónico (LSSI) y en adecuación con la Directiva Europea 2009/136/CE, le informamos de la utilización de cookies en la presente web con el fin de facilitar y mejorar la navegación a los usuarios.

¿QUÉ SON LAS COOKIES?

Una cookie es un fichero que se descarga en su ordenador al acceder a determinadas páginas web. Las cookies permiten a una página web, entre otras cosas, almacenar y recuperar información sobre los hábitos de navegación de un usuario o de su equipo y, dependiendo de la información que contengan y de la forma en que utilice su equipo, pueden utilizarse para reconocer al usuario.

¿QUÉ TIPOS DE COOKIES UTILIZA NUESTRA WEB?

  • Cookies de rendimiento: Estas cookies se utilizan para mejorar su experiencia de navegación y optimizar el funcionamiento del sitio web. Almacenan configuraciones de servicios para que no tenga que reconfigurarlos cada vez que visite este sitio web.
  • Cookies de análisis: Son aquéllas que bien tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten cuantificar el número de usuarios y así realizar la medición y análisis estadístico de la utilización que hacen los usuarios del servicio ofertado. Para ello se analiza su navegación en nuestra página web con el fin de mejorar la oferta de productos o servicios que le ofrecemos.

¿CÓMO GESTIONAR LAS COOKIES DE SU NAVEGADOR?

Puede usted permitir, bloquear o eliminar las cookies instaladas en su equipo mediante la configuración de las opciones del navegador instalado en su ordenador.

ACEPTACIÓN DE COOKIES

Usted, una vez informado sobre la Política de Cookies, puede aceptar la utilización de las mismas por parte de esta web. Sin embargo, puede cambiar la configuración de cookies en cualquier momento, configurando su navegador para aceptar, o no, las cookies que recibe o para que el navegador le avise cuando un servidor quiera guardar una cookie.

Le informamos que en el caso de bloquear o no aceptar la instalación de cookies, es posible que ciertos servicios no estén disponibles sin la utilización de éstas o que no pueda acceder a determinados servicios ni tampoco aprovechar por completo todo lo que nuestras web le ofrece. Además del uso de cookies propias, permitimos a terceros establecer cookies y acceder a ellas en su ordenador.

Le agradecemos que consienta la aceptación de cookies, esto nos ayuda a obtener datos más precisos que nos permiten mejorar el contenido, así como mejorar la usabilidad de la web.

En caso de que este sitio web prestara algún tipo de servicio especial en el que determine unas previsiones específicas diferentes a éstas en lo relativo a la protección de datos personales y la utilización de cookies, prevalecerán las normas particulares indicadas para ese servicio en particular sobre las presentes.

Al acceder a este sitio web por primera vez verá una ventana donde se le informa de la utilización de las cookies, y donde puede consultar la presente "Política de cookies". Si usted acepta expresamente la utilización de cookies, continúa navegando o hace clic en algún link se entenderá que usted ha consentido nuestra política de cookies y por tanto la instalación de las mismas en su equipo o dispositivo.

ACTUALIZACIÓN DE NUESTRA POLÍTICA DE COOKIES

Es posible que actualicemos la Política de Cookies de este sitio web, por ello le recomendamos revisar esta política cada vez que acceda al mismo con el objetivo de estar adecuadamente informado sobre cómo y para qué usamos las cookies. La Política de Cookies se actualizó por última vez el 02 de Septiembre de 2013.

Hosting Lampung Jasa Rekber