MENÚ CERRAR

Noticia

06/03/2013 - Proyecto S3ROAD, información y gestión de tráfico en tiempo real
Menéame
Boton de compartir en Facebook Enviar a un amigo

 

Un consorcio de centros de investigación vascos trabajan en el proyecto S3Road, subvencionado por el Gobierno Vasco. Este proyecto vasco de investigación tiene como objetivo mejorar la gestión del tráfico explotando la información que se puede obtener a través de las propias infraestructuras viarias. Liderado por Telvent, parte de Schneider Electric, integran el consorcio S3Road Ikusi, Ibermática, Cegasa, Maser, Fagor, CBT, Clúster de Movilidad y Logística, Tecnalia, Tekniker, Vicomtech, Cidetec, Innovalia e iB3.

 

El reto es ofrecer al conductor información de tráfico al instante, en el mismo momento en el que se está produciendo. Esa información recibida en tiempo real es la que permitirá, en un futuro cercano, por ejemplo, avisarnos para que no entremos en los atascos que ya se sabe que se han producido, proporcionándonos una vía alternativa. Y ello será posible gracias a investigaciones como el proyecto S3Road, que está desarrollando un consorcio de empresas vascas con el apoyo del Gobierno Vasco y respondiendo a la directiva europea que obligará a todos los estados a proporcionar esa información al usuario a partir del próximo año.

 

El proyecto S3ROAD tiene como objetivo reducir los problemas asociados a la congestión de tráfico explotando la información que puede proporcionar la propia red de carreteras y que aún no se está explotando. Con el apoyo de las nuevas tecnologías, S3ROAD trata de aportar el equipamiento de infraestructura y las herramientas para que las autoridades puedan obtener información detallada sobre el estado del tráfico en tiempo real, gestionarlo y posteriormente ofrecer a los conductores servicios inteligentes que se adapten a las necesidades de los distintos grupos de usuarios.

 

 

Cómo trabaja S3Road. Bloques de trabajo

 

1 - Nodos de infraestructura

 

En este marco, el proyecto S3Road se desarrolla en 3 bloques principales. Por un lado, los “nodos de infraestructura” están constituidos por sensores, cámaras y dispositivos de comunicaciones que recogen datos de las carreteras en las que se instalan y también de los equipos instalados en los vehículos que circulan por ellas (“dispositivos embarcados”, como se denominan técnicamente).

 

En este bloque, las empresas Ikusi y Telvent, parte de Schneider Electric, están trabajando en dos tipos de nodos “no intrusivos” (no será necesario hacer obra para instalarlos y, por tanto, no interrumpen la conducción), que llevan una batería nueva de Cegasa y que se alimentarán de energías renovables siempre que sea posible. Las cámaras y sensores de los diferentes nodos recogen en tiempo real la situación del tráfico, el estado de las carreteras y los datos de los equipos embarcados en los vehículos que circulan y los envían a un sistema central. Tecnalia y Vicomtech-IK4 están prestando apoyo a estos desarrollos, las empresas Maser y Fagor se encargarán, además, de incluir en vehículos los nuevos equipos de comunicaciones y la empresa CBT, de definir el despliegue para una cobertura óptima.

 

 

2 - Sistema central de control

 

El segundo bloque de trabajo es el sistema central de control en el que se recogerán los datos de estos nodos y a los que agregarán datos de otras fuentes. Todos estos datos serán almacenados y procesados mediante algoritmos inteligentes, que están siendo desarrollados por Telvent, parte de Schneider Electric, Ibermática e Ikusi. Los datos servirán así como base para, posteriormente, ofrecer servicios avanzados que resulten de utilidad para las administraciones y para los ciudadanos.

 

 

3 - Servicios inteligentes de transporte

 

El proyecto se completa con el tercer bloque de trabajo, desarrollado a partir de la información generada en el sistema central de gestión y que será el que, finalmente, permitirá ofrecer diferentes servicios inteligentes de transporte.

 

En definitiva, en S3ROAD se pretende hacer uso de las nuevas tecnologías para sacar el mayor partido posible a las infraestructuras que ya están desplegadas, mejorando la movilidad, contribuyendo a la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero, y haciendo así de nuestras ciudades unos lugares más agradables para vivir.

 

 

Qué ventajas ofrece al usuario

 

Para los ciudadanos esos nuevos servicios serán, por ejemplo, poder estimar el tiempo de llegada por la ruta óptima, o ser avisado de una incidencia en un punto de la carretera por la que previsiblemente va a pasar. Para las empresas, se podrán optimizar las rutas de sus flotas de vehículos en función de la densidad estimada, las condiciones atmosféricas o los cambios en la circulación debidos a obras o eventos deportivos, culturales o cualquier otra incidencia. Y, por supuesto, las autoridades y gestores de la red de carreteras tendrán a su disposición una herramienta con la que podrán tener una visión global más detallada del estado de las carreteras, y con la que podrán realizar simulaciones y tomar decisiones dirigidas a optimizar los recursos disponibles, permitiendo así un tráfico más fluido y una movilidad más eficiente.

 

Respecto a las ventajas de una gestión eficaz del tráfico en tiempo real, hay que tener en cuenta que se trata de un problema creciente, que no sólo produce incomodidad a los ciudadanos, sino que supone un derroche de tiempo, combustible y que genera contaminación e inseguridad. Hasta ahora, se ha trabajado en la construcción de nuevas infraestructuras (que requieren importantes inversiones), la electrificación del parque móvil (el coche eléctrico) y, en materia de comunicaciones, se ha avanzado con la utilización de los navegadores. Sin embargo, está pendiente recoger y procesar los datos procedentes del propio tráfico, vincularlos con los ya existentes y procesarlos para ofrecer información de servicio.

 

 

________________________

Basque Research


Fuente


Otras noticias del sector

24/06/2024 - Zaragoza reúne a algunos de los mayores expertos en Transformación Industrial

 

La Cátedra de Transformación Industrial de la Universidad de Zaragoza y el Colegio Oficial de Ingenieros Industriales de Aragón y La Rioja organizan el próximo 27 de junio en el Paraninfo de la Universidad de Zaragoza la segunda jornada dedicada a la transformación industrial en Aragón.

 

Como destaca Salvador Galve, decano del ...


Más información

07/06/2024 - Valencia acoge el V Simposio nacional sobre buenas prácticas en la contratación pública

 

Más de 300 ingenieros, arquitectos, constructores, técnicos de la Administración, expertos jurídicos, interventores y especialistas de la construcción se reunirán en Valencia la semana que viene para debatir sobre las buenas prácticas en los procesos de contratación y licitaciones públicas.

 

Durante el encuentro, los asistentes abordarán la problemática existente y analizarán cuestiones ...


Más información

07/06/2024 - El COGITI alerta a los estudiantes de Ingeniería del ámbito industrial sobre las más de 180 titulaciones de grado NO HABILITANTES para ejercer la profesión

 

A punto de comenzar la época de las matriculaciones universitarias, el Consejo General de la Ingeniería Técnica Industrial de España (COGITI) recuerda a los estudiantes lo importante que es tener toda la información para elegir una titulación de Ingeniería del ámbito industrial, ya que las universidades ofrecen más de 180 titulaciones de Grado que no habilitan ...


Más información

06/06/2024 - E&M Combustión Modernización de la central térmica de Pljevlja, en Montenegro

 

La compañía vasca E&M Combustión participa en la modernización de la única central térmica de carbón existente en Montenegro, y ubicada en Pljevlja. Los trabajos de la ingeniería térmica de Artea consisten en el suministro de dos sistemas de combustión para la las calderas auxiliares de la instalación térmica, que se encargarán de la limpieza ...


Más información

30/05/2024 - Puertollano se convierte durante dos días en el epicentro de la ingeniería industrial española

 

Veintiún decanos del Consejo General de Colegios Oficiales de Ingenieros Industriales han celebrado el 75 aniversario de la organización profesional en Puertollano en donde han dado a conocer su realidad industrial y han visitado algunos de los proyectos empresariales que están a la vanguardia de la ingeniería en España y Europa.

 

César ...


Más información


Banner Bolsa de Trabajo

SUBMETER 4.0

ISF

3S

Prosener

Joole

Portal de Energia

Nanomedicinas

Nanomedicinas

 

Nanotechnology Projects

Application & Drug Delivery


http://www.nanomedicinas.com/

email Ingenieros

ACNUR Submeter ESI

Esta web utiliza cookies con el fin de facilitar y mejorar la navegación a sus usuarios.

Esta web utiliza 'cookies' propias y de terceros para ofrecerte una mejor experiencia y servicio.
Al navegar o utilizar nuestros servicios, aceptas el uso que hacemos de las 'cookies'. Sin embargo, puedes cambiar la configuración de 'cookies' en cualquier momento. Política de Cookies

Acepto las cookies

POLÍTICA DE COOKIES

En cumplimiento de la Ley de Servicios de la Sociedad de la Información y de Comercio Electrónico (LSSI) y en adecuación con la Directiva Europea 2009/136/CE, le informamos de la utilización de cookies en la presente web con el fin de facilitar y mejorar la navegación a los usuarios.

¿QUÉ SON LAS COOKIES?

Una cookie es un fichero que se descarga en su ordenador al acceder a determinadas páginas web. Las cookies permiten a una página web, entre otras cosas, almacenar y recuperar información sobre los hábitos de navegación de un usuario o de su equipo y, dependiendo de la información que contengan y de la forma en que utilice su equipo, pueden utilizarse para reconocer al usuario.

¿QUÉ TIPOS DE COOKIES UTILIZA NUESTRA WEB?

  • Cookies de rendimiento: Estas cookies se utilizan para mejorar su experiencia de navegación y optimizar el funcionamiento del sitio web. Almacenan configuraciones de servicios para que no tenga que reconfigurarlos cada vez que visite este sitio web.
  • Cookies de análisis: Son aquéllas que bien tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten cuantificar el número de usuarios y así realizar la medición y análisis estadístico de la utilización que hacen los usuarios del servicio ofertado. Para ello se analiza su navegación en nuestra página web con el fin de mejorar la oferta de productos o servicios que le ofrecemos.

¿CÓMO GESTIONAR LAS COOKIES DE SU NAVEGADOR?

Puede usted permitir, bloquear o eliminar las cookies instaladas en su equipo mediante la configuración de las opciones del navegador instalado en su ordenador.

ACEPTACIÓN DE COOKIES

Usted, una vez informado sobre la Política de Cookies, puede aceptar la utilización de las mismas por parte de esta web. Sin embargo, puede cambiar la configuración de cookies en cualquier momento, configurando su navegador para aceptar, o no, las cookies que recibe o para que el navegador le avise cuando un servidor quiera guardar una cookie.

Le informamos que en el caso de bloquear o no aceptar la instalación de cookies, es posible que ciertos servicios no estén disponibles sin la utilización de éstas o que no pueda acceder a determinados servicios ni tampoco aprovechar por completo todo lo que nuestras web le ofrece. Además del uso de cookies propias, permitimos a terceros establecer cookies y acceder a ellas en su ordenador.

Le agradecemos que consienta la aceptación de cookies, esto nos ayuda a obtener datos más precisos que nos permiten mejorar el contenido, así como mejorar la usabilidad de la web.

En caso de que este sitio web prestara algún tipo de servicio especial en el que determine unas previsiones específicas diferentes a éstas en lo relativo a la protección de datos personales y la utilización de cookies, prevalecerán las normas particulares indicadas para ese servicio en particular sobre las presentes.

Al acceder a este sitio web por primera vez verá una ventana donde se le informa de la utilización de las cookies, y donde puede consultar la presente "Política de cookies". Si usted acepta expresamente la utilización de cookies, continúa navegando o hace clic en algún link se entenderá que usted ha consentido nuestra política de cookies y por tanto la instalación de las mismas en su equipo o dispositivo.

ACTUALIZACIÓN DE NUESTRA POLÍTICA DE COOKIES

Es posible que actualicemos la Política de Cookies de este sitio web, por ello le recomendamos revisar esta política cada vez que acceda al mismo con el objetivo de estar adecuadamente informado sobre cómo y para qué usamos las cookies. La Política de Cookies se actualizó por última vez el 02 de Septiembre de 2013.

Hosting Lampung Jasa Rekber