MENÚ CERRAR

Noticia

17/11/2023 - TECNIBERIA: ‘Hay que abordar de forma inminente el problema de la escasez de agua en España’”
Menéame
Boton de compartir en Facebook Enviar a un amigo

 

La gestión del agua en España debe repensarse y rediseñarse para afrontar los retos y riesgos que representan los eventos climáticos cada vez más extremos debido al cambio climático, como los que se han registrado en España en los últimos años, y la necesidad de cumplir con los criterios de sostenibilidad y descarbonización. Con el objetivo de aportar el punto de vista de la ingeniería a este debate, TECNIBERIA, la Asociación Española de Empresas de Ingeniería, Arquitectura, Consultoría y Servicios Tecnológicos, junto al Colegio Oficial de Ingenieros Industriales de Madrid (COIIM), ha organizado la jornada ‘Agua e Ingeniería: Abordando los retos de la gestión integral del agua en España’, en la que expertos del mundo empresarial y académico han analizado la situación actual de la infraestructuras del agua, su gestión, el binomio agua-energía, y cómo desde la ingeniería se están dando soluciones para paliar la escasez hídrica, la modernización de las infraestructuras y la gestión integral del agua.

 

Durante la apertura de la jornada, Joan Franco, presidente de TECNIBERIA, subrayó que “la desigual escasez de agua en el mundo y, especialmente en nuestro país, es un enorme reto que debemos afrontar de manera inminente. La sociedad en general y la Gobernanza en particular han de colocar como relevante prioridad la gestión y el control de la seguridad de acceso al agua potable de la ciudadanía. No en vano, es un derecho fundamental de las personas y recurso básico para su supervivencia”.

 

Según el presidente de TECNIBERIA, hay que actuar en diferentes frentes que respeten la transición ecológica y el equilibrio territorial y elevar el grado de responsabilidad individual, sensibilización generalizada y concienciación social ajustando el consumo de agua. Esas actuaciones deben ir desde un control exhaustivo de patologías y averías, y un mantenimiento correctivo y preventivo de las infraestructuras, hasta planes de reutilización y de desalinización del agua con equilibrio social, o la conexión de cuencas existentes mediante el trasvase de cuencas excedentes a cuencas deficientes, no sólo a nivel nacional sino europeo, como se hace con otras fuentes de energía.

 

Igualmente, abogó por implantar enfoques singulares en el binomio agua-agricultura para crear unos servicios hídricos resilientes, a la vez que se preservan los recursos hídricos. La agricultura consume el 70% del agua dulce que se extrae en el mundo y la de regadío representa el 20% del total de la superficie cultivada, aportando el 40% de la producción total de alimentos en todo el mundo.

 

Recordó que todas las fuentes de energía requieren del agua en sus procesos de producción: para la extracción de materias primas, la refrigeración de las plantas térmicas y nucleares, la producción de biocombustibles y para el funcionamiento de las turbinas. Una de las ventajas más importantes de la energía hidráulica es su enorme potencial para disminuir la emisión de gases de efecto invernadero y reducir la contaminación ambiental. Por otra parte, es la fuente de energía renovable más importante del planeta, por encima de otras fuentes como la solar y la eólica.

 

 

Un recurso estratégico

 

Por su parte, Hugo Morán, secretario de estado de Medio Ambiente, Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, en una intervención online, hizo un repaso pormenorizado de las últimas iniciativas legislativas y de las actuaciones puestas en marcha al amparo de las Orientaciones Estratégicas sobre Agua y Cambio Climático aprobadas por el Ejecutivo en julio de 2022, así como de los instrumentos de los que dispone la Administración y que están permitiendo poner en marcha un modelo de gestión que es el pilar fundamental para el desarrollo de la Ley del Cambio Climático y Transición Energética.

 

“Contamos con el marco jurídico adecuado, las herramientas y el respaldo económico para continuar avanzando en este nuevo modelo de gestión, que hará compatible la protección de las aguas y ecosistemas asociados con la atención de las demandas de todos los sectores de la sociedad”, afirmó Hugo Morán, para añadir: “Y lo que es más importante, contamos con el compromiso de gran parte de la sociedad española, que considera el cambio climático como uno de los cinco asuntos de mayor preocupación y que nos impulsa a continuar por el camino que hemos iniciado”.

 

En la jornada se debatieron dos grandes cuestiones ligadas a la gestión del agua. En la primera sesión, denominada ‘Agua y consumo humano’, los ponentes fueron Manuel Lorenzo Díaz, director de Agua y Medio Ambiente de INTECSA; Fernando Morcillo, presidente de honor de AEAS, Jordi Barrachina, jefe de división de aguas de INYPSA, y Rafael Mujeriego, catedrático de Ingeniería Ambiental de la UPC. En la segunda sesión, con el tema ‘Agua y agricultura y agua y energía’, los expertos intervinientes fueron Luis Castillo, director de Agua y Medioambiente de AYESA; Manuel Navarro, director de Ciclo del Agua de Acciona Agua; Daniel Pérez, director de infraestructuras en Canarias de Red Eléctrica de España y del proyecto ‘Chira Soria’; y José Manuel Clamagirand, director de Agua y Medioambiente de SENER.

 

Una de las conclusiones más relevantes que apuntaron los expertos es que son necesarias nuevas inversiones en el ecosistema del agua, tanto en nuevas infraestructuras como en la renovación de las actuales. En ese sentido, subrayaron que para reducir el déficit hídrico existente en España es necesario que la Administración Pública agilice la ejecución de las infraestructuras incluidas en los planes hidrológicos 2022/2027 y aumente el grado de ejecución de las inversiones prevista en esos planes, teniendo en cuenta que el grado de cumplimiento e inversión en los dos últimos ciclos se ha demostrado insuficiente. Como ejemplo, en el plan 2015/2021 ese grado de inversión fue de solo el 30%.

 

Otras recomendaciones de los expertos apuntan a que la iniciativa privada (usuarios del agua y empresas operadoras) debe incrementar el peso de la colaboración público-privada en la gestión del agua; hay que avanzar en la digitalización en la gestión del agua; hay que avanzar en la sostenibilidad del sistema buscando fuentes alternativas (‘aguas nuevas’) e incidir en otras fuentes de generación que ya se utilizan como la regeneración o la desalación, y también las trasferencias entre cuencas, pese a que es un tema delicado políticamente. En definitiva, hay que considerar al agua como un recurso estratégico para el país.


Prensa | Tecniberia


Fuente


Otras noticias del sector

29/11/2023 - Flexix prevé triplicar su capacidad productiva para 2025

 

Flexix, empresa vasca del sector del caucho técnico, está inmersa en un proceso de automatización en sus procesos productivos que llevará a la firma a triplicar su capacidad productiva a corto plazo.

 

La firma, comprometida con la innovación, ha incorporado una célula industrial que ha supuesto una revolución en la ejecución de piezas y en la acogida por parte de ...


Más información

29/11/2023 - El Bosque Marino de Redeia, premio a la mejor práctica europea en redes de transporte de electricidad de la última década

 

El Bosque Marino de Redeia, proyecto pionero con el que se han restaurado dos hectáreas de praderas de Posidonia oceanica en Mallorca, ha sido premiado por Renewables Grid Initiative (RGI) con el 10th Anniversary All-Star Award. De esta forma, se convierte en la mejor práctica llevada a cabo en las redes de transporte de ...


Más información

29/11/2023 - Los ingenieros industriales reivindican la necesidad de elevar hasta un 10% el transporte de mercancías por ferrocarril

 

El Consejo General de Colegios Oficiales de Ingenieros Industriales a través del presidente, César Franco y el presidente de la Comisión del Ferrocarril, Salvador M. Galve, participan en RailLive 2023, la cita de referencia del sector del ferrocarril en España, que se celebra hasta el 1 de diciembre en IFEMA (Madrid)

 

César ...


Más información

28/11/2023 - Cómo afrontar el desafío de triplicar la energía renovable para 2030 con ayuda de la digitalización

 

Lograr triplicar la capacidad mundial de energías renovables para el año 2030 emerge como uno de los principales objetivos en las reuniones internacionales sobre políticas climáticas. Es una meta ambiciosa, pero factible, según diversos expertos y estudios. Sin embargo, alcanzar este objetivo plantea desafíos operacionales significativos para las empresas del sector energético que requieren soluciones innovadoras ...


Más información

28/11/2023 - Las evaluaciones energéticas de ABB revelan un potencial de ahorro de 2,1 TWh durante la vida útil de los motores eléctricos industriales

 

Entre los meses de junio y septiembre de 2023, ABB analizó más de 2.000 motores eléctricos industriales en el marco de su servicio Energy Appraisal e identificó un ahorro energético medio del 31%. Esto equivale a más de 2,1 teravatios-hora (TWh) de ahorro potencial de energía a lo largo de los 20 años de vida útil ...


Más información


Banner Bolsa de Trabajo

SUBMETER 4.0

ISF

3S

Prosener

Joole

Portal de Energia

Nanomedicinas

Nanomedicinas

 

Nanotechnology Projects

Application & Drug Delivery


http://www.nanomedicinas.com/

email Ingenieros

ACNUR Submeter ESI

Esta web utiliza cookies con el fin de facilitar y mejorar la navegación a sus usuarios.

Esta web utiliza 'cookies' propias y de terceros para ofrecerte una mejor experiencia y servicio.
Al navegar o utilizar nuestros servicios, aceptas el uso que hacemos de las 'cookies'. Sin embargo, puedes cambiar la configuración de 'cookies' en cualquier momento. Política de Cookies

Acepto las cookies

POLÍTICA DE COOKIES

En cumplimiento de la Ley de Servicios de la Sociedad de la Información y de Comercio Electrónico (LSSI) y en adecuación con la Directiva Europea 2009/136/CE, le informamos de la utilización de cookies en la presente web con el fin de facilitar y mejorar la navegación a los usuarios.

¿QUÉ SON LAS COOKIES?

Una cookie es un fichero que se descarga en su ordenador al acceder a determinadas páginas web. Las cookies permiten a una página web, entre otras cosas, almacenar y recuperar información sobre los hábitos de navegación de un usuario o de su equipo y, dependiendo de la información que contengan y de la forma en que utilice su equipo, pueden utilizarse para reconocer al usuario.

¿QUÉ TIPOS DE COOKIES UTILIZA NUESTRA WEB?

  • Cookies de rendimiento: Estas cookies se utilizan para mejorar su experiencia de navegación y optimizar el funcionamiento del sitio web. Almacenan configuraciones de servicios para que no tenga que reconfigurarlos cada vez que visite este sitio web.
  • Cookies de análisis: Son aquéllas que bien tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten cuantificar el número de usuarios y así realizar la medición y análisis estadístico de la utilización que hacen los usuarios del servicio ofertado. Para ello se analiza su navegación en nuestra página web con el fin de mejorar la oferta de productos o servicios que le ofrecemos.

¿CÓMO GESTIONAR LAS COOKIES DE SU NAVEGADOR?

Puede usted permitir, bloquear o eliminar las cookies instaladas en su equipo mediante la configuración de las opciones del navegador instalado en su ordenador.

ACEPTACIÓN DE COOKIES

Usted, una vez informado sobre la Política de Cookies, puede aceptar la utilización de las mismas por parte de esta web. Sin embargo, puede cambiar la configuración de cookies en cualquier momento, configurando su navegador para aceptar, o no, las cookies que recibe o para que el navegador le avise cuando un servidor quiera guardar una cookie.

Le informamos que en el caso de bloquear o no aceptar la instalación de cookies, es posible que ciertos servicios no estén disponibles sin la utilización de éstas o que no pueda acceder a determinados servicios ni tampoco aprovechar por completo todo lo que nuestras web le ofrece. Además del uso de cookies propias, permitimos a terceros establecer cookies y acceder a ellas en su ordenador.

Le agradecemos que consienta la aceptación de cookies, esto nos ayuda a obtener datos más precisos que nos permiten mejorar el contenido, así como mejorar la usabilidad de la web.

En caso de que este sitio web prestara algún tipo de servicio especial en el que determine unas previsiones específicas diferentes a éstas en lo relativo a la protección de datos personales y la utilización de cookies, prevalecerán las normas particulares indicadas para ese servicio en particular sobre las presentes.

Al acceder a este sitio web por primera vez verá una ventana donde se le informa de la utilización de las cookies, y donde puede consultar la presente "Política de cookies". Si usted acepta expresamente la utilización de cookies, continúa navegando o hace clic en algún link se entenderá que usted ha consentido nuestra política de cookies y por tanto la instalación de las mismas en su equipo o dispositivo.

ACTUALIZACIÓN DE NUESTRA POLÍTICA DE COOKIES

Es posible que actualicemos la Política de Cookies de este sitio web, por ello le recomendamos revisar esta política cada vez que acceda al mismo con el objetivo de estar adecuadamente informado sobre cómo y para qué usamos las cookies. La Política de Cookies se actualizó por última vez el 02 de Septiembre de 2013.

Hosting Lampung Jasa Rekber