MENÚ CERRAR

Noticia

21/04/2015 - Tres ingenieros aeronáuticos de la UPM participan en la undécima edición de la AIAA Pegasus Student
Menéame
Boton de compartir en Facebook Enviar a un amigo

 

Juan José Matesanz, Roberto Merino y Carlos Sanmiguel, recién titulados e integrantes de la octogésima promoción de ingenieros aeronáuticos de la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Aeronáuticos de la Universidad Politécnica de Madrid, acuden a la región francesa de la Provenza (Salon-de-Provence) para representar a la universidad madrileña en la AIAAPegasus Student Conference.

 

Los días 20, 21 y 22 de abril tiene lugar una nueva edición del certamen europeo de Proyectos Fin de Carrera (PFC) aeroespaciales que como recuerda Roberto Merino “es un evento conocido por la alta calidad de los proyectos presentados y por la difícil competencia entre tantos alumnos de distintas universidades”.

 

Competencia que este 2015 se materializa en 29 candidatos, representando a 14 universidades de la rama aeroespacial, en busca de ser uno de los tres mejores PFC galardonados.  Los  estudiantes  seleccionados  conforman  un  mapa  de  siete nacionalidades distintas: España (Universidad Politécnica de Madrid, Universidad de Sevilla y Universidad de Valencia), Francia, Italia, Países Bajos, Polonia, República Checa y Suecia.

 

Los proyectos de los tres ingenieros de la ETSI Aeronáuticos tienen como trasfondo común conseguir una mejora de la eficiencia de las aeronaves, logrando unas mejores configuraciones estructurales que permitan reducir el consumo de combustible y por tanto, contaminando menos y siendo sus operaciones más rentables en lo económico.

 

 

 

 

Tres propuestas muy diferentes

 

Aun así, son tres propuestas muy diferentes, que focalizan en aspectos y áreas de investigación de la ingeniería aeronáutica.

 

Juan José Matesanz, se centra en el cálculo estructural, con su PFC titulado “Determinación de la influencia del chapoteo de combustible en las características aeroelásticas de un ala”, un estudio analítico, experimental y computacional del fenómeno de sloshing que se produce en las alas de los aviones comerciales. El combustible se mueve libremente en los depósitos de los aviones situados en las alas, produciéndose ese fenómeno que aumenta el amortiguamiento del ala.

 

“Conseguir un mejor control del sloshing permite definir con mayor precisión la velocidad de flameo y así aumentar   la   velocidad   máxima   de vuelo o reducir la carga estructural del ala disminuyendo el peso y consumo de combustible”, explica. Durante la fase experimental del proyecto, realizado    en    la    Escuela    y    en colaboración con la empresa Airbus, han desarrollado un amortiguador dinámico lineal. Juan José cree que el intercambio de impresiones con sus compañeros europeos “enriquecerá el punto de vista de todos nosotros”.

 

Por su parte, Roberto Merino ha diseñado un avión de fuselaje integrado (Blended Wing Body, BWB), una aeronave que se caracteriza por integrar el ala y fuselaje en una sola superficie sustentadora sin empenaje. Este prometedor tipo de configuración no convencional permite reducir el peso estructural y, debido a su mayor eficiencia aerodinámica,  presenta  un  menor consumo  de combustible pero    al  mismo  tiempo peores características de estabililidad y control.

 

Evaluar y atajar estas desventajas fue el objetivo de su PFC (“Diseño y análisis de la estabilidad y control de un avión de fuselaje integrado”) desarrollado en el KTH Royal Institute of Technology de Estocolmo (Suecia), para lo cual mejoró el programa multidisciplinar para diseño de aeronaves  convencionales  CEASIOM y  confirmó  que  “el  concepto  BWB tiene  un  rendimiento  satisfactorio  y que esta nueva herramienta es útil para analizar aviones no convencionales en cuanto a geometría, pesos, aerodinámica, aeroelasticidad, materiales, estabilidad, control y actuaciones”.

 

Junto a ellos, Carlos Sanmiguel, defenderá “Medición de fluctuaciones de presión en capas límite turbulentas”, realizado durante su estancia Erasmus en el Imperial College. Consistió en adaptar y desarrollar una técnica de medición de fluctuaciones de presión en una capa límite, campo en que hay un gran vacío experimental, que había sido implementada por la universidad japonesa de Nagoya y el KTH sueco.

 

 “Una sonda parecida a las pitot en cuyo interior se sitúa un sensor piezoresistivo que reacciona frente a los cambios de presión del exterior proporcionando   una   señal   eléctrica   y   que permite  tomar  medidas  dentro  de  una  capa límite turbulenta causando el menor tipo de pertubaciones fue el objeto de mi estudio”, afirma. Concretamente, Carlos se encargó del diseño de la sonda con los citados requerimientos, la calibración del sistema y su prueba en el túnel de viento.

 

Además del premio en sí, la finalidad de la AIAA Pegasus Student Conference que trasciende la competición es la oportunidad para los estudiantes de presentar un trabajo técnico ante un público especializado. En esta línea apunta Carlos que considera que “no tenemos nada que envidiar en cuanto a preparación teórica, pero este certamen nos viene bien para soltarnos y exponer mejor en público, algo que no acostumbramos a hacer frecuentemente durante la carrera”.

 

Los tres jóvenes ingenieros egresados por la UPM coinciden en sentirse muy orgullosos por haber sido los seleccionados y quieren aprovechar al máximo la experiencia que viven estos días en Francia rodeados de colegas de profesión.

 

 

UPM, miembro activo de la red Pegasus

 

Actualmente, la red Pegasus está formada por 25 universidades de 10 países europeos (Alemania,  España,  Francia,  Italia,  Polonia,  Portugal,  Países  Bajos,  Suecia,  Reino Unido y República Checa), unidas por el ámbito aeroespacial en el que se enmarcan los estudios que se imparten en cada una de ellas.

 

La ETSI Aeronáuticos de la UPM forma parte de Pegasus desde su fundación hace diez años y participa activamente en sus actividades, entre las que destacan la colaboración institucional  con  universidades  de  terceros  países,  la  representación  ante  empresas aeroespaciales europeas y la citada Pegasus AIAA Student Conference.

_______________________

UPM | Gabinete de Comunicación ETSI Aeronáutica y del Espacio


Fuente


Otras noticias del sector

24/06/2024 - Zaragoza reúne a algunos de los mayores expertos en Transformación Industrial

 

La Cátedra de Transformación Industrial de la Universidad de Zaragoza y el Colegio Oficial de Ingenieros Industriales de Aragón y La Rioja organizan el próximo 27 de junio en el Paraninfo de la Universidad de Zaragoza la segunda jornada dedicada a la transformación industrial en Aragón.

 

Como destaca Salvador Galve, decano del ...


Más información

07/06/2024 - Valencia acoge el V Simposio nacional sobre buenas prácticas en la contratación pública

 

Más de 300 ingenieros, arquitectos, constructores, técnicos de la Administración, expertos jurídicos, interventores y especialistas de la construcción se reunirán en Valencia la semana que viene para debatir sobre las buenas prácticas en los procesos de contratación y licitaciones públicas.

 

Durante el encuentro, los asistentes abordarán la problemática existente y analizarán cuestiones ...


Más información

07/06/2024 - El COGITI alerta a los estudiantes de Ingeniería del ámbito industrial sobre las más de 180 titulaciones de grado NO HABILITANTES para ejercer la profesión

 

A punto de comenzar la época de las matriculaciones universitarias, el Consejo General de la Ingeniería Técnica Industrial de España (COGITI) recuerda a los estudiantes lo importante que es tener toda la información para elegir una titulación de Ingeniería del ámbito industrial, ya que las universidades ofrecen más de 180 titulaciones de Grado que no habilitan ...


Más información

06/06/2024 - E&M Combustión Modernización de la central térmica de Pljevlja, en Montenegro

 

La compañía vasca E&M Combustión participa en la modernización de la única central térmica de carbón existente en Montenegro, y ubicada en Pljevlja. Los trabajos de la ingeniería térmica de Artea consisten en el suministro de dos sistemas de combustión para la las calderas auxiliares de la instalación térmica, que se encargarán de la limpieza ...


Más información

30/05/2024 - Puertollano se convierte durante dos días en el epicentro de la ingeniería industrial española

 

Veintiún decanos del Consejo General de Colegios Oficiales de Ingenieros Industriales han celebrado el 75 aniversario de la organización profesional en Puertollano en donde han dado a conocer su realidad industrial y han visitado algunos de los proyectos empresariales que están a la vanguardia de la ingeniería en España y Europa.

 

César ...


Más información


Banner Bolsa de Trabajo

SUBMETER 4.0

ISF

3S

Prosener

Joole

Portal de Energia

Nanomedicinas

Nanomedicinas

 

Nanotechnology Projects

Application & Drug Delivery


http://www.nanomedicinas.com/

email Ingenieros

ACNUR Submeter ESI

Esta web utiliza cookies con el fin de facilitar y mejorar la navegación a sus usuarios.

Esta web utiliza 'cookies' propias y de terceros para ofrecerte una mejor experiencia y servicio.
Al navegar o utilizar nuestros servicios, aceptas el uso que hacemos de las 'cookies'. Sin embargo, puedes cambiar la configuración de 'cookies' en cualquier momento. Política de Cookies

Acepto las cookies

POLÍTICA DE COOKIES

En cumplimiento de la Ley de Servicios de la Sociedad de la Información y de Comercio Electrónico (LSSI) y en adecuación con la Directiva Europea 2009/136/CE, le informamos de la utilización de cookies en la presente web con el fin de facilitar y mejorar la navegación a los usuarios.

¿QUÉ SON LAS COOKIES?

Una cookie es un fichero que se descarga en su ordenador al acceder a determinadas páginas web. Las cookies permiten a una página web, entre otras cosas, almacenar y recuperar información sobre los hábitos de navegación de un usuario o de su equipo y, dependiendo de la información que contengan y de la forma en que utilice su equipo, pueden utilizarse para reconocer al usuario.

¿QUÉ TIPOS DE COOKIES UTILIZA NUESTRA WEB?

  • Cookies de rendimiento: Estas cookies se utilizan para mejorar su experiencia de navegación y optimizar el funcionamiento del sitio web. Almacenan configuraciones de servicios para que no tenga que reconfigurarlos cada vez que visite este sitio web.
  • Cookies de análisis: Son aquéllas que bien tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten cuantificar el número de usuarios y así realizar la medición y análisis estadístico de la utilización que hacen los usuarios del servicio ofertado. Para ello se analiza su navegación en nuestra página web con el fin de mejorar la oferta de productos o servicios que le ofrecemos.

¿CÓMO GESTIONAR LAS COOKIES DE SU NAVEGADOR?

Puede usted permitir, bloquear o eliminar las cookies instaladas en su equipo mediante la configuración de las opciones del navegador instalado en su ordenador.

ACEPTACIÓN DE COOKIES

Usted, una vez informado sobre la Política de Cookies, puede aceptar la utilización de las mismas por parte de esta web. Sin embargo, puede cambiar la configuración de cookies en cualquier momento, configurando su navegador para aceptar, o no, las cookies que recibe o para que el navegador le avise cuando un servidor quiera guardar una cookie.

Le informamos que en el caso de bloquear o no aceptar la instalación de cookies, es posible que ciertos servicios no estén disponibles sin la utilización de éstas o que no pueda acceder a determinados servicios ni tampoco aprovechar por completo todo lo que nuestras web le ofrece. Además del uso de cookies propias, permitimos a terceros establecer cookies y acceder a ellas en su ordenador.

Le agradecemos que consienta la aceptación de cookies, esto nos ayuda a obtener datos más precisos que nos permiten mejorar el contenido, así como mejorar la usabilidad de la web.

En caso de que este sitio web prestara algún tipo de servicio especial en el que determine unas previsiones específicas diferentes a éstas en lo relativo a la protección de datos personales y la utilización de cookies, prevalecerán las normas particulares indicadas para ese servicio en particular sobre las presentes.

Al acceder a este sitio web por primera vez verá una ventana donde se le informa de la utilización de las cookies, y donde puede consultar la presente "Política de cookies". Si usted acepta expresamente la utilización de cookies, continúa navegando o hace clic en algún link se entenderá que usted ha consentido nuestra política de cookies y por tanto la instalación de las mismas en su equipo o dispositivo.

ACTUALIZACIÓN DE NUESTRA POLÍTICA DE COOKIES

Es posible que actualicemos la Política de Cookies de este sitio web, por ello le recomendamos revisar esta política cada vez que acceda al mismo con el objetivo de estar adecuadamente informado sobre cómo y para qué usamos las cookies. La Política de Cookies se actualizó por última vez el 02 de Septiembre de 2013.

Hosting Lampung Jasa Rekber