MENÚ CERRAR

Noticia

15/11/2012 - Un nuevo electrodo de fibra de carbono puede abrir las puertas de la actividad neuronal
Menéame
Boton de compartir en Facebook Enviar a un amigo

 

Un nuevo electrodo, desarrollado en la Universidad de Michigan, flexible y diez veces más pequeño que su competidor más cercano, podría finalmente hacer posible las mediciones a largo plazo de la actividad neural.

 

Este tipo de tecnología podría usarse, eventualmente, para el envío de señales a miembros protésicos evitando la inflamación que causan los electrodos más grandes y que dañan tanto el cerebro como los electrodos mismos.

 

El problema principal que tienen las neuronas con los electrodos es son “malos vecinos”. Además de que su tamaño es muy superior al de las neuronas, los electrodos son demasiado rígidos y tienden a dañar a las células cercanas en los roces. Las células de inmunidad residentes detectan al intruso y lo atacan causando una inflamación del tejido cerebral y bloqueando la comunicación entre el electrodo y las células.

 

 

Fibra de carbono

 

 El nuevo electrodo desarrollado por los equipos del profesor de ingeniería biomédica Daryl Kipke, el profesor de ingeniería química, Joerg Lahann, y Nicholas Kotov, que es el titular de la cátedra Joseph B. y florence V. Cejka de Ingeniería, es más compatible con su entorno que los posibles implantes existentes hasta la fecha.

 

El electrodo es un micro filamento de fibra de carbono altamente conductivo, recubierta con plástico para bloquear las señales de otras neuronas. Dispone de una especie de almohadilla de gelatina conductiva en su extremo se acomoda a las membranas blandas de las células y esta conexión estrecha significa que las señales de las células del cerebro se perciban con más claridad.

 

“Es un enorme paso adelante”, dijo Kotov. “El electrodo tiene un diámetro de aproximadamente siete micrones, esto es 0,007 milímetro, y su competidor más cercano mide de 25 a 100 micrones”.

 

Esta gelatina del electrodo, tiene la capacidad de comunicarse de la misma forma que las células. Los impulsos eléctricos viajan por el cerebro mediante movimientos de iones, o átomos con cargas eléctricas, y las señales se mueven a través de la gelatina de la misma manera. Del otro lado la fibra de carbono responde a los iones moviendo electrones que traducen eficazmente la señal del cerebro al lenguaje de los artefactos electrónicos.

 

 

Ensayo en ratas

 

El equipo de Kipke implantó estos electrodos en los cerebros de ratas, y la comunicación fue perfecta. Por las dimensiones del electrodo es posible enfocarlo sobre una sola neurona, recibiendo correctamente y comunicando las señales eléctricas a través de la fibra.

 

Además de captar las señales específicas de una neurona que pueden ser enviadas a las prótesis, este sistema de escucha de neuronas de forma individual podría descifrar muchos de los grandes misterios del cerebro.

 

¿Cómo se comunican las neuronas entre sí? ¿Cuáles son las sendas para el procesamiento de información en el cerebro? Éstas son las preguntas que podrían responderse en el futuro con este tipo de técnica”, dijo Kotov.

 

 “Dado que estos artefactos son tan pequeños podemos combinarlos con las técnicas ópticas emergentes para observar visualmente qué hacen las células en el cerebro mientras se escuchan sus señales eléctricas”, dijo Takashi Kozai, quien encabezó el proyecto como estudiante en el laboratorio de Kipke y desde entonces ha obtenido su doctorado. “Esto revelará nuevos conocimientos acerca de cómo funciona el cerebro a nivel celular y de red”.

 

Kipke enfatizó que el electrodo ensayado aún no está listo para la realización de ensayos clínicos, pero sí muestra que los esfuerzos para reducir los electrodos al tamaño de las células cerebrales es posible.

 

“Los resultados indican, claramente, que la creación de conjuntos de electrodos es factible en estas dimensiones tan pequeñas como una senda viable para la fabricación de artefactos más duraderos”, añadió.

 

 

Futuro prometedor

 

A fin de escuchar a una neurona por un período prolongado, o para ayudar a que las personas controlen una prótesis tal como lo hacen con un miembro natural, los electrodos tienen que ser capaces de sobrevivir varios años en el cerebro sin que causen un daño significativo. Con solo seis semanas de pruebas, el equipo no pudo afirmar con seguridad cómo operarán los electrodos a largo plazo, pero los resultados fueron prometedores.

 

“Típicamente vimos una cima de la respuesta de inmunidad en unas dos semanas y luego un aplacamiento hacia la tercera semana, en tanto que para la sexta semana se había estabilizado”, dijo Kotov. “Esa estabilización es la observación importante”.

 

Las neuronas y el sistema de inmunidad de las ratas se acostumbraron a los electrodos y esto señala que los invasores electrónicos podrían permanecer en el cerebro un largo tiempo.

 

Si bien no veremos pronto en el mercado los brazos biónicos o trajes al estilo del Hombre de Hierro, Kipke expresó su optimismo en el sentido de que los artefactos protésicos podrían empezar a enlazarse con el cerebro en una década más o menos.

 

 

Autores y referencias

 

Daryl Kipke, que es el director del Centro para Tecnología de Comunicación Neural, es profesor de ingeniería biomédica.

Kotov, es el titular de la cátedra Joseph B. y florence V. Cejka de Ingeniería, y es profesor de ingeniería biomédica, ingeniería química, ciencia e ingeniería de biomateriales, y de ciencia e ingeniería macromolecular.

Lahann es director del Instituto de Bionterfaces, y es profesor de ingeniería química, ciencia e ingeniería de materiales, ingeniería biomédica, y ciencia e ingeniería macromolecular.

 

 

Los resultados de este proyecto de investigación han sido publicados bajo el título “Ultra-small implantable composite microelectrodes with bioactive surfaces for chronic neural interfaces”, en la última edición de la revista Nature Materials.

 

Este trabajo ha sido financiado por el Instituto Nacional de Salud y el Centro para Tecnología de Comunicación Neural

 

 

--------------------------------------------------------------------------

Contacto (inglés):

Kate McAlpine: kmca@umich.edu

Teléfono: (734) 763-4386


Fuente


Otras noticias del sector

24/06/2024 - Zaragoza reúne a algunos de los mayores expertos en Transformación Industrial

 

La Cátedra de Transformación Industrial de la Universidad de Zaragoza y el Colegio Oficial de Ingenieros Industriales de Aragón y La Rioja organizan el próximo 27 de junio en el Paraninfo de la Universidad de Zaragoza la segunda jornada dedicada a la transformación industrial en Aragón.

 

Como destaca Salvador Galve, decano del ...


Más información

07/06/2024 - Valencia acoge el V Simposio nacional sobre buenas prácticas en la contratación pública

 

Más de 300 ingenieros, arquitectos, constructores, técnicos de la Administración, expertos jurídicos, interventores y especialistas de la construcción se reunirán en Valencia la semana que viene para debatir sobre las buenas prácticas en los procesos de contratación y licitaciones públicas.

 

Durante el encuentro, los asistentes abordarán la problemática existente y analizarán cuestiones ...


Más información

07/06/2024 - El COGITI alerta a los estudiantes de Ingeniería del ámbito industrial sobre las más de 180 titulaciones de grado NO HABILITANTES para ejercer la profesión

 

A punto de comenzar la época de las matriculaciones universitarias, el Consejo General de la Ingeniería Técnica Industrial de España (COGITI) recuerda a los estudiantes lo importante que es tener toda la información para elegir una titulación de Ingeniería del ámbito industrial, ya que las universidades ofrecen más de 180 titulaciones de Grado que no habilitan ...


Más información

06/06/2024 - E&M Combustión Modernización de la central térmica de Pljevlja, en Montenegro

 

La compañía vasca E&M Combustión participa en la modernización de la única central térmica de carbón existente en Montenegro, y ubicada en Pljevlja. Los trabajos de la ingeniería térmica de Artea consisten en el suministro de dos sistemas de combustión para la las calderas auxiliares de la instalación térmica, que se encargarán de la limpieza ...


Más información

30/05/2024 - Puertollano se convierte durante dos días en el epicentro de la ingeniería industrial española

 

Veintiún decanos del Consejo General de Colegios Oficiales de Ingenieros Industriales han celebrado el 75 aniversario de la organización profesional en Puertollano en donde han dado a conocer su realidad industrial y han visitado algunos de los proyectos empresariales que están a la vanguardia de la ingeniería en España y Europa.

 

César ...


Más información


Banner Bolsa de Trabajo

SUBMETER 4.0

ISF

3S

Prosener

Joole

Portal de Energia

Nanomedicinas

Nanomedicinas

 

Nanotechnology Projects

Application & Drug Delivery


http://www.nanomedicinas.com/

email Ingenieros

ACNUR Submeter ESI

Esta web utiliza cookies con el fin de facilitar y mejorar la navegación a sus usuarios.

Esta web utiliza 'cookies' propias y de terceros para ofrecerte una mejor experiencia y servicio.
Al navegar o utilizar nuestros servicios, aceptas el uso que hacemos de las 'cookies'. Sin embargo, puedes cambiar la configuración de 'cookies' en cualquier momento. Política de Cookies

Acepto las cookies

POLÍTICA DE COOKIES

En cumplimiento de la Ley de Servicios de la Sociedad de la Información y de Comercio Electrónico (LSSI) y en adecuación con la Directiva Europea 2009/136/CE, le informamos de la utilización de cookies en la presente web con el fin de facilitar y mejorar la navegación a los usuarios.

¿QUÉ SON LAS COOKIES?

Una cookie es un fichero que se descarga en su ordenador al acceder a determinadas páginas web. Las cookies permiten a una página web, entre otras cosas, almacenar y recuperar información sobre los hábitos de navegación de un usuario o de su equipo y, dependiendo de la información que contengan y de la forma en que utilice su equipo, pueden utilizarse para reconocer al usuario.

¿QUÉ TIPOS DE COOKIES UTILIZA NUESTRA WEB?

  • Cookies de rendimiento: Estas cookies se utilizan para mejorar su experiencia de navegación y optimizar el funcionamiento del sitio web. Almacenan configuraciones de servicios para que no tenga que reconfigurarlos cada vez que visite este sitio web.
  • Cookies de análisis: Son aquéllas que bien tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten cuantificar el número de usuarios y así realizar la medición y análisis estadístico de la utilización que hacen los usuarios del servicio ofertado. Para ello se analiza su navegación en nuestra página web con el fin de mejorar la oferta de productos o servicios que le ofrecemos.

¿CÓMO GESTIONAR LAS COOKIES DE SU NAVEGADOR?

Puede usted permitir, bloquear o eliminar las cookies instaladas en su equipo mediante la configuración de las opciones del navegador instalado en su ordenador.

ACEPTACIÓN DE COOKIES

Usted, una vez informado sobre la Política de Cookies, puede aceptar la utilización de las mismas por parte de esta web. Sin embargo, puede cambiar la configuración de cookies en cualquier momento, configurando su navegador para aceptar, o no, las cookies que recibe o para que el navegador le avise cuando un servidor quiera guardar una cookie.

Le informamos que en el caso de bloquear o no aceptar la instalación de cookies, es posible que ciertos servicios no estén disponibles sin la utilización de éstas o que no pueda acceder a determinados servicios ni tampoco aprovechar por completo todo lo que nuestras web le ofrece. Además del uso de cookies propias, permitimos a terceros establecer cookies y acceder a ellas en su ordenador.

Le agradecemos que consienta la aceptación de cookies, esto nos ayuda a obtener datos más precisos que nos permiten mejorar el contenido, así como mejorar la usabilidad de la web.

En caso de que este sitio web prestara algún tipo de servicio especial en el que determine unas previsiones específicas diferentes a éstas en lo relativo a la protección de datos personales y la utilización de cookies, prevalecerán las normas particulares indicadas para ese servicio en particular sobre las presentes.

Al acceder a este sitio web por primera vez verá una ventana donde se le informa de la utilización de las cookies, y donde puede consultar la presente "Política de cookies". Si usted acepta expresamente la utilización de cookies, continúa navegando o hace clic en algún link se entenderá que usted ha consentido nuestra política de cookies y por tanto la instalación de las mismas en su equipo o dispositivo.

ACTUALIZACIÓN DE NUESTRA POLÍTICA DE COOKIES

Es posible que actualicemos la Política de Cookies de este sitio web, por ello le recomendamos revisar esta política cada vez que acceda al mismo con el objetivo de estar adecuadamente informado sobre cómo y para qué usamos las cookies. La Política de Cookies se actualizó por última vez el 02 de Septiembre de 2013.

Hosting Lampung Jasa Rekber