MENÚ CERRAR

Noticia

26/10/2023 - Un proyecto piloto promoverá la industrialización de zonas despobladas de España (COGITIZA)
Menéame
Boton de compartir en Facebook Enviar a un amigo

 

Presentada la Industrial Advisory Office -AOI- (Oficina de Asesoramiento Industrial) de Zamora, cuyo proyecto pilotoserá el punto de partida de la iniciativa impulsada por el Consejo General de la Ingeniería Técnica Industrial de España (COGITI),a través de sus Colegios Oficiales, para la creación de estas AOI con el fin de promover nuevos proyectos industrialesen zonas despobladas de España.

 

El proyecto piloto, auspiciado por el Colegio de Ingenieros Técnicos Industriales de Zamora (COGITIZA),y que cuenta con el respaldo de la Junta de Castilla y León, entre otras entidades colaboradoras, surge como respuesta a la urgente problemática de la denominada “España vaciada, España de las oportunidades”, que afecta a numerosas provincias de nuestro país, especialmente a las zonas rurales, donde la despoblación, la migración hacia áreas urbanas y el envejecimiento de la población han generado un desequilibrio demográfico y un impacto negativo tanto económico como social.

 

La falta de oportunidades laborales y servicios básicos exige abordar este desafío de manera sostenible y equilibrada. Por ello, se ha puesto en marcha el proyecto de creación de dichas Oficinas de Asesoramiento Industrial en diferentes territorios de España, con Zamora como proyecto piloto. Estas oficinas tienen como objetivo revitalizar las áreas afectadas por la despoblación y convertirlas en plataformas inclusivas.

 

El objetivo del COGITI, a través de sus Colegios Oficiales, es liderar la identificación de territorios clave para atraer e impulsar la ejecución de dichos proyectos, que permitan maximizar los recursos de los distintos territorios.

 

La presentación de este proyecto se ha llevado a cabo en una jornada, que ha contado con la participación de destacados representantes del ámbito político, institucional, social, universitario y empresarial.

 

El acto ha comenzado con la intervención de la delegada territorial de la Junta de Castilla y León en Zamora, Leticia García Sánchez: “Buscamos una economía más competitiva y con la financiación adecuada para que los proyectos puedan seguir adelante. Para ello, es fundamental no obstaculizar las inversiones y acortar en todo lo posible los tiempos de tramitación por parte de la Junta de Castilla y León”, destacó. También se ha referido a las capacidades y potencialidades de Zamora para la implantación de proyectos relacionados con la gestión del agua y el hidrógeno verde, y se ha mostrado una gran “defensora” de los colegios profesionales, al considerar que “sois un eje vertebrador de la economía y un punto de apoyo para las Administraciones Públicas”.

 

A continuación, ha tomado la palabra el presidente del Consejo General de la Ingeniería Técnica Industrial de España (COGITI), José Antonio Galdón Ruiz, que ha puesto el énfasis en “la dependencia energética” que tenemos en la actualidad, y que provoca una distorsión en los precios de la energía que, sin duda, afecta a la industria. En relación a los proyectos que se pondrán en marcha a través de estas IAO, señaló que “no son proyectos fáciles a corto plazo, pero sí muy ilusionantes, y con ellos se lograrán los objetivos de los colegios profesionales de servir a la sociedad, para generar empleo y riqueza”. Y lanzó un deseo: conseguir entre todos el objetivo que se marcó la UE (y que no se cumplió), para el pasado 2020, de lograr que el sector de la industria represente el 20% del PIB español.

 

Por su parte, José Luis Hernández Merchán, decano de COGITIZA, ha explicado cómo surgió este proyecto, en un grupo de trabajo, en el marco institucional de la Unión Europea, y teniendo como inspiración casos de éxito de proyectos anteriores que ya se han llevado a cabo, en los que el apoyo de la Administración es fundamental. También indicó que, aunque el proyecto piloto arranca en Zamora, se trata de una iniciativa con proyección a nivel nacional, por lo que cuenta con el apoyo del COGITI para crear una importante red de Oficinas de Asesoramiento Industrial, y para lo que se contará también con la colaboración de los Colegios de Graduados e Ingenieros Industriales, que lo integran, que sea necesaria.

 

Gerardo Arroyo Herranz, enlace del COGITI en la Unión Europea, señaló que, según las previsiones de las Naciones Unidas, “en 2050, cerca del 70% de la población mundial vivirá en zonas urbanas”, con lo que ello supone para el detrimento de calidad de vida, para el medioambiente, o para la cadena de suministros, entre muchos otros aspectos. “Por ello, era necesario pararse a pensar y ser conscientes de la necesidad de industrializar las zonas rurales, con proyectos concretos y precisos, para los que hace falta inversión y ayudas para ponerlos en marcha”, afirmó.

 

La jornada ha contado también con las intervenciones de Vicente Rodríguez Sáez (Comisión Europea – Senior Expert DG REGIO.2 – Portugal y España) y Fernando Riaza Fernández (Policy Analyst Regional Development and Multi-level Division Centre for Enterpreneurship, SMEs, Regions and Cities – Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico, OCDE), que se han centrado en las ayudas europeas para el desarrollo local y casos de éxito en Europa.

 

A continuación, ha tenido lugar una mesa redonda sobre “Ventajas y oportunidades IAO”, moderada por el decano COGITZA,José Luis Hernández Merchán, en la que han participado el presidente de la Diputación de Zamora, Javier Faúndez Domínguez; el coordinador de la Dirección General de Energía y Minas de Castilla y León, Miguel Martínez de Paz; el secretario de Acción Sindical UGT en Castilla y León, Raúl Santa Eufemia Rodríguez, y finalmente no pudo asistir el vicepresidente de laCEOE en Castilla y León, Miguel Ángel Benavente Castro, pero participó una representante de la organización en su lugar.

 

El cierre de la jornada ha estado a cargo del vicerrector de Economía de la Universidad de Salamanca (USAL), Javier González Benito, quien ha manifestado el apoyo de la citada universidad a esta iniciativa, y ha destacado la importancia de contar, además de con los recursos necesarios para poner en marcha este proyecto, con el capital humano, y “en esto se puede hacer mucho desde el ámbito universitario”, ya que es donde se forman los futuros profesionales. “Estas Oficinas de Asesoramiento Industrial darán el soporte estructural para poder llevar a cabo esta magnífica iniciativa, y en este sentido es necesaria la implicación de todos para conseguir los fondos europeos”, manifestó, para que todos los territorios tengan oportunidades de desarrollo y progreso. Y terminó deseando “toda la suerte del mundo” a este proyecto.

 

 

Proyecto piloto en Zamora

 

La provincia de Zamora ha experimentado un problema de despoblación, como muchas otras áreas rurales de España, y por este motivo presenta un “escenario” apropiado para el lanzamiento del proyecto piloto.

 

En este sentido, el Colegio de Ingenieros Técnicos Industriales de Zamora (COGITIZA) actúa como líder pionero del proyecto, pues lleva años colaborando con la Administración, la sociedad civil y la universidad, de forma proactiva, en acciones encaminadas a mejorar la situación de la industria en la provincia.

 

El Decano de COGITIZA, José Luis Hernández Merchán, ha destacado, desde el primer momento, la importancia de poner en marcha esta iniciativa en la provincia, teniendo en cuenta el potencial que posee en materia de gestión del agua, pues la región cuenta con una larga historia, tanto en este aspecto como en el aprovechamiento sostenible de recursos hídricos y, por otro lado, en el hidrógeno verde como posible vector de desarrollo e industrialización.

 

De este modo, se utilizaría el agua como recurso para generar riqueza, con una ambiciosa estrategia de economía circular, y convertir así a Zamora en un referente europeo de conocimiento sobre la innovación referente a la gestión del agua en Europa (UE BLUE DEAL).

 

En lo que respecta al hidrógeno verde, Zamora puede convertirse en una pieza clave dentro del proyecto H2Med, una iniciativa que busca impulsar y abastecer de hidrógeno verde a Europa, como fuente de energía limpia; además Zamora se ubica, geográficamente, en el punto de unión entre España y Portugal.

 

 

 

 


Sobre COGITI

 

El Consejo General de la Ingeniería Técnica Industrial de España agrupa a los 49 de Colegios Oficiales de Graduados en Ingeniería de la rama Industrial e Ingenieros Técnicos Industriales de España, y más de 80.000 colegiados, integrando a los Ingenieros/as Graduados/as en Ingeniería Eléctrica, Ingeniería Mecánica, Ingeniería Electrónica Industrial y Automática, Ingeniería Química Industrial, y otros Graduados/as en Ingeniería de la rama industrial que cumplan la Orden CIN 351/2009, además de a los/as Ingenieros/as Técnicos/as Industriales y Peritos Industriales.


Gabinete de Comunicación

Consejo General de la Ingeniería Técnica Industrial de España (COGITI)


Fuente


Otras noticias del sector

24/06/2024 - Zaragoza reúne a algunos de los mayores expertos en Transformación Industrial

 

La Cátedra de Transformación Industrial de la Universidad de Zaragoza y el Colegio Oficial de Ingenieros Industriales de Aragón y La Rioja organizan el próximo 27 de junio en el Paraninfo de la Universidad de Zaragoza la segunda jornada dedicada a la transformación industrial en Aragón.

 

Como destaca Salvador Galve, decano del ...


Más información

07/06/2024 - Valencia acoge el V Simposio nacional sobre buenas prácticas en la contratación pública

 

Más de 300 ingenieros, arquitectos, constructores, técnicos de la Administración, expertos jurídicos, interventores y especialistas de la construcción se reunirán en Valencia la semana que viene para debatir sobre las buenas prácticas en los procesos de contratación y licitaciones públicas.

 

Durante el encuentro, los asistentes abordarán la problemática existente y analizarán cuestiones ...


Más información

07/06/2024 - El COGITI alerta a los estudiantes de Ingeniería del ámbito industrial sobre las más de 180 titulaciones de grado NO HABILITANTES para ejercer la profesión

 

A punto de comenzar la época de las matriculaciones universitarias, el Consejo General de la Ingeniería Técnica Industrial de España (COGITI) recuerda a los estudiantes lo importante que es tener toda la información para elegir una titulación de Ingeniería del ámbito industrial, ya que las universidades ofrecen más de 180 titulaciones de Grado que no habilitan ...


Más información

06/06/2024 - E&M Combustión Modernización de la central térmica de Pljevlja, en Montenegro

 

La compañía vasca E&M Combustión participa en la modernización de la única central térmica de carbón existente en Montenegro, y ubicada en Pljevlja. Los trabajos de la ingeniería térmica de Artea consisten en el suministro de dos sistemas de combustión para la las calderas auxiliares de la instalación térmica, que se encargarán de la limpieza ...


Más información

30/05/2024 - Puertollano se convierte durante dos días en el epicentro de la ingeniería industrial española

 

Veintiún decanos del Consejo General de Colegios Oficiales de Ingenieros Industriales han celebrado el 75 aniversario de la organización profesional en Puertollano en donde han dado a conocer su realidad industrial y han visitado algunos de los proyectos empresariales que están a la vanguardia de la ingeniería en España y Europa.

 

César ...


Más información


Banner Bolsa de Trabajo

SUBMETER 4.0

ISF

3S

Prosener

Joole

Portal de Energia

Nanomedicinas

Nanomedicinas

 

Nanotechnology Projects

Application & Drug Delivery


http://www.nanomedicinas.com/

email Ingenieros

ACNUR Submeter ESI

Esta web utiliza cookies con el fin de facilitar y mejorar la navegación a sus usuarios.

Esta web utiliza 'cookies' propias y de terceros para ofrecerte una mejor experiencia y servicio.
Al navegar o utilizar nuestros servicios, aceptas el uso que hacemos de las 'cookies'. Sin embargo, puedes cambiar la configuración de 'cookies' en cualquier momento. Política de Cookies

Acepto las cookies

POLÍTICA DE COOKIES

En cumplimiento de la Ley de Servicios de la Sociedad de la Información y de Comercio Electrónico (LSSI) y en adecuación con la Directiva Europea 2009/136/CE, le informamos de la utilización de cookies en la presente web con el fin de facilitar y mejorar la navegación a los usuarios.

¿QUÉ SON LAS COOKIES?

Una cookie es un fichero que se descarga en su ordenador al acceder a determinadas páginas web. Las cookies permiten a una página web, entre otras cosas, almacenar y recuperar información sobre los hábitos de navegación de un usuario o de su equipo y, dependiendo de la información que contengan y de la forma en que utilice su equipo, pueden utilizarse para reconocer al usuario.

¿QUÉ TIPOS DE COOKIES UTILIZA NUESTRA WEB?

  • Cookies de rendimiento: Estas cookies se utilizan para mejorar su experiencia de navegación y optimizar el funcionamiento del sitio web. Almacenan configuraciones de servicios para que no tenga que reconfigurarlos cada vez que visite este sitio web.
  • Cookies de análisis: Son aquéllas que bien tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten cuantificar el número de usuarios y así realizar la medición y análisis estadístico de la utilización que hacen los usuarios del servicio ofertado. Para ello se analiza su navegación en nuestra página web con el fin de mejorar la oferta de productos o servicios que le ofrecemos.

¿CÓMO GESTIONAR LAS COOKIES DE SU NAVEGADOR?

Puede usted permitir, bloquear o eliminar las cookies instaladas en su equipo mediante la configuración de las opciones del navegador instalado en su ordenador.

ACEPTACIÓN DE COOKIES

Usted, una vez informado sobre la Política de Cookies, puede aceptar la utilización de las mismas por parte de esta web. Sin embargo, puede cambiar la configuración de cookies en cualquier momento, configurando su navegador para aceptar, o no, las cookies que recibe o para que el navegador le avise cuando un servidor quiera guardar una cookie.

Le informamos que en el caso de bloquear o no aceptar la instalación de cookies, es posible que ciertos servicios no estén disponibles sin la utilización de éstas o que no pueda acceder a determinados servicios ni tampoco aprovechar por completo todo lo que nuestras web le ofrece. Además del uso de cookies propias, permitimos a terceros establecer cookies y acceder a ellas en su ordenador.

Le agradecemos que consienta la aceptación de cookies, esto nos ayuda a obtener datos más precisos que nos permiten mejorar el contenido, así como mejorar la usabilidad de la web.

En caso de que este sitio web prestara algún tipo de servicio especial en el que determine unas previsiones específicas diferentes a éstas en lo relativo a la protección de datos personales y la utilización de cookies, prevalecerán las normas particulares indicadas para ese servicio en particular sobre las presentes.

Al acceder a este sitio web por primera vez verá una ventana donde se le informa de la utilización de las cookies, y donde puede consultar la presente "Política de cookies". Si usted acepta expresamente la utilización de cookies, continúa navegando o hace clic en algún link se entenderá que usted ha consentido nuestra política de cookies y por tanto la instalación de las mismas en su equipo o dispositivo.

ACTUALIZACIÓN DE NUESTRA POLÍTICA DE COOKIES

Es posible que actualicemos la Política de Cookies de este sitio web, por ello le recomendamos revisar esta política cada vez que acceda al mismo con el objetivo de estar adecuadamente informado sobre cómo y para qué usamos las cookies. La Política de Cookies se actualizó por última vez el 02 de Septiembre de 2013.

Hosting Lampung Jasa Rekber